![]() |
Sólo dos botellas por familia |
Escasea el aceite en las góndolas de los supermercados de Santiago y lo venden adosado a otro producto
El 28 de julio del 2016 se da a conocer que el aceite comestible escasea o lo venden adosado a otro producto. Un día antes el Ministerio de Producción había llegado a un acuerdo con el sector para fijar un tope del 4 por ciento para la suba de su precio.Sindicalistas santiagueños anunciaran fuertes aumentos en el precio del aceite, luego de lo cual en la provincia aumentaron los reclamos en cuanto a la escasez y al faltante en góndolas; la oferta de productos de mezcla o bien el aceite puro, que se vende encintado con un arroz o una sopa.Los consumidores afligidos trataban de acumular aceite, por lo que en casi todos los supermercados no se vendía más que dos botellas por persona, algo que pegaba en el centro de una violación a la ley de lealtad comercial y generaba protestas generalizadas, reflejadas en casi todos los diarios del país.Javier Alexandro, titular de la Asociación de Defensa al Consumidor de la provincia sostuvo que la obligación impuesta por los comerciantes de comprar aceite con otro producto adosado, "habla a las claras de una violación a la ley de lealtad comercial, lo cual debería estar siendo alertado por la Secretaría de Comercio”.
El dirigente sostuvo que “deberían estar los inspectores realizando los controles de rigor y labrando las actas de infracción, porque no se puede vender un producto encubriendo otro, como se está haciendo ahora”.
Agregó que la experiencia dice que una escasez como la que había en ese momento siempre antecede al aumento de precio de un producto y consideró que se trata netamente de una especulación.
“Ni yo ni ningún consumidor en la provincia puede creer que no haya stock de aceite en los supermercados”, manifestó el titular de la asociación que defiende a los consumidores en la provincia.
Ante la situación que se vivía en todo el país, el Ministerio de Producción de la Nación acordó con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, que el aceite sólo se aumentará hasta un 4 por ciento los que son mezcla y un 6 por ciento el de girasol durante agosto.
Más acontecimientos
1831—Juan Felipe Ibarra reasume el cargo.
1902—El diario El Liberal hace propaganda de la cría de cerdos.
1948—Fallece Antenor Alvarez, médico santiagueño que realizó una positiva tarea médica, sólo interrumpida entre 1904 y 1909 por haber sido electo legislador nacional. Higienista de bien ganado renombre internacional por sus campañas contra el paludismo y el tracoma. Fue el mentor de la plantación de eucaliptos en el parque Aguirre para terminar con la endemia de enfermedades producidas por los mosquitos. Como científico fue un paradigma de neurocirugía y como legislador un baluarte de la moderna organización hospitalaria.
1984—El grupo Poesía Abierta se instala en Independencia 187.
1991—Fallece José Antonio Faro. Abogado, escribano poeta, autor, investigador y compositor. Sobrino de Andrés Chazarreta, integró su conjunto infantil y fue parte de las academias de Bailón Peralta Luna, Miguel Ángel Trejo, Sergio Villar y Manuel Acosta Villafañe. Fue nombrado asesor de la Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y Compositores, fundador de numerosos centros de residentes santiagueños en Buenos Aires y dela asociación cultural Santiago Manta. Sus obras más conocidas son ras: "Tacita de Plata", "Ashpa sumaj", “Chacarera del santiagueño" "Pampa Taquello" "Chacarera del monte" "Escondido del rezabaile" "La mocha" "Fiesta linda" " La gaucha" "Para mis paisanos", “El gato correntino.
2005—Se presentó la obra "Porteña", de Manuel González Gil, interpretada por Virginia Lagos, María Rosa Fugazot, Esther Goris, Silvia Kutica y María Valenzuela, en el Teatro General San Martín de Termas de Río Hondo Al día siguiente se repone en el teatro 25 de Mayo.
2005—En el ciclo "De adentro y de afuera" se presenta La Acústica Cuarteto (folclore-jazz) con Pablo Tozzi, Paola Camberle, Gustavo Álvarez y Guillermo Capacci, en la Casa Castro.
2006—Comienza el Primer Congreso de Cultura en el teatro 25 de Mayo. Disertan Pablo Semán sobre identidad y cultura, Néstor Ledesma, Alfonso Nassif, Ramón Pallares y Felipe Rojas sobre lo santiagueño, Ramón Chaparro, Lucia Zárate, Andrés Chazarreta Ruiz, Héctor Yocca Acuña y Lázaro Moreno sobre folclore y cultura popular, Luciana Carraro, Dante Cayetano Florentino, Betty Frágola, Humberto Ruffa y Carlos Villavicencio sobre tradición y nuevas tendencias en las propuestas artísticas, Matilde Bonzzini, Mercedes Ballerini, Natividad Nassif y Alberto Tasso sobre gestión pública y gestión privada en la cultura y Marcelo Lacerna habla sobre la cultura como proyecto. Estos asuntos se debatieron en los bares Los Cabezones, Perico, Manjares, Jockey Club, El Barquito y Bugs Bunny.
2011—Fallece Pedro Leandro Palomo, en Santiago del Estero. Músico, cantor, vidalero. Una cruel enfermedad terminal a causa de la diabetes que lo aquejaba hizo que por dos semanas esté internado en un sanatorio de Santiago, donde permaneció hasta las 3.30 del 28. Sus comienzos musicales fueron en el grupo "Los Tobas", cuando conoció a Vicente Suarez, “Morenito”, con quien conformaría el Dúo Suarez-Palomo en 1974. El fervor puesto en cada interpretación, el baile desplegado en el escenario y el sentir en cada vidala, ejecutada a dos cajas destempladas, encendía al público en cada presentación que se convertía en verdadera fiesta pública. Sus restos son velados en el teatro 25 de Mayo, donde se le rinde un permanente responso musical, fiel al estilo santiagueño. Tenia 68 años.
2015—Fallece Marco Antonio Ramírez, famoso bailarín folklórico de academias.
2016--Un sismo de 2,5 grados Richter se registra cerca de las Termas, a una profundidad de 31 kilómetros; a las 5 menos3 minutos de la tarde.
2017—Hallan huesos humanos en Los Mojones, departamento Capital. Toma conocimiento la policía.
2018—El Sindicato Vial de la provincia reelige a Roque Rojas como secretario general.
2019—Presentan la bandera de Loreto y el poncho loretano, como parte de los festejos por otro aniversario de la ciudad.
2019—Fallece Marcelo Chedid, empresario, mientras estaba en su finca de Yanda, departamento Capital.
2020—Luego de un acuerdo entre trabajadores y empresarios termina un paro de colectivos que había comenzado a la mañana.
2021—Hay una colecta de sangre en la Municipalidad de Suncho Corral.
2021—Anuncian que la fiesta por el cumpleaños de la abuela Carabajal no se realizará de manera presencial por los cuidados que se deben tener para evitar los contagios con coronavirus.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario