Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Toros

1927 ALMANAQUE MUNDIAL Cogido

Marcial Lalanda en las temporadas del 31 al 33 El 26 de julio de 1927, el torero Marcial Lalanda fue cogido en la plaza de toros de Valencia por el toro “Cabileño” El 26 de julio de 1927, el torero Marcial Lalanda fue cogido durante una corrida en la plaza de toros de Valencia, España. Enfrentaba a un toro de la ganadería de Alipio Pérez-Tabernero, llamado “Cabileño”, en una tarde calurosa de verano. El público llenaba los tendidos, expectante por la actuación de los diestros anunciados en el cartel. Lalanda, nacido en Madrid el 20 de septiembre de 1903, era una figura consolidada del toreo. Debutó como novillero en 1919, a los 16 años, en la plaza de Tetuán de las Victorias. Tomó la alternativa en Sevilla en 1921, de manos de Juan Belmonte, y la confirmó en Madrid en 1922. Su técnica depurada lo destacaba. El toro, de nombre “Cabileño”, salió al ruedo con una embestida brava y difícil. Lalanda lo recibió con lances de capote, ejecutando verónicas ajustadas que arrancaron aplausos. Su ...

1982 ALMANAQUE MUNDIAL Belador

Indultado El 19 de julio de 1982 el toro Belador, de la ganadería de Victorino Martín Andrés, fue indultado por el diestro José Ortega Cano El 19 de julio de 1982 el toro Belador, perteneciente a la prestigiosa ganadería de don Victorino Martín Andrés, fue indultado por el diestro José Ortega Cano. Fue un hecho sin precedentes en la Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid. Y fue la primera y, hasta hoy, única vez que se concedió un indulto en la plaza más importante del mundo taurino, donde la exigencia del público y el reglamento hacen de esta gracia un acontecimiento extraordinario. El toro, marcado con el número 37 y nacido en 1978, pertenecía a una camada que ya era seguida con atención por los aficionados. Procedía de una de las ganaderías más exigentes del campo bravo, conocida por la casta, el peligro y la bravura de sus ejemplares. El cartel de la corrida lo encabezaban los toreros José Ortega Cano, José Luis Palomar y Antonio Chenel “Antoñete”, en el marco de una corrida extra...

1797 ALMANAQUE MUNDIAL Plaza

Plaza de toros de Aranjuez El 14 de mayo de 1797 se inaugura la plaza de toros de Aranjuez, en Aranjuez, espacio abierto para la práctica del toreo y conciertos musicales El 14 de mayo de 1797 se inauguró la plaza de toros de Aranjuez. El coso está ubicado en el pueblo de Aranjuez, al sur de Madrid y es un espacio abierto para la práctica del toreo, además de usarse para conciertos musicales. Tiene una capacidad de nueve mil quinientas personas. El 30 de mayo de cada año hay un importante festejo taurino en la fiesta de San Fernando. Fue diseñada en proporciones más reducidas, a semejanza de la antigua plaza de toros cercana a la Puerta de Alcalá. El periodo de esplendor de la plaza fue desde el siglo XVIII y, sobre todo, a comienzos del siglo XIX debido a la afición taurina del rey Fernando VII. En 1809 sufrió un voraz incendio, y no fue reedificada de nuevo hasta veinte años después. El 3 de noviembre de 2001 pasó a formar parte de la Unión de Plazas de Toros Históricas. La plaza de ...

FÁBULA La carrera del suri y la tortuga

Suri  Se cuenta la historia de una cuadrera famosa en el pago y se reflexiona sobre la importancia de leer buenos libros Cuando se habla de la importancia de la lectura pocas veces se tiene en cuenta que leer sirve para cuestiones prácticas, para asuntos de todos los días. Son paparruchadas eso de que con la lectura se ennoblece el alma, se eleva el espíritu, se fortalece la voluntad y blablablá. Es decir, algo de eso hay, pero no es lo principal, lo mejor que tiene leer buenos libros es que casi siempre significa una trascendental aprehensión de conocimientos prácticos. En el pago cuentan la historia del suri y la tortuga, animales que allá al menos, son tenidos como puntas en la escala de la existencia. Uno, el suri, alto, elegante, rápido y muy engreído, un bicho pagado de sí mismo, arrogante, soberbio, altanero, palangana. Cada vez que pasa por un lugar del bosque lo reverencian los demás, desde el temido león hasta la hermosa y ágil corzuela, desde la taimada víbora cascabel...