Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vos

ENFOQUE Cómo terminar discusiones

Matrimonio discutiendo, según la inteligencia artificial Una regla muy simple y muy sencilla para levarse mejor sería la de exponer solamente lo que hay que exponer y no otra cuestión Hay una regla muy simple y sencilla con la que es posible, al menos enfocar las discusiones en lo que se debe discutir. Y es esa, justamente, enfocar, no sacar de la luz aquello por lo que se discute, no salirse de ahí. Qué quiere decir esto. Usted ha visto que, en una casa, por dar un caso, su mujer le reclama porque siempre deja las medias tiradas en el baño. Bueno, enfóquese amigo, lo acusaron de dejar las medias tiradas en el baño y de esa acusación debe defenderse. No vale a su vez recordar que ella hace la comida tarde o siempre se le quema la tortilla de papas. No, no, no. Si no hay más remedio, dele la razón, no le queda otra. Otro día podrían discutir sobre la tortilla de papas quemada. Hoy le están reclamando sobre sus medias, no le tire con otra cosa a su vez, en serio, no sea maricón. Es difíc...

HISTORIA Tutité

Micaela y Raúl Mis abuelos paternos decidieron hablar de “tú”, en vez de usar el “vos” que se estaba imponiendo en ese tiempo El cuento de la familia dice que cuando mis abuelos paternos estaban de novios o recién se habían casado, decidieron hablar de “tú”, en vez de hacerlo con el “vos”, que usamos todos ahora. No sé por qué lo hicieron, pero lo sospecho. Imagino que, en ese tiempo, mediados de la década del 20 del siglo pasado, estaba cambiando el idioma de los argentinos, entre otras razones, por la radio. Quizás de chicos hablaban de “tú” y de grandes quisieron conservarlo. De tal suerte que, mi tío Raúl, mis tías y mi padre, hablaban así, sin ningún problema, les salía natural, es lo que se acostumbraba en la casa, contra la manera en que hablaban todos. Algunas de mis primas siguen hablando de “tú”, pero no sé si sus hijos lo usan o se pasaron al “vos”. De chicos, alguna vez sentí a mi madre hablar de “tú” con mi padre, pero nosotros, los hijos, digo, voseamos desde siempre. Lo ...