![]() |
Leandro Taboada |
Breve reseña de un conjunto de música tradicional santiagueña que mantiene su vigencia desde fines de la década del 50
El conjunto musical Los Tobas comenzó a formarse en 1957, por la inquietud de amigos que ejecutaban la guitarra y el bombo. Lo integraban Mario Vian, Roberto Ponce, Joaquín Ingrata y Leandro Taboada y a finales del año el conjunto estaba formado por Mario Vian, Néstor Agüero, Vicente Suárez y Leandro Taboada.
Más adelante, en 1958, ingresó en el conjunto César Báez en el lugar de Mario Vian. El conjunto transmite plenamente a través de sus interpretaciones, el paisaje de monte, sierra, salina y arenales de los pagos santiagueños. Grabaron más de 180 piezas.En sus distintas etapas integraron el conjunto figuras como Pedro Palomo, Juan Carlos Aguirre, Orlando y René Barrionuevo, Coco y Horacio Banegas. Fueron iniciadores de los primeros festivales de Jesús María, Cosquín, el festival del Poncho, el de la Tradición y de todos los festivales de Santiago. Obtuvieron premios como el conjunto más auténtico en 1966 en Cosquín, el disco de oro del sello Odeón en 1982, el Martín Fiero en 1978 y 1986, un reconocimiento de la Lotería Santiagueña en una viñeta en 1978 y 1983 al cumplir 20 y 25 años con la música, el Mistol de Oro en 1997, un reconocimiento a la vigencia ininterrumpida, de 35 años cantándole a la patria, en el festival de doma y folklore de 1993, distinción a la trayectoria en el festival de la Salamanca en 1998 y el mismo año el premio Ricardo Rojas instituido por la municipalidad de Santiago, la comuna de Alpachiri (Tucumán) les brindó un tributo de reconocimiento por ser el conjunto más tradicional del país en el 2001, fueron galardonados por haber participado en el primer festival de doma y folklore en el 2003.
Del grupo original solamente queda Taboada, que viene manteniendo su vigencia a fuerza de no torcer el estilo auténticamente criollo con el que empezó a fines de la década de 1950.
Ramírez de Velasco®
Salavina, por Los Tobas
Del grupo original solamente queda Taboada, que viene manteniendo su vigencia a fuerza de no torcer el estilo auténticamente criollo con el que empezó a fines de la década de 1950.
Ramírez de Velasco®
Excelente nota para un gran conjunto santiagueño.
ResponderEliminar