Ir al contenido principal

ISRAEL Preocupación por el "Eje de Resistencia"

Mezqita destruida por bombas israelíes

Un alto jefe iraní afirma que su país necesita sólo 48 horas para eliminar Israel

Por Flavio Goldvaser
Miembros de los servicios de inteligencia israelíes han expresado en los últimos días su preocupación de que el llamado “Eje de Resistencia” de Irán haya desarrollado la capacidad de atacar a Israel desde Cisjordania y El Líbano, además de la Franja de Gaza. Esto es consistente con la intención de los líderes iraníes de amenazar a Israel y su población simultáneamente desde múltiples direcciones y por lo tanto, empujar a los ciudadanos fuera de Israel.
De hecho, el Comandante en Jefe de la Guardia Revolucionaria Iraní, Hossein Salami, aseguró que “sólo se necesitan 48 horas para eliminar el Estado de Israel”, afirmando que aceptar un alto el fuego y liberar prisioneros a cambio de que Hamas libere rehenes, fue una muestra de la derrota y desesperación del ejército israelí.
El canal de televisión saudí Al-Hadath informó que la explosión ocurrida ayer en las afueras de Saná, capital de Yemen, fue causada por un ataque israelí. Según las fuentes, el ataque impactó en depósitos de misiles y vehículos aéreos no tripulados.
El gobierno Turquía está encarando una campaña de boicot a todos los productos occidentales, desde artículos de limpieza pasando por bebidas gaseosas hasta artículos de cuidado personal. Jóvenes pertenecientes al movimiento político del presidente Recep Tayyip Erdogan han comenzado a difundir videos instando a la gente que se una al boicot.
Una nueva encuesta en el Reino Unido pone en evidencia una tendencia alarmante: casi la mitad de los judíos británicos planean abandonar el país debido a la escalada del antisemitismo. Otro de los resultados que muestra la encuesta indica que el 70 por ciento de los judíos británicos se ve obligado a ocultar su identidad religiosa.

Comienzan a hablar
Según nuestras fuentes, en las sesiones de apoyo psicológico, los menores israelíes liberados contaron que fueron drogados por Hamás y y “marcados” presionando contra su piel caños de escape al rojo vivo para ser identificados por la población en caso de que escapasen. Este es el primer grupo de rehenes israelíes que habló de haber sido torturados, los testimonios se van sumando a los que empezaron a verter los trabajadores tailandeses también liberados donde llegaron a contar que cada vez que los llevaban al baño robaban trocitos de papel higiénico para comérselos.
Cautiva trasladada en Gaza

Siguiendo las directivas impuestas por Estados Unidos durante la visita a Israel del Secretario de Estado Anthony Blinken que pidió un accionar menos agresivo, Israel diseñó un nuevo método de acción para la operación el sur de Gaza.
Este nuevo formato funciona de la siguiente manera:
1. Las Fuerzas Armadas de Israel prepararon un mapa interactivo de Gaza, en el que dividen la zona en pequeñas porciones.
2. Cada porción recibe un número y antes de atacar las Fuerzas Armadas enviarán un mensaje específico a cada habitante de la zona, avisando que será atacada
3. Se solicita a los ciudadanos evacuar el área.
4. De esta manera, las Fuerzas Armadas de Israel esperan operar en el sur de la Franja de manera quirúrgica, aunque el avisar a los enemigos donde se va atacar no sea la mejor estrategia, ya que la lógica indica que los terroristas abandonen la zona para seguir combatiendo, poniendo en peligro a los propios soldados israelíes.
Las Fuerzas Armadas de Israel siempre han estado operando con una dinámica similar; pero ahora lo hacen mediante una aplicación.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...