Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Polaco

1969 ALMANAQUE MUNDIAL Gombrowicz

Witold Gombrowicz El 24 de julio de 1969 muere Witold Gombrowicz, rebelde escritor polaco que vive durante muchos años en la Argentina El 24 de julio de 1969 murió Witold Marian Gombrowicz, en Vence, Francia. Nacido el 4 de agosto de 1904 en Małoszyce, cerca de Kielce, pertenecía a una familia aristocrática terrateniente. Estudió derecho en la Universidad de Varsovia y posteriormente cursó estudios de filosofía y economía en París, aunque no completó ninguna carrera fuera de Polonia. Desde sus primeros años de producción literaria se mostró provocador, escéptico ante las convenciones sociales y decidido a abrir nuevos caminos en la narrativa moderna. Su primer libro fue Pamiętnik z okresu dojrzewania (1933), una colección de relatos breves que más tarde tituló Bacacay. En 1937 publicó su primera novela, Ferdydurke, obra que causó un escándalo en los círculos literarios polacos. Su crítica a las instituciones educativas, la familia, las convenciones patrióticas y la cultura de la forma,...

1926 CALENDARIO NACIONAL Nace el Polaco

La última curda En 1926 vio la luz Roberto Goyeneche en Urdinarrain, provincia de Entre Ríos, fue uno de los más grandes cantantes de tango de la Argentina El 29 de enero de 1926 nació Roberto Emilio Goyeneche, ”Polaco”, en Urdinarrain, provincia de Entre Ríos. Su madre, Mariaelena (así se escribía) Costa, viajaba en tren rumbo a Buenos Aires, en ese lugar sintió los dolores de parto y fue internada en un hospital del lugar. Fue un cantante de tango, muy reconocido por su calidad interpretativa y por su modo de frasear con rubato. Es considerado uno de los intérpretes más destacados en la historia del género. El rubato es una ligera aceleración o desaceleración del tempo de una pieza, a discreción del solista o del director de orquesta con una finalidad expresiva, según informa la enciclopedia.​ En 1931, cuando murió Emilio, su padre, Emilio, tapicero del barrio de Saavedra, en Buenos Aires, Roberto tuvo que compaginar los estudios con el trabajo y aportar ingresos económicos a ...