Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sucesión

1704 ALMANAQUE MUNDIAL Gibraltar

Tropas inglesas toman el Peñón de Gibraltar Entre el 1 y el 4 de agosto de 1704, fuerzas anglo-holandesas de la Gran Alianza toman Gibraltar, durante la Guerra de Sucesión Española Entre el 1 y el 4 de agosto de 1704, fue la toma de Gibraltar por fuerzas anglo-holandesas de la Gran Alianza. El despojo ocurrió durante la Guerra de Sucesión Española. Desde el inicio de la guerra, la Alianza había estado buscando un puerto en la península ibérica para controlar el estrecho de Gibraltar y facilitar las operaciones navales contra la flota francesa en el mar Mediterráneo occidental. Un intento de capturar Cádiz había fracasado en septiembre de 1702, pero tras el exitoso ataque de la flota de la Alianza en la bahía de Vigo en octubre de ese año, las flotas combinadas de las "Potencias Marítimas", los Países Bajos e Inglaterra, emergieron como la fuerza naval dominante en la región. Esta fortaleza naval ayudó a persuadir al rey Pedro II de Portugal a romper su alianza con Francia y c...

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Emperador

Naruhito El 1 de mayo del 2019, Naruhito es coronado emperador del Japón y accede al Trono del Crisantemo, comenzando la era Reiwa, tras la abdicación de Akihito El 1 de mayo del 2019, Naruhito fue coronado emperador del Japón. El nuevo monarca, nació el 23 de febrero de 1960 y accedió al Trono del Crisantemo, comenzando la era Reiwa, tras la abdicación de su padre, Akihito. Es el monarca número 126 según el orden de sucesión tradicional de su país. Su linaje se remonta directamente a Jimmu, el legendario primer emperador de Japón. Nació en Tokio durante el reinado de su abuelo Hirohito como el hijo mayor del príncipe heredero Akihito y la princesa heredera Michiko. El emperador Hirohito murió en enero de 1989; Akihito se convirtió en emperador y Naruhito en el heredero aparente. Fue investido formalmente como príncipe heredero en 1991. Se crió en el palacio imperial en el centro de Tokio y asistió a la Universidad Gakushuin de la ciudad, en la que se graduó en 1982 con una licenciatur...

ANÉCDOTAS Del Tata Eduardo al Protector Ilustre

La Casa de Gobierno desde los Tribunales Las pequeñas o grandes historias de los hombres que hicieron la historia de los pueblos tienen una gran valía para el conocimiento de su pensamiento y sus intenciones Cuando Eduardo Miguel recién aparecía en el horizonte político santiagueño, Emilio Llanos, un personaje del Bobadal lo comenzó llamando “ese Turco”. Pero, claro, usted ha visto cómo las opiniones van cambiando, así que pasado el tiempo le decía “el Árabe”. Cada vez le gustaba más el hombre, así que un buen día se halló diciéndole “el Extranjero”. Antes de pasarse a su partido y darle una mano en el pago en las elecciones del 58, ya era “el Inmigrante” y terminó diciéndole, como todos, Tata Eduardo. Se contaba una anécdota, que seguramente es apócrifa, de una vez que fue una delegación de funcionarios a verlo a Arturo Frondizi, el presidente de origen radical que triunfó gracias a los votos que le prestó Juan Domingo Perón desde el exilio. Dicen que el Tata Eduardo se puso a mirar u...