Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sobrino

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

IDEA Vejez, concepto relativo

Imagen de archivo “Me salió a topar un muchacho de unos veinte años, para darme la noticia de que, quienes buscaba, hacía mucho ya eran tristes finados” “Cómo no voy a estar viejo, si mi sobrino Juan tiene un hijo hombre”. Eso le dijo esa tarde un tío abuelo a mi padre, cuando lo visitamos en el pago. Era chico de 14 años, y me pareció que era un pensamiento interesante: alguien se veía viejo por un detalle que notaba en alguien mucho más joven. También creí, esa vez, que aquellas palabras eran nuevas, estaban siendo inauguradas sobre la faz de la Tierra, algo que no era de extrañar: el mundo todavía se ponía pantalón corto y andaba en quinto grado, tal vez menos. Al tiempo, visitaba de nuevo el pago y al pasar de a caballo por el Bobadal, rumbo al norte a ver unos amigos, me detuve un rato a conversar en la casa de un hijo de aquel tío de mi tata, primo lejano. El hombre tenía visitas en la casa. Una de esas visitas, también pariente, después de saber quién era yo, dijo más o menos lo...

1875 ALMANAQUE MUNDIAL Muere Larousse

El gramático y enciclopedista En 1875 falleció Pedro Larousse, autor de diccionarios que todavía circulan en el mundo El 3 de enero de 1875 murió Pedro Atanasio Larousse . Fue un gramático, lexicógrafo y enciclopedista francés. Publicó muchas obras educativas y de referencia de la Francia del siglo XIX, incluido el Gran Diccionario universal del siglo XIX, en 15 volúmenes. Nació en Toucy, pequeño pueblo de Yonne, el 23 de octubre de 1817. Su familia era modesta, su padre, Edme Athanase Larousse, era carretero y herrero, y su madre, Louise Guillemot, regentaba una posada. En esta posada forjó su espíritu oyendo a la gente de paso y a la gente del campo, en los días de mercado. En la escuela Toucy recibió su educación de 1823 a 1834. En 1834, a los 17 años, dejó su ciudad natal para tomar clases, gracias a una beca, en la Escuela Normal de Versailles. Tres años más tarde, obtuvo su certificado de enseñanza de segundo grado y en 1838, recibió su certificado de enseñanza de primer grado. ...