Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tradicional

1992 AGENDA PROVINCIAL Simón

Miguel Simón El 24 de abril de 1992 muere Miguel Simón, bandoneonista, cantor, compositor y autor que deja una huella imborrable en el folklore El 24 de abril de 1992 murió Miguel Simón, conocido como "El Duende del Bandoneón. Fue un bandoneonista, cantor, compositor y autor que dejó una huella imborrable en el folklore argentino, especialmente en la música tradicional de la provincia. Había nacido el 1 de marzo de 1917 en Santiago. Proveniente de una familia con fuerte inclinación musical, fue uno de los pilares de la agrupación "Los Hermanos Simón", que fundó junto a sus hermanos Juanita, José, Juan y Ricardo. El conjunto se convirtió en un referente del folklore santiagueño, llevando los ritmos y las melodías de la región a diversos escenarios del país. Desde muy joven mostró un talento excepcional para el bandoneón, instrumento que dominó con maestría y que se transformó en su sello distintivo. Su habilidad no solo se limitó a la ejecución, sino que también abarcó la...

RESEÑA Los Tobas (con vídeo)

Leandro Taboada Breve reseña de un conjunto de música tradicional santiagueña que mantiene su vigencia desde fines de la década del 50 El conjunto musical Los Tobas comenzó a formarse en 1957, por la inquietud de amigos que ejecutaban la guitarra y el bombo. Lo integraban Mario Vian, Roberto Ponce, Joaquín Ingrata y Leandro Taboada y a finales del año el conjunto estaba formado por Mario Vian, Néstor Agüero, Vicente Suárez y Leandro Taboada.  Más adelante, en 1958, ingresó en el conjunto César Báez en el lugar de Mario Vian. El conjunto transmite plenamente a través de sus interpretaciones, el paisaje de monte, sierra, salina y arenales de los pagos santiagueños. Grabaron más de 180 piezas. En sus distintas etapas integraron el conjunto figuras como Pedro Palomo, Juan Carlos Aguirre, Orlando y René Barrionuevo, Coco y Horacio Banegas. Fueron iniciadores de los primeros festivales de Jesús María, Cosquín, el festival del Poncho, el de la Tradición y de todos los festivales de Santia...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 7 de diciembre

En 1929 nació Carlos Saavedra, zapateador, cuentista, bombisto, coreógrafo y bailarín El 7 de diciembre de 1929 nació Carlos Orlando Saavedra, en el barrio Las Cejas de Santiago. Bombisto, zapateador, coreógrafo, eximio bailarín de danzas nativas y cuentista. Lo apodaban “Bailarín de los montes”, pero también era conocido como"Quaker", por su similitud con la foto del quákero de los envases de la famosa avena arrollada. Fue un notable bailarín de zambas y chacareras, avezado zapateador, pero como tantos artistas populares nunca había tomado clases formales de danza: "Cuando era chico trabajaba de llevar agua para llenar las bombitas en los bailes de carnaval; entonces espiaba a los bailarines, gauchos muy bien ataviados, y así fui conociendo los pasos. El resto del año vendía chipaco por la calle. Había una academia que se llamaba El Rancho y en la entrada ponían un biombo para que los que pasaban por la calle no miraran; yo me tiraba panza al piso y lo único que veía ...