Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tercera

DÚO Quichuamanta (con vídeo)

El dúo Quichuamanta Una lista no exhaustiva de los más famosos y conocidos dúos santiagueños, con la misión de que usted, don Lector, la complete Una tarde, sin mucho que hacer, el autor de estas crónicas que hoy escribe como hablaba Maradona y tantos otros, nombrándose en tercera persona, empieza a confeccionar una lista de los más famosos dúos santiagueños, habida cuenta de que, ya escribió anteriormente, de otros, nacionales o mundiales. Se toma el trabajo de hacerse algunas trampitas, sólo por el gusto de sonsacarse una que otra sonrisa, más que nada por los ocultos lazos que el lenguaje ofrece a su más que evidente falta de ingenio y de chispa. Pero igualmente decide presentarlas a sus lectores, sólo porque no se le ocurre nada más para ofrecerles. Y son las siguientes. Santiago y La Banda, fincas arboladas y veredas perfumadas, la Católica y la Nacional, fogón y quinchas, la siesta y el sol, matecocido con tortilla, temeroso y tan sufrido, el Doctor y las Quijotas, los años y las...

1347 ALMANAQUE MUNDIAL Catalina

Santa Catalina de Siena El 25 de marzo de 1347 nace Catalina de Siena, laica de la Tercera Orden Dominicana y mística destacada en la Iglesia católica, que la venera como santa El 25 de marzo de 1347 nació Catalina di Jacopo di Benincasa, conocida como Catalina de Siena. Fue una laica perteneciente a la Tercera Orden Dominicana y una mística destacada en la Iglesia católica, que la venera como santa. Ejerció una notable influencia en la política papal e italiana mediante una extensa correspondencia y su apoyo activo a diversas causas. La Santa Sede la reconoce como copatrona de Europa e Italia, además de doctora de la Iglesia, debido a su significativa producción teológica. Su impacto también se refleja en la literatura italiana de su época. Mruió el 29 de abril de 1380 en Roma. Vivió en el siglo XIV y se distinguió como predicadora y escritora, además de desempeñar un papel clave en el retorno del papado a Roma desde Aviñón. Su popularidad y devoción son evidentes en las numerosas fun...

APUNTES La vejez es el paso del tiempo

Viejos Algunas premisas que podrían servir a algunos para ser viejos con la dignidad de los ancianos y no con la ridiculez de quienes no lo admiten *** La vejez es el tiempo de los buenos momentos. De joven se despertaba, se enjuagaba, se vestía, salía a trabajar. Ahora es lo mismo, la única diferencia es que todos los días da gracias a Dios por amanecer sin haber muerto en el sueño. Cuando despierta siente que sigue vivo, no es poco. Diga si no es un buen momento para seguir vivo, amigo. *** No es malo ser viejo. Lo grave es estar enfermo. A cualquier edad. *** No existen los jóvenes de la tercera edad, es una mentira, tampoco hay adultos mayores. Cuando la mayoría de la humanidad es más joven que usté, pasando los cincuenta y pico, es un viejo. Repita, viejo, vie—jo. *** Puede ser alguien que corre 10 quilómetros sin agitarse, sale a bailar todos los fines de semana, tiene novia, se siente un toro. Pero es un viejo. Y eso no se lo saca con nada, porque no es una enfermedad que se cur...