![]() |
El dúo Quichuamanta |
Una lista no exhaustiva de los más famosos y conocidos dúos santiagueños, con la misión de que usted, don Lector, la complete
Una tarde, sin mucho que hacer, el autor de estas crónicas que hoy escribe como hablaba Maradona y tantos otros, nombrándose en tercera persona, empieza a confeccionar una lista de los más famosos dúos santiagueños, habida cuenta de que, ya escribió anteriormente, de otros, nacionales o mundiales.Se toma el trabajo de hacerse algunas trampitas, sólo por el gusto de sonsacarse una que otra sonrisa, más que nada por los ocultos lazos que el lenguaje ofrece a su más que evidente falta de ingenio y de chispa. Pero igualmente decide presentarlas a sus lectores, sólo porque no se le ocurre nada más para ofrecerles.Y son las siguientes.
Santiago y La Banda, fincas arboladas y veredas perfumadas, la Católica y la Nacional, fogón y quinchas, la siesta y el sol, matecocido con tortilla, temeroso y tan sufrido, el Doctor y las Quijotas, los años y las distancias, Copla y Nacu, Leocadio y Onofre, Copo y Alberdi, Trevi y Safari, el Vea y el Híper, Yayo y Sivia, el dúo Quichuamanta, Belgrano y Canal, el Doctor y la Señora (de pie para nombrarlos), martirio y dolor, 25 de Mayo y 9 de Julio (esquina treinta y cuatro), el árbol y el plumaje, el Renzi y el Petit, Machingo y los hermanos, Villa Cariño y el Cristo, tenerte conmigo y recordar, Dulce y Salado, Trujillo y Villa Unión, poetas y cantores, bota y sombrero, Jiménez y Pellegrini, Roberto y Julio, flor y tierra mojada, Nueva Esperanza y el Mojón, Suárez—Palomo, chacka y manta, la chacarera y la otra danza importada, soles y lunas, el trompo y el chumuco, un bombo sonador y un violín sentimental, Jugo—Corvalán, Olímpico y Tiro, Alicia y el Payo, mistol y chañar, Iturre y Mujica, Los del Vinalar, el dúo Siembra, zapateo y zarandeo, chipaco y moroncito, volví y te encontré, bombo y guitarra, gato y escondido, Urueña y Horcones, Tab y Cast, Cuti y Peteco, casas más y casas menos, Filas y Campitelli, locro y vino (las empanadas te las debo), achala y tierra mojada, árbol y flor (por ti seré), quichua y castilla, Sarmiento y Central, La Perla y New London, mate y bizcochitos, la Telesita y el Kakuy, dos albas en mis sienes, el suelo querido y el rancho donde nací, bombo y violín, romántica y hermosa, Garza y Herrera, monte espeso y monte virgen, alumbrada y rezabaile, la Isla y Bajo Alegre, Orellana—Luca, doradas vainas de enero y añapita para aloja, coplas maduras y coplas de sol, zamba y chacarera y, ya que estamos, Tino y Checho, un dúo folklórico de Las Termas.
Quichuamanta en acción
Si usted tiene otros dúos que agregar a esta lista, escríbalos, ya sea en forma presencial, como dicen ahora, o como vulgares anónimos, seres indeterminados que pueblan internet y van dejando sus detritos por todos lados. En este caso anótese un poroto y, por favor, nombre el dúo que le faltó a la nota. Abajo hay lugar para todos.
Juan Manuel Aragón
A 21 de junio del 2025, en el barrio de los Telefónicos. Marcando un número.
Ramírez de Velasco®
Agrego, Cuti y Roberto, Trullenque y Carabajal, Juárez (Cristoforo) y Carabajal, Haydee y Carmencita, Sixto y Ruben, Jacinto y Peteco, Adela y Carlos, Tere y el Indio, Horacio y Coco, y hay más seguro, cuando ne acuerde agrego.
ResponderEliminarMuy agradecido por haber incluido tan bien al Dúo Quichuamanta. Algunas bilogías ("Si cupiese el término") me han hecho reír... en ayunas. Va a ser un lindo día, si Dios quiere. Muchas gracias.
ResponderEliminarAlsina y bordo, Zoco y Cachilo, dulce y queso, chaka y manta, leo y palito, la Jujuy y la Plata, Gath y Chaves (Chaves era santiagueño)
ResponderEliminarPeron Eva, juarez Nina,Nestor Cris,Duahlde Chiche,Mazza Malena...etc etc etc
ResponderEliminarComo son de gringos uds se olvidaron de los ordinarios Hnos Matar.
ResponderEliminar