Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Títulos

2024 ALMANAQUE MUNDIAL Nadal

Rafael Nadal El 10 de octubre del 2024, Rafael Nadal anuncia su retiro del tenis profesional luego de 23 años de carrera El 10 de octubre del 2024, Rafael Nadal Parera, la mayor estrella del tenis español, anunció su retiro del tenis profesional tras 23 años de carrera, con 22 títulos de Grand Slam y 92 trofeos profesionales. A los 38 años, decidió cerrar su trayectoria en la final de la Copa Davis en Málaga, del 19 al 24 de noviembre. Las lesiones, especialmente en los últimos dos años, marcaron su decisión, según expresó en un video en redes sociales. Su carrera, iniciada en 2001, lo consolidó como el "Rey de la arcilla" y una figura icónica del deporte mundial. Nació el 3 de junio de 1986 en Manacor, Mallorca. Comenzó a jugar tenis a los cuatro años bajo la guía de su tío Toni Nadal. A los 12 años, ya destacaba en torneos juveniles, mostrando un talento excepcional. Su estilo físico y su potente golpe de izquierda, a pesar de ser diestro natural, definieron su juego desde ...

1978 CALENDARIO NACIONAL Charro

Charro Moreno El 26 de agosto de 1978 muere el Charro Moreno, legendario futbolista destacado por su habilidad técnica, versatilidad y carisma en la cancha El 26 de agosto de 1978 murió José Manuel Moreno. Fue un legendario futbolista conocido como "El Charro", figura destacada de River Plate y del fútbol sudamericano, dejando una huella imborrable en la historia del deporte. Se destacó por su habilidad técnica, versatilidad y carisma en la cancha. Integrante de la célebre "Máquina" de River Plate, jugó en clubes de Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay. Ganó múltiples títulos y representó a la selección argentina en campeonatos internacionales. Su carrera abarcó más de dos décadas, marcada por récords y reconocimientos. Había nacido el 3 de agosto de 1916 en Buenos Aires. Creció en el barrio de La Boca, y comenzó a jugar al fútbol en las calles. A los 15 años se unió a las divisiones inferiores de River Plate, club en el que debutó profesionalmente en 1935, ...

ACTUALIDAD El periodismo y la suma de los catetos

Trabajadores de la prensa Los trabajadores de los diarios debieron en el último tiempo desaparender algunas de las máximas de su profesión Lo que enseñaban en las escuelas de periodismo, la pirámide invertida, no va más amigos. ¿Qué era?, lo más grueso, la base de la noticia estaba arriba y al final se llegaba a los detalles finos, la punta, que quedaba abajo. Se trataba de que el lector no perdiera tiempo y supiera, desde el primer instante, laa clase de nota que leería. Ante título: "De cuatro machetazos en la cabeza". Título principal: "Una mujer mató a su marido". Bajada o copete: "Enojada porque el marido llegó tarde de la casa de la otra, la esposa le abrió la cabeza hasta hacerle saltar los sesos". Esa era la forma tradicional. ¿A usted le gusta este tipo de notas?, entrelé como caballo. ¿No le gustan?, pase de largo porque el diario lo manchará con sangre calentita. Palo y a la bolsa. El título, en la tapa, si era posible con foto del tipo muerto y...

1932 CALENDARIO NACIONAL Roma

El penal que Roma le atajó a Delem El 13 de junio de 1932 nace Antonio Roma, recordado arquero de Boca Juniors y la Selección Nacional de Fútbol El 13 de junio de 1932 nació Antonio Roma, en Villa Lugano, provincia de Buenos Aires. Murió en el mismo lugar en que había nacido, el 20 de febrero del 2013 y fue un recordado arquero de Boca Juniors y la Selección Nacional de Fútbol. (Su nombre, Antonio, es producto de antiguas creencias en los santos católicos, pues hoy la Iglesia Universal celebra el día de San Antonio de Padua). Inició su trayectoria en el Fortín La Loma, en su ciudad natal. En 1949, dio sus primeros pasos en Ferro Carril Oeste, permaneciendo en la Primera División durante cinco años, acumulando un total de 127 apariciones en el terreno de juego. En 1959, su destino lo llevó al Club Atlético Boca Juniors, donde culminó su carrera después de 12 años. Es reconocido como una leyenda entre los seguidores de Boca Juniors y uno de los más destacados porteros en la historia del ...

PERIODISMO Del palo y a la bolsa al engaño en las noticias

El periodismo en papel perdió relevancia A los sitios de la red no les sirve que se miren los títulos, quieren que se abra la página, porque viven de los clics Recomendaban los maestros del periodismo de antes, títulos cortos que abarcaran toda la nota, un antetítulo —la frasecita de arriba para poner al lector en tema— y un copete, la primera parte de la nota que contara todo en cinco líneas. ¿Para qué? Pensá en la gente que agarra el diario a la mañana y quiere llevarlo leído al trabajo o lo mira a las apuradas en un bar, dale todo para que lo sepa de punta a punta, en cinco minutos. Después, si quiere entrarle a una nota, todo depende del interés que le despierte cada tema. Hasta ahí íbamos bien. Una nota se titulaba: “Mujer engañada apuñala al marido y lo mata”, el antetítulo indicaba “El vecindario conmovido” y el copete o bajada aclaraba: “Lo apuñaló con un Tramontina después de hallarlo en la cama, desnudo con otra mujer”. Así de simple era redactar en un diario de antes. Lue...