Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tropas

1842 CALENDARIO NACIONAL Únzaga

El 24 de agosto de 1842 muere Pedro Ignacio Únzaga, participó en la sublevación de 1840, cuando mataron a lanzazos a Francisco Ibarra, hermano de Juan Felipe El 24 de agosto de 1842 murió Pedro Ignacio Únzaga. Era juez y participó en la sublevación de septiembre de 1840, cuando varias familias unitarias de Santiago del Estero se levantaron contra el gobernador Juan Felipe Ibarra. Había nacido en Santiago en 1810. Era hijo del vasco Lorenzo María Únzaga, alcalde de segundo voto y de María Jacinta Argañaraz. Se casó con Rafaela Carol y fue el padre de Pedro Firmo Únzaga. Cuando se produjo la revuelta de las tropas de la ciudad, al mando de Domingo Rodríguez, mataron a lanzazos a Francisco Antonio Ibarra, hermano de Felipe. La mañana del 25 de septiembre de 1840, el juez Únzaga convocó a los vecinos a una asamblea popular para nombrar un nuevo gobernador, ya que daban por derrocado a Ibarra. El acta de la asamblea fue redactada por José María Libarona, porque al parecer tenía buena letra....

1829 CALENDARIO NACIONAL Tablada

La Tablada El 23 de junio termina la batalla de La Tablada que había comenzado el día anterior, protagonizada por José María Paz y Facundo Quiroga El 23 de junio terminó la batalla de La Tablada, que había comenzado el día anterior. Fue protagonizada por José María Paz y Facundo Quiroga en un suburbio de Córdoba. Paz había invadido la provincia y destituido al gobernador Juan Bautista Bustos, a quien había derrotado previamente en San Roque en abril. Quiroga acudió en auxilio de Bustos con sus tropas. La batalla se caracterizó por su ferocidad, con combates cuerpo a cuerpo y múltiples cargas de la caballería federal que no lograban dispersar la infantería enemiga. Paz describe en sus Memorias la resistencia de Quiroga y cómo este dirigía personalmente la retirada de sus hombres, enfrentando a los perseguidores. Al finalizar el primer día, Quiroga decidió retirarse, pero al amanecer del día siguiente, reanudó el combate. A pesar de la retirada inicial de Quiroga, Paz consideró que la vi...

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Saigón

Un tanque entra al Palacio Presidencial de Saigón El 30 de abril de 1975 cae Saigón y termina la guerra del Vietnam, en el último gran acontecimiento de la contienda, tras lo cual la nación se volvió a unir El 30 de abril de 1975, tras la caída de Saigón, terminó la guerra del Vietnam. Saigón, era la capital de la República de Vietnam del Sur y su toma por fuerzas de Vietnam del Norte, que ocurrió del 4 de marzo al 30 de abril, fue el último gran acontecimiento de la Guerra de Vietnam y marcó efectivamente la unificación de aquella nación. Los Acuerdos de Paz de París de enero de 1973 permitieron a los Estados Unidos salvar las apariencias para sacar a sus tropas de la guerra de Vietnam. El acuerdo dejó a las unidades del ejército norvietnamita donde estaban en Vietnam del Sur, y continuaron los combates de baja intensidad. Los vietnamitas del sur fueron despilfarradores en el gasto de municiones y, con el rápido aumento de los precios del combustible, enfrentaron una crisis financiera...

1852 CALENDARIO NACIONAL Triunfo

Los brasileños también desfilan en Asunción El 20 de febrero de 1852, tropas brasileñas desfilan triunfantes en Buenos Aires y se desquitan de la derrota de Ituzaingó El 20 de febrero de 1852, tropas brasileñas desfilaron triunfantes en Buenos Aires. Como lo sabe cualquiera, el Ejército del Brasil ha sido el único de América que ha paseado sus laureles por tres de las capitales más importantes, Montevideo, Buenos Aires y la Asunción. Fue la segunda potencia, después de los ingleses, que hizo sonar sus marchas militares en Buenos Aires. Después de “a Batalha de Monte-Caseros”, como la llamaban los brasileños, las tropas de Dom Pedro II demoraron su desfile por las calles de Buenos Aires desde el 3 de febrero hasta el 20 para conmemorar, con la derrota de la Confederación, el “desquite de Ituzaingó” a 25 años de la derrota imperial a manos de las tropas de José María de Alvear. Caxias remitió el 12 de febrero de 1852 el parte de batalla a su ministro de Guerra, Souza e Mello: “... Cúmple...

1945 ALMANAQUE MUNDIAL Okinawa

El último gran triunfo norteamericano en la  II Guerra Mundial El 1 de abril de 1945, tropas norteamericanas desembarcan en Okinawa y comienza una batalla que duró hasta el 21 de junio El 1 de abril de 1945, las tropas estadounidenses desembarcaron en Okinawa (Japón) durante la Segunda Guerra Mundial, en una batalla que duró hasta el 21 de junio de ese año. Se libró en Okinawa, la mayor de las islas Ryukyu. Okinawa está a solo 563 kilómetros al sur de Kyushu, y su captura precedió la invasión terrestre de las islas de origen japonesas. Llamada "el tifón de acero" por su ferocidad, la batalla fue una de las más sangrientas de la Guerra del Pacífico y se cobró la vida de más de 12.000 norteamericanos y 100.000 japoneses, incluidos los generales al mando de ambos bandos. Unos 100.000 civiles murieron en combate o el ejército japonés les ordenó suicidarse. Cuando la campaña en Iwo Jima estaba terminando en marzo de 1945, los comandantes de Estados Unidos organizaron poderosas fue...