Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Protestas

2022 ALMANAQUE MUNDIAL Protestas

Protestas en el Perú El 5 de abril de 2022, hay protestas masivas en Lima y Callao, tras un decreto de toque de queda impuesto por el gobierno de Pedro Castillo El 5 de abril de 2022, hubo protestas masivas en Lima y Callao, Perú. Fue tras un decreto de toque de queda impuesto por el gobierno de Pedro Castillo. La medida buscaba controlar un paro de transportistas que, desde el 28 de marzo, bloqueaba carreteras por el alza de combustibles, afectada por la guerra en Ucrania y la postpandemia. El aumento de precios había disparado el costo de vida, golpeando a transportistas, agricultores y comerciantes, que exigían soluciones. Los bloqueos, como en la Panamericana Sur, generaron desabastecimiento y violencia, con saqueos y cuatro muertos antes del 5 de abril. Castillo, presidente desde julio de 2021 y representante de sectores rurales, enfrentaba una crisis económica y política. Su intento de reducir impuestos al combustible no calmó el descontento, y el 4 de abril, ante la escalada de ...

SIRIA A ver, salgan ahora hipócritas

Alepo en ruinas ¿Dónde están los que protestaban contra Israel, qué hacen los artistas que no piden un alto el fuego? Por Gabriel Yerushalmi La invasión de Alepo, en Siria, apoyada por Turquía, está siendo horrible. Cientos de muertos en pocos días. Pueblos enteros bombardeados. Los yihadistas secuestrando mujeres y ejecutando a los prisioneros frente a las cámaras. ¿Dónde están las protestas en Occidente? ¿Dónde están los artistas pidiendo un alto el fuego? ¿Dónde los disturbios estudiantiles y las tomas de universidades? ¿Dónde están los llamados a boicots y embargos? Los gremios feministas ni una palabra, ni tampoco los colectivos LGTB, ni los ambientalistas. Todos los que se desgarraban las vestiduras en una histeria colectiva cuando escuchaban la palabra Israel, ahora han desaparecido de los medios. Ramírez de Velasco® Manifestación pro Hamás, en Londres

DEMOLICIÓN La casa de Tauil

La casa de Tahuil, una belleza en el centro de Santiago, pintada por Hugo Argañarás Qué hay que hacer para conservar la ciudad tal como era, quién tiene que poner la plata para conformar a los espíritus antiguos El amigo Hugo Argañarás ha publicado la foto de un cuadro suyo en Feisbuc, es de la casa que fuera de Tauil, que todo santiagueño admiró al menos desde afuera y unos cuantos la conocieron por adentro, cuando estaba en todo su esplendor o quizás después. Ya han salido los de siempre a reclamar que el gobierno la conserve, que se ponga en marcha alguna política para que no se derriben edificios antiguos o hermosos, que se la transforme en museo. Hagan algo, dicen, porque es muy posible que la estén por demoler, según se calcula, para levantar un edificio con departamentos. Es el Santiago de antes, que se manda a mudar por los bordes de la vida y que los viejos recordarán hasta que lleguen a la orilla del cajón, porque fue el que conocieron. Por sus calles anduvieron desde niños y...

1968 ALMANAQUE MUNDIAL Tlatelolco

Soldados apostados en Tlatelolco El 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Méjico, hay una matanza de estudiantes que termina una serie de protestas surgidas ese verano El 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Méjico, hubo una matanza de estudiantes que con el tiempo fue llamada “La masacre de Tlatelolco”, que dio fin a una serie de protestas que habían surgido ese verano y parecían tomar por sorpresa incluso a sus seguidores. La agitación comenzó el 23 de julio, cuando la policía reprimió una pelea entre estudiantes. Tres días después, dos marchas desencadenaron días de batallas callejeras que terminaron cuando el ejército utilizó una bazuca para derribar la puerta del siglo XVIII de la escuela secundaria donde se habían refugiado los estudiantes. Al cabo de una semana, la dura respuesta del gobierno desató un deseo reprimido de cambio político. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico, Javier Barros Sierra, apoyó el movimiento, marchando con los estudiantes el 1 de agosto. ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 28 de julio

Sólo dos botellas por familia Escasea el aceite en las góndolas de los supermercados de Santiago y lo venden adosado a otro producto El 28 de julio del 2016 se da a conocer que el aceite comestible escasea o lo venden adosado a otro producto. Un día antes el Ministerio de Producción había llegado a un acuerdo con el sector para fijar un tope del 4 por ciento para la suba de su precio. Sindicalistas santiagueños anunciaran fuertes aumentos en el precio del aceite, luego de lo cual en la provincia aumentaron los reclamos en cuanto a la escasez y al faltante en góndolas; la oferta de productos de mezcla o bien el aceite puro, que se vende encintado con un arroz o una sopa. Los consumidores afligidos trataban de acumular aceite, por lo que en casi todos los supermercados no se vendía más que dos botellas por persona, algo que pegaba en el centro de una violación a la ley de lealtad comercial y generaba protestas generalizadas, reflejadas en casi todos los diarios del país. Javier Alexandro...