![]() |
Charro Moreno |
El 26 de agosto de 1978 muere el Charro Moreno, legendario futbolista destacado por su habilidad técnica, versatilidad y carisma en la cancha
El 26 de agosto de 1978 murió José Manuel Moreno. Fue un legendario futbolista conocido como "El Charro", figura destacada de River Plate y del fútbol sudamericano, dejando una huella imborrable en la historia del deporte. Se destacó por su habilidad técnica, versatilidad y carisma en la cancha. Integrante de la célebre "Máquina" de River Plate, jugó en clubes de Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay. Ganó múltiples títulos y representó a la selección argentina en campeonatos internacionales. Su carrera abarcó más de dos décadas, marcada por récords y reconocimientos. Había nacido el 3 de agosto de 1916 en Buenos Aires.Creció en el barrio de La Boca, y comenzó a jugar al fútbol en las calles. A los 15 años se unió a las divisiones inferiores de River Plate, club en el que debutó profesionalmente en 1935, a los 19 años. Su primer partido oficial fue contra Platense, marcando un gol. Rápidamente se consolidó como un jugador clave por su capacidad para desempeñarse como insider derecho, centrodelantero o wing. En su primera etapa en River, entre 1935 y 1944, jugó 256 partidos y anotó 131 goles.Formó parte de la histórica delantera de River Plate conocida como "La Máquina", junto a Juan Carlos Muñoz, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau. Entre 1941 y 1947, esta formación ganó cuatro campeonatos argentinos (1941, 1942, 1945, 1947). En 1941, el equipo logró 15 victorias consecutivas, un récord en la época. Moreno se destacó por su gambeta, visión de juego y precisión en el pase, siendo el máximo goleador del torneo de 1942 con 23 tantos.
En 1944, se trasladó al fútbol mejicano para jugar en el España de México y permaneció hasta 1946. Allí conquistó el campeonato de la Primera División mexicana en la temporada 1944-45, anotando 38 goles en 45 partidos. Su paso por México le valió el apodo de "El Charro" por su carisma y estilo elegante, inspirado en los jinetes mexicanos. También fue el primer argentino en destacarse en esa liga.
Regresó a River Plate en 1946, y continuó sumando títulos. En 1947, marcó 27 goles en el campeonato argentino, siendo nuevamente el máximo artillero. Ese año, River ganó el torneo con una campaña invicta en las primeras 17 fechas. Moreno disputó un total de 320 partidos con River y convirtió 180 goles, consolidándose como uno de los mayores ídolos del club.
Entre 1948 y 1950, jugó en el extranjero nuevamente. Militó en la Universidad Católica de Chile, ganó el campeonato chileno de 1949, anotando 22 goles en 24 partidos. También pasó por el Deportivo Cali de Colombia y el Peñarol de Uruguay, ampliando su trayectoria internacional. En cada país, dejó registros de goles y actuaciones destacadas.
Representó a la selección argentina en 34 partidos oficiales, marcando 19 goles. Participó en los Campeonatos Sudamericanos de 1941, 1942 y 1947, ganando los tres torneos. En 1942, fue el goleador del torneo con 7 tantos. También jugó la Copa América de 1945, donde Argentina quedó en segundo lugar. Su debut con la albiceleste fue en 1936, contra Uruguay.
En 1950, volvió a River Plate para cerrar su carrera en Argentina, aunque con menos continuidad debido a lesiones. Se retiró definitivamente en 1957, tras jugar en el Ferrocarril Oeste y el Independiente Medellín de Colombia. Su último partido oficial fue a los 41 años. En total, anotó más de 300 goles en su carrera profesional.
Tras su retiro, se dedicó a entrenar juveniles y participó en actividades relacionadas con el fútbol. Vivió sus últimos años en Buenos Aires, donde enfrentó problemas de salud. Murió en el Hospital Alvear de Buenos Aires debido a complicaciones cardíacas.
En su trayectoria hay 12 títulos oficiales: 6 campeonatos argentinos, 3 Copas América, 1 campeonato mexicano, 1 campeonato chileno y 1 copa nacional con River. Disputó más de 500 partidos profesionales y marcó cerca de 350 goles, según registros históricos.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario