Ir al contenido principal

ISRAEL Alcance de los túneles en Gaza

Soldado israelí custodia un túnel

La red de túneles que construyeron los palestinos en Gaza, excede las estimaciones que tenían los israelíes antes de la guerra


Del diario Al-Masry Al-Youm
editado en El Cairo, Egipto

El periódico israelí Yedioth Ahronoth indicó que la red de túneles construida por la resistencia palestina en la Franja de Gaza excedió cientos de veces las estimaciones israelíes antes de la guerra, y que el ejército israelí se sorprendió de que el tamaño de la red de túneles en la Franja “supere las estimaciones” de los comandantes militares en aproximadamente un 600 por ciento”.
El periódico había señalado, en un informe anterior que, desde finales del 2020, la resistencia no había dispuesto ningún túnel de ataque hacia los asentamientos en Gaza, pero el error de estas estimaciones fue descubierto durante la operación terrestre en Gaza.
Nadia Helmy, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Beni Suef, dijo: “A pesar de la propaganda de los medios israelíes sobre el desarrollo de un plan para atacar y destruir todos los túneles de Hamás en Gaza, el ejército israelí no logró descubrir los túneles de ataque excavados por el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás. hacia los asentamientos de la ´envoltura de Gaza´ dentro de los preparativos para la batalla de la ´inundación de Al-Aqsa´”.
La profesora de ciencias políticas añadió a Al-Masry Al-Youm que esto se suma al fracaso de la inteligencia de Tel Aviv para advertir y prevenir el ataque repentino de las Brigadas Qassam en el área de cobertura y las ciudades israelíes en el sur el siete de octubre pasado, como lo fue el repaso de los medios y la prensa hebreos de todos esos fallos de seguridad e inteligencia israelíes, al revelar los túneles de ataque hacia el asentamiento de la ´Envolvente de Gaza´, que Hamás continuó cavando en marzo del 2023, como parte de los preparativos para el ataque sorpresa, sin que los distintos servicios de seguridad israelíes descubrieran esas excavaciones, lo que atribuye culpa y negligencia a la inteligencia militar israelí y a sus servicios de seguridad.
Nadia Helmy subrayó el fracaso del plan militar israelí para desmantelar el camino secreto, o lo que se conoce como la "red de túneles", o como la llaman algunos expertos del ejército israelí la "pasta de Hamas", que desempeña un papel importante en la acontecimientos en Gaza, y que el ejército israelí aspira a desmantelar, al menos en gran parte en poco tiempo, y esto es exactamente lo que apareció en una reunión de altos oficiales del ejército israelí, y la exigencia de varios altos cargos generales en Tel Aviv a dejar de hablar de la guerra arriba y bajo tierra, porque "está claro que nuestro enemigo está debajo y este es el lugar de la campaña. "Cualquier intento de decir que hemos ganado y tomado el control en el el terreno no refleja verdaderamente la situación”, que es lo que informó sobre ellos el periódico israelí “Yedioth Ahronoth”.
Explicó que el ejército israelí estima que Hamás tiene entre 500 y 600 kilómetros de túneles subterráneos en la Franja de Gaza, mientras que las investigaciones israelíes indicaron que en Israel no conocían este gran número de puertas laterales que estaban diseñadas para detener cualquier intento de invasión. También hay una gran cantidad de líneas sinuosas y cambios repentinos en las direcciones que lo rodean y siguen su camino.
El ejército y la inteligencia israelíes reconocieron más tarde en los medios de comunicación que el método de diseñar los túneles con expertos en perforación de Hamas es complejo, y llegaron a la conclusión de que estos sinuosos y cambios repentinos en ellos dificultarán que el ejército israelí los descubra y destruya.
Además. el ejército israelí reconoció lo difícil que fue volar los túneles y descubrirlos sin exponer a sus soldados al peligro, o asegurar su destrucción sin derrumbar barrios residenciales enteros, lo que indica que el establishment de seguridad en Israel ha descuidado la red de túneles en Gaza y parecía que el problema se había resuelto cuando se cerró la valla terrestre contra los túneles de ataque que conducían a Israel.

Leer más, la nota, en su idioma original

Nadia Helmy indicó que si bien el ejército israelí tenía un plan de acción por un período de hasta dos años para desmantelar los túneles, ese plan fue formulado de manera vaga e imprecisa, especialmente con todo lo relacionado con la profundización del control israelí en la Franja. , que no se logrará debido a las batallas y presiones internacionales, que empujarán al ejército a retirarse a la valla de seguridad, y así no completar el plan.
Se reflejaría de esta manera el catastrófico fracaso de la propaganda y el discurso de Israel en la prensa, ya sea para enfrentar el dilema de los túneles palestinos de Hamás o en confrontar el poder de los discursos movilizadores, populares y propagandísticos de Hamás al contar el número de israelíes muertos y heridos y mostrar escenas, y entregar a los prisioneros israelíes ante todos los medios y periódicos internacionales.
Así se entiende cómo la resistencia palestina logró transmitir el mensaje de que todo lo que se dice sobre ella en los medios occidentales o en las afirmaciones de la ocupación israelí es falso y contrario a la verdad, especialmente en lo que respecta al trato con los prisioneros israelíes y extranjeros y rehenes que mantiene en su poder. Y demuestra el alcance de la resistencia palestina en todo el mundo.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...