Ir al contenido principal

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Saigón

Un tanque entra al Palacio Presidencial de Saigón

El 30 de abril de 1975 cae Saigón y termina la guerra del Vietnam, en el último gran acontecimiento de la contienda, tras lo cual la nación se volvió a unir

El 30 de abril de 1975, tras la caída de Saigón, terminó la guerra del Vietnam. Saigón, era la capital de la República de Vietnam del Sur y su toma por fuerzas de Vietnam del Norte, que ocurrió del 4 de marzo al 30 de abril, fue el último gran acontecimiento de la Guerra de Vietnam y marcó efectivamente la unificación de aquella nación.
Los Acuerdos de Paz de París de enero de 1973 permitieron a los Estados Unidos salvar las apariencias para sacar a sus tropas de la guerra de Vietnam. El acuerdo dejó a las unidades del ejército norvietnamita donde estaban en Vietnam del Sur, y continuaron los combates de baja intensidad.
Los vietnamitas del sur fueron despilfarradores en el gasto de municiones y, con el rápido aumento de los precios del combustible, enfrentaron una crisis financiera. La inflación galopante, la corrupción flagrante y la pérdida del apoyo norteamericano socavaron la moral del ejército, con 24.000 soldados desertando cada mes.
Los norvietnamitas, reabastecidos y oliendo una victoria final, estaban ansiosos por luchar. En diciembre de 1974 comprobaron si Estados Unidos reanudaría los bombardeos si violaban abiertamente la paz al invadir la provincia de Phuoc Long, a sólo 65 kilómetros de Saigón. El Congreso rechazó los llamados del presidente norteameircano Gerald Ford para que se aumentara la ayuda a Vietnam del Sur y no hubo respuesta de Estados Unidos. La velocidad y facilidad de la operación demostraron que la voluntad de resistencia de Vietnam del Sur se estaba desintegrando.
En marzo de 1975, los norvietnamitas lanzaron ofensivas en las tierras altas centrales y en la provincia de Quang Tri, en el norte de Vietnam del Sur. Los contraataques de Vietnam del Sur fracasaron cuando un gran número de tropas desertaron para proteger a sus familias. El 13 de marzo, el presidente de Vietnam del Sur, Nguyen Van Thieu, ordenó a su ejército que se retirara hacia el sur, donde las líneas de suministro serían más cortas, pero la retirada rápidamente se convirtió en una derrota cuando desertores, refugiados y tropas obstruyeron las carreteras y sembraron el pánico.
Envalentonados, los norvietnamitas ordenaron toda su fuerza a la ofensiva: Saigón caería esa primavera. Con sólo tres divisiones restantes para defender la capital, no había dudas sobre el resultado. Siguió una lucha desesperada por escapar del ejército norvietnamita que se acercaba.
Algunas unidades de Vietnam del Sur continuaron luchando con gran coraje: la 29.ª División, por ejemplo, hizo una última resistencia heroica en Xuan Loc, en las afueras de Saigón. Pero un piloto de la fuerza aérea bombardeó el palacio presidencial antes de desertar.
El 21 de abril, Thieu anunció su dimisión en televisión, denunciando a Estados Unidos por traicionar a Vietnam del Sur en su hora de necesidad. El 27 de abril, Saigón estaba rodeada por 100.000 soldados norvietnamitas, pero apenas había necesidad de tal fuerza.
El 29 de abril, soldados norvietnamitas bombardearon la base aérea de Tan Son Nhut, la principal vía de escape para los ciudadanos norteamericanos, de los cuales unos 5.000 todavía estaban en el país mientras los evacuaban.
Más de 10.000 vietnamitas se agolparon alrededor de la embajada de Estados Unidos, frenéticos por conseguir un asiento en los helicópteros que volaban desde los tejados hacia una flota de 26 barcos norteamericanos en alta mar, entre ellos el portaaviones y buque insignia operativo USS Blue Ridge.
La Operación Viento Frecuente evacuó a 7.000 personas, incluidos 5.500 vietnamitas del sur, una fracción de los que tenían motivos para temer a los norvietnamitas. Personas desesperadas intentaron subir a bordo de barcos ya abarrotados en el río Saigón. Los norvietnamitas no obstaculizaron la huida.
Cuando una descarga de artillería anunció que estaba a punto de lanzarse el asalto final ya quedaba poca resistencia. Las tropas norvietnamitas comenzaron a ocupar puntos estratégicos de la ciudad y, a las pocas horas, el gobierno survietnamita se ofreció a rendirse, pero fueron ignorados incluso cuando el último presidente survietnamita, el general Duong Van Minh, que había estado en el poder sólo dos días después de Thieu, huyó del país y ordenó a sus soldados que depusieran las armas.
El ejército norvietnamita no vio la necesidad de negarse una victoria militar para coronar décadas de lucha. Al mediodía del 30 de abril de 1975, un tanque T-54 irrumpió por las puertas del palacio presidencial, un acto visto en la televisión de todo el mundo. Unas pocas unidades de Vietnam del Sur continuaron luchando en las Tierras Altas Centrales y en el delta del Mekong durante un tiempo más, pero la guerra de Vietnam efectivamente había terminado.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...