![]() |
Gabriel Cardozo |
El 8 de febrero del 2007 muere Gabriel Cardozo, cantante, guitarrista, autor y compositor de folklore chaqueño, en el género del chamamé
El 8 de febrero del 2007 murió Gabriel Cardozo en Quitilipi, Chaco. Fue cantante, guitarrista, autor y compositor de folklore, en el rico género del chamamé. Había nacido el 29 de julio de 1943, Su hermano Emiliano, nació el 11 de noviembre de 1944, y Porfirio, el más joven, llegó al mundo el 28 de marzo de 1954. Formaron el célebre conjunto "Los Hermanos Cardozo".Eran hijos de un padre de origen paraguayo y una madre correntina, un linaje que les proporcionó una rica herencia cultural y musical. Desde muy pequeños, bajo la tutela de sus tíos Demetrio y Secundino Cardozo, recibieron sus primeras lecciones de música.Fue Gabriel quien primero se adentró en el mundo profesional de la música, incorporándose al conjunto del bandoneonista chaqueño Modesto Gómez, cuando formó dúo con Cacho Colman gracias a la recomendación de Cacho Saucedo. Tras la prematura muerte de Colman, Gabriel sugirió la entrada de su hermano Emiliano, dando origen oficial al dúo "Los Hermanos Cardozo".
En 1964 se unieron a "Los Caballeros del Litoral", grupo dirigido por su paisano Esteban Rivero en acordeón, con Jorge Codutti en bandoneón (más tarde reemplazado por Carlos Jaimes), y las voces y guitarras de Gabriel y Emiliano Cardozo. Tres años después, en 1967, recibieron una invitación del artista saladeño Damián Cena para integrarse a su conjunto, que incluía al talentoso bandoneonista José Octaviano “Paquito” Aranda. Con esta formación grabaron su primer disco para el sello "Odeón", que traía las piezas "Para el tío Chacho" y "Por tus besos".
Después de tres años de éxito con Cena, en 1971, decidieron formar su propia agrupación, acompañados por Egidio "Cacho" Maidana en acordeón y Carlos Jaimes en bandoneón. El éxito fue inmediato, lo que llevó a los directivos del sello "Music Hall" a incorporarlos a su catálogo.
Con sólo tres discos de larga duración, lograron su primer disco de oro gracias al chamamé "El puente de la traición", compuesto por Emiliano Cardozo y Catalino Domínguez Guerra, incluido en su álbum de 1972 "Porque juraste volver".
Los chaqueñísimos Cardozo
A lo largo de su carrera, "Los Hermanos Cardozo" colaboraron con figuras destacadas de la música como Avelino Flores, Manuel Zbinden y Jorge de la Cruz Balmaceda. En 1976, con la incorporación del bandoneonista correntino Oscar "Cacho" Montes, se unió al grupo Porfirio Cardozo, el menor de los hermanos.
Hacia fines de la década de los 70, se integraron Faustino Rodríguez en acordeón y Juan Hipólito Benítez en bandoneón, dos instrumentistas de renombre que, junto con los hermanos Cardozo, llevaron su música a los principales escenarios del país, grabando cerca de 20 discos para los sellos "Music Hall" y "Polygram", consiguiendo disco de oro en ambos.
La disolución del grupo llegó en 1985, después de más de una década de éxitos compartidos. Gabriel y Porfirio continuaron su camino musical con el grupo "Los chaqueñísimos Cardozo", mientras que Emiliano formó "Emiliano Cardozo y su conjunto".
La contribución de "Los Hermanos Cardozo" al repertorio musical argentino incluye joyas como "Conozca mi Chaco señor", "Misterios de Chaco adentro", "Pueblo Quitilipi", "Adiós paloma ingrata", "Al patio chamamecero", "Batallón de La Liguria", "Cerro Pajarito" y "Chaco litoral", entre otras.
El 30 de noviembre del 2008, "Los Hermanos Cardozo" fueron homenajeados en el "Festival Provincial de la Artesanía" en su ciudad natal. Hoy, bajo la dirección de Porfirio Cardozo, el conjunto sigue vivo en los escenarios chamameceros, manteniendo viva la tradición y la memoria de una de las formaciones más influyentes del género.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario