Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Resistencia

PLÁSTICO Lo actual se vuela

Plásticos en las plantas Una sociedad antes sostenida con alambre se envuelve en bolsas de plástico: lo que parecía unión hoy es la certeza del descarte Este país, la Argentina, estaba hecho de alambre. No era sólo el que cercaba estancias, potreros y chacras en la llanura. También las leyes se sostenían con alambre: impuestos inventados como parches de emergencia que se volvían definitivos, atando con torpeza lo que se había roto en la recaudación. El IVA, Ingresos Brutos, el impuesto al cheque: remiendos que nunca se retiraban, como el alambre que mantenía con vida un motor oxidado. No eran soluciones perfectas, pero daban firmeza; eran la muestra de un instinto de supervivencia que lograba unir lo que parecía perdido. En ese gesto precario había al menos una voluntad de sostener. Pero lo que ayer era alambre, hoy es plástico. Ahí está la diferencia: el alambre podía doblarse, ajustarse, tensarse hasta el límite, pero aguantaba. El plástico, en cambio, se vuela al primer viento. Lo p...

VIOLENCIA Las deudas de Venezuela

La represión en Venezuela Desde el 2013, cuando asumió Nicolás Maduro, hubo, por lo menos 9.465 personas asesinadas por fuerzas de seguridad del Estado ¿Cuántas muertes debe el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela? Las organizaciones de Derechos Humanos lo acusan de cometer miles de asesinatos durante represiones políticas, en ejecuciones extrajudiciales, mediante torturas en custodia y en medio de una violencia sistemática e institucionalizada. Los que se cuentan en esta nota son muertos—muertos, es decir no figuran los que se fueron al otro mundo por delincuencia común o crisis humanitaria indirecta, como hambre o falta de atención médica, que podrían sumar decenas de miles más según estimaciones. Según el programa venezolano de educación Acción en Derechos Humanos, el Observatorio Venezolano de Violencia y la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la Organización de las Naciones Unidas, desde el 2013, año en que asumió Maduro, hubo, por lo menos 9.465...

1888 CALENDARIO NACIONAL Leiva

Juan Galo de Lavalle El 13 de septiembre de 1888 se descubren los restos de José María Leiva, compañero de Juan Lavalle, en El Chaco El 13 de septiembre de 1888 se descubrieron los restos de José María Leiva, compañero de Juan Lavalle, en El Chaco. Fue un hallazgo que marcó un hito en la recuperación de la memoria histórica de las guerras civiles argentinas. Los restos, hallados en un bosque cerca de Resistencia, fueron identificados como los de Leiva, oficial unitario que luchó junto a Lavalle contra las fuerzas federales. En 1888, durante trabajos de exploración en el Chaco, un grupo de colonos encontró restos humanos en una región cercana a Resistencia, entonces poco poblada. Los restos, envueltos en telas deterioradas, eran fragmentos de uniforme militar y una medalla que permitió identificar a José María Leiva, un oficial que acompañó a Lavalle en las campañas de 1840-1841. El hallazgo ocurrió en un terreno pantanoso, lo que ayudó a conservar los restos. José María Leiva, nacido e...

1806 CALENDARIO NACIONAL Libre comercio

Béresford se rinde ante Liniers El 4 de agosto de 1806, Béresford decreta el comercio libre y Liniers desembarca en Las Conchas para organizar la resistencia El 4 de agosto de 1806, Guillermo Carr Béresford, comandante británico que ocupaba Buenos Aires, decretó el comercio libre, abriendo el puerto a mercancías extranjeras, mientras Santiago de Liniers desembarcaba en Las Conchas para organizar la resistencia contra los invasores. Este contraste marcó un punto de inflexión, con los ingleses buscando consolidar su dominio económico y los criollos, liderados por Liniers, preparando la reconquista. Tras capturar Buenos Aires el 27 de junio de 1806, los británicos, bajo el mando de Béresford, tomaron el control del Virreinato del Río de la Plata. Con solo 1.600 hombres, lograron una ocupación inicial, aprovechando la sorpresa y la débil defensa española. La ciudad, centro administrativo y comercial, representaba un botín estratégico para Inglaterra, que ambicionaba debilitar el monopolio ...

1558 ALMANAQUE MUNDIAL Caupolicán (con poema)

Representación moderna del héroe indio El 27 de junio de 1558, Caupolicán, líder araucano, es ejecutado, marcando un momento clave en la resistencia contra los españoles El 27 de junio de 1558, Caupolicán, líder araucano, fue ejecutado en Cañete, Chile, marcando un momento clave en la resistencia contra los españoles. Caupolicán, cuyo nombre en mapudungun significa “pedernal pulido” o “piedra azul”, nació en Pilmaiquén, aunque no se conoce la fecha exacta. Era conocido por su fuerza y coraje, y se convirtió en un toqui, o jefe militar, del pueblo araucano, que habitaba lo que hoy es Chile. En el siglo XVI, los araucanos luchaban contra la conquista española liderada por Pedro de Valdivia, que buscaba controlar la región y sus recursos. En 1553 participó junto a Lautaro en la Batalla de Tucapel, cuando los araucanos derrotaron a los españoles y capturaron a Valdivia. Según el cronista Jerónimo de Vivar, un araucano llamado Teopolican, probablemente Caupolicán, mató a Valdivia con una la...

1720 ALMANAQUE MUNDIAL Wallace

Monumento a Wallace El 3 de abril de 1270 nace William Wallace, uno de los mayores héroes nacionales de Escocia y la principal inspiración de la resistencia al rey inglés Eduardo I El 3 de abril de 1270 nació William Wallace, probablemente cerca de Paisley, Renfrew, Escocia. Es uno de los mayores héroes nacionales de Escocia y la principal inspiración de la resistencia escocesa al rey inglés Eduardo I. Sirvió como guardián del reino de Escocia durante los primeros años de la larga y finalmente exitosa lucha para liberar a su país del dominio inglés. Murió el 23 de agosto de 1305 en Londres, Inglaterra. Era el segundo hijo de sir Malcolm Wallace de Elderslie en Renfrewshire. El mayor de los Wallace era un terrateniente menor y vasallo de James, quinto mayordomo de Escocia. En 1296, el rey Eduardo I de Inglaterra depuso y encarceló al rey escocés Juan de Balliol y se declaró gobernante de Escocia. Ya se había producido una resistencia esporádica cuando, en mayo de 1297, Wallace y una ban...

1914 CALENDARIO NACIONAL Onganía

Juan Carlos Onganía El 17 de marzo de 1914 nació Juan Carlos Onganía, militar y político que se destacó principalmente como presidente de la Nación El 17 de marzo de 1914 nació Juan Carlos Onganía, en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Fue un militar y político que se destacó principalmente como presidente argentino. Murió el 8 de junio de 1995 en Buenos Aires. Entró a la Escuela Militar en 1933, para iniciar su carrera militar. A lo largo de los años, ascendió en las filas del Ejército y se destacó por su participación en diferentes misiones y cargos militares. En 1955, participó activamente en el golpe militar que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón, lo que llevó al establecimiento de un régimen provisional. En 1966 asumió la presidencia tras liderar un golpe militar que derrocó al presidente Arturo Umberto Illia. Su gobierno se caracterizó por ser autoritario y por poner en marcha políticas represivas contra la oposición política y social. Buscó estabilizar la economía, co...

ISRAEL Últimas noticias de la guerra (con vídeo)

Captura del vídeo Un vídeo muestra lo que los grandes diarios de a Argentina y el mundo no quieren mostrar, que los líderes de Hamás roban la comida enviada al pueblo palestino Ocultamiento. Esto es lo que los diarios más importantes de la Argentina y el mundo, no te van a mostrar. Clarín, La Nación, Página 12 y El País, entre otros, no te van a publicar que el líder del Hamás, Abu Ahmad, carga en su automóvil provisiones robadas del centro de entrega de mercadería, ante la protesta de civiles palestinos. El vídeo de la vergüenza De a pie. La fuerte presencia de israelíes de a pie en los lugares por los que deben pasar los camiones con ayuda para los palestinos, hizo que se hiciera casi imposible aprovisionarlos por tierra. Quizás por ello Estados Unidos mandarles alimentos y medicinas de tres aviones Hércules. El problema es que lo hizo sin consensuarlo con Israel. Quizás con mucha razón, los israelíes, sostienen que los alimentos que envían a Gaza, interceptado casi todas las vece...

ISRAEL Alcance de los túneles en Gaza

Soldado israelí custodia un túnel La red de túneles que construyeron los palestinos en Gaza, excede las estimaciones que tenían los israelíes antes de la guerra Del diario Al-Masry Al-Youm editado en El Cairo, Egipto El periódico israelí Yedioth Ahronoth indicó que la red de túneles construida por la resistencia palestina en la Franja de Gaza excedió cientos de veces las estimaciones israelíes antes de la guerra, y que el ejército israelí se sorprendió de que el tamaño de la red de túneles en la Franja “supere las estimaciones” de los comandantes militares en aproximadamente un 600 por ciento”. El periódico había señalado, en un informe anterior que, desde finales del 2020, la resistencia no había dispuesto ningún túnel de ataque hacia los asentamientos en Gaza, pero el error de estas estimaciones fue descubierto durante la operación terrestre en Gaza. Nadia Helmy, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Beni Suef, dijo: “A pesar de la propaganda de los medios israelíes sobre...

HAMÁS Campamentos terroristas para niños

Documento hallado en Gaza El presidente israelí Yitzhak Herzog, reveló que se entrena a niños palestinos para que se conviertan en “mártires” con los valores de la yihad Nota distribuida por Luisa Fer de la Comunidad Latina en Israel Herzog reveló ayer, en una entrevista con el programa Meet the Press de la cadena NBC, el plan de acción de los campos terroristas de Hamás, que entrenan a niños para que sean el futuro de los terroristas de la organización. En un documento clasificado como confidencial, y redactado por el ala militar de Hamás en julio pasado, se detallan los objetivos del campamento que educa a los niños en el extremismo, el terrorismo y el odio asesino, cuya esencia es "promover la cultura de resistencia y los valores de la yihad y el sacrificio entre los niños de los campamentos de verano. Formar espiritual, mental y físicamente a los niños del campo para que en el futuro puedan servir a la resistencia, para contribuir a la militarización de la sociedad a través d...

EL LÍBANO Israel ha caído moral y humanamente

Hassan Nasrallah Hassan Nasrallah, secretario general del Hezbolá libanés, afirmó que uno de los resultados de la “Inundación de Al-Aqsa”, la operación del Hamás, provocó un aumento del apoyo a las facciones y la opción de la resistencia en del pueblo palestino Del diario El Watan de El Cairo Nasrallah expresó sus condolencias a la familia del líder de Hamás Saleh Al-Arouri, y al pueblo palestino y al movimiento Hamás tras la agresión israelí a Beirut, destacando que el asesinato de Al-Arouri es un crimen grave que no quedará sin respuesta y castigo. El Secretario General de Hezbollah subrayó que la imagen de la ocupación israelí ha caído, humana y moralmente, ante el mundo con sus crímenes en Gaza, señalando que la ocupación israelí no respeta las resoluciones y leyes internacionales. Reveló que la “inundación de Al-Aqsa” derribó la supuesta superioridad de la inteligencia israelí y destruyó su elemento de disuasión estratégico, señalando que la Fuerza Aérea de Israel no logró resolve...

GAZA Una historia de resistencia

A pesar de los bombardeos... Los palestinos desplazados, han convertido una calle desierta en un mercado para seguir proveyéndose de alimentos El diario El Watan de El Cairo, Egipto, cuenta en su edición de ayer, una historia de resistencia del pueblo palestino, sometido a intensos bombardeos por las Fuerzas de Defensa de Israel. El título de la nota, en árabe, es La resiliencia de Gaza: los desplazados convierten una calle desierta en un mercado (حكاية جديدة في كتاب صمود غزة.. نازحون يحولون شارعا مهجورا إلى سوق, para los que saben leer el idioma del Profeta). La nota está firmada por Sharif Suleiman y cuenta que el Canal de Noticias de El Cairo emitió un reportaje televisivo titulado “Una nueva historia en el libro de la firmeza... Los palestinos desplazados en la Franja de Gaza convierten una calle desierta en un mercado”, en el que se refiere a la firmeza de los palestinos ante la agresión en curso por parte del ejército de ocupación israelí desde el pasado 7 de octubre. Dice la no...

ISRAEL Preocupación por el "Eje de Resistencia"

Mezqita destruida por bombas israelíes Un alto jefe iraní afirma que su país necesita sólo 48 horas para eliminar Israel Por Flavio Goldvaser Miembros de los servicios de inteligencia israelíes han expresado en los últimos días su preocupación de que el llamado “Eje de Resistencia” de Irán haya desarrollado la capacidad de atacar a Israel desde Cisjordania y El Líbano, además de la Franja de Gaza. Esto es consistente con la intención de los líderes iraníes de amenazar a Israel y su población simultáneamente desde múltiples direcciones y por lo tanto, empujar a los ciudadanos fuera de Israel. De hecho, el Comandante en Jefe de la Guardia Revolucionaria Iraní, Hossein Salami, aseguró que “sólo se necesitan 48 horas para eliminar el Estado de Israel”, afirmando que aceptar un alto el fuego y liberar prisioneros a cambio de que Hamas libere rehenes, fue una muestra de la derrota y desesperación del ejército israelí. El canal de televisión saudí Al-Hadath informó que la explosión ocurrida a...

1915 CALENDARIO NACIONAL Voz

Atigua calle Tucumán, en Resistencia, Chaco El 1 de diciembre de 1915 aparece el primer diario de Resistencia “La Voz del Chaco”, fundado por una mayoría de hombres extranjeros e “inquietos” El 1 de diciembre de 1915 apareció el primer diario de Resistencia “La Voz del Chaco”. Fue fundado por un grupo de hombres a los que la historia llama “inquietos”, la mayoría extranjeros. La “Tipográfica Chaqueña” era su editora propietaria. Fue un diario vespertino que no aparecía los domingos, y publicó números extraordinarios en determinados aniversarios. Lo dirigieron Alfredo Guido Cartey, Benito Malvarez León, Juan Zocchi, Angel y Luis D´Ambra; propició la participación política de los distintos sectores de la sociedad y llevó adelante una campaña de defensa de los vecinos del Territorio y de la normalización de la administración, denunciando los crímenes y abigeatos que se cometían. En 1944 su director Angel D´Ambra, lo cerró voluntariamente. La prensa del Chaco se había inicido por un esfue...

ISRAEL Noticias árabes

Emergencia y hambre en Gaza Noticias del otro lado de la frontera A continuación, las principales noticias de algunos diarios árabes, dando cuenta de lo que ocurre en la guerra entre el terrorismo de Hamás y el Estado de Israel. Desde la insuficiencia de la ayuda a Gaza hasta una representante norteamericana—demócrata—dando su apoyo a la resistencia islámica, pasando por los fondos que llegan a la autoridad palestina. Ayuda insuficiente El diario Alhadath citó declaraciones de Cindy McCain, quien afirmó que la ayuda que llega a Gaza no es en absoluto suficiente para satisfacer las necesidades de la población. La funcionaria después de su visita al cruce de Rafah, a través del cual pasan los camiones de ayuda desde Egipto a Gaza, añadió: "Necesitamos continuar trabajando juntos para un acceso seguro y sostenible a Gaza en una escala consistente con las condiciones catastróficas que enfrentan las familias allí". Unos 50 camiones con ayuda humanitaria cruzaron desde el cruce egi...

1750 CALENDARIO NACIONAL San Fernando

Indios abipones El 26 de agosto de 1750, los jesuitas establecen la reducción de San Fernando del Río Negro, luego de que se retiraron, en el mismo lugar se funda Resistencia, Chaco El 26 de agosto de 1750, los jesuitas fundaron San Fernando del Río Negro, como reducción de los indios abipones. en lo que hoy es Resistencia, Chaco. Fue establecida para evangelizar a los indios y proteger a la ciudad de Corrientes de los constantes asedios abipones. Su trabajo rindió frutos mientras estaba la Compañía de Jesús. Al ser expulsados en 1767 los jesuitas, la orden franciscana se hizo cargo, pero tuvieron varios inconvenientes que los obligaron a abandonarla en 1773. Fue —en sus escasos 23 años de vida—, un establecimiento significativo en el territorio del Chaco, que por ese tiempo no había sido sometido a la administración española. Su recuerdo siguió presente en los alrededores, como que se llamó San Fernando un lugar donde se asentaba la antigua reducción. El nombre siguió hasta 1878, cuan...