Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Selva

1934 AGENDA PROVINCIAL Selva

Pozo de petróleo (imagen de archivo, pero no es este el de Selva) El 18 de junio de 1934, se descubre petróleo en Selva, marcando un hito en la historia hidrocarburífera del país El 18 de junio de 1934, se descubrió petróleo en Selva, provincia de Santiago del Estero, Argentina, marcando un hito en la historia hidrocarburífera del país. Fue en el marco de las exploraciones realizadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales, la empresa estatal creada en 1922, bajo la dirección del general Enrique Mosconi. El pozo, ubicado en la cuenca noroeste, fue perforado tras estudios geológicos que identificaron potencial en la región. Este descubrimiento se sumó a los esfuerzos de la empresa argentina por consolidar la producción nacional de hidrocarburos, en un contexto de creciente interés por reducir la dependencia de importaciones de combustible. El hallazgo en Selva fue resultado de un trabajo sistemático iniciado años antes, cuando YPF intensificó la exploración en el norte. La cuenca noroeste...

ANIMALES La biblioteca y la televisión

El zorro y sus libros A continuación, una explicación sobre las posibles causas que llevaron a la destrucción del bosque Eran cosa seria las bibliotecas del pago, cuando estaba repleto de animales. Mi mamá sabía decir: “Si quieres conocer cómo es una familia, pedí permiso, vete al baño y observalo, pero si quieres saber cómo piensa, mirá su biblioteca”. En la casa de los leones había libros que explicaban cómo cazar corzuelas, terneros, potrillos, cabras. En la casa de las corzuelas no faltaba el ejemplar del famoso texto “Yo escapé del león y le cuento cómo hice”. Tampoco faltaban la Historia Argentina de José María Rosa, diccionarios, una o dos enciclopedias, novelas, revistas y hasta colecciones de Selecciones del Reader Digest, según los particulares gustos de los dueños de casa. A cualquiera le bastaba un golpe de vista para darse cuenta de los pensamientos literarios, políticos, sociales, económicos del padre de familia. Nunca necesité ir al baño. Eso que mi madre decía que no e...

FÚTBOL Un partido muy particular

Formación del club Unión Bobadal “Al arco lo pusimos al Ingeniero Ezcurra, atrás jugaban Forres, Fernández, Vilmer y Lugones” Publicado por primera vez hace unos años, también pueden leer este escrito quienes no son santiagueños, pero lo entenderán bien solamente los comprovincianos ¿Usted qué Clodomira? ¿Yo?, la Aurora. Entonces Abra Grande, doña, que llegamos a Pozo Hondo. Eso se contaba antes del partido, en Las Salinas de Selva Argentina Pinto de Casares, casada en segundas nupcias con Tomás Young y querida de Ramírez de Velasco. Jugamos por Chauchillas, no por Oro Pampa. Los otros decían que los habíamos traído a jugar a un Arenal, a un Bobadal sin Gramilla. Hacían barra Los Núñez, Los Acosta, Los Robles, Los Alderete, Los Arias, Los Castillo, Los Díaz, Los Décima, Los Marcos, Los Linares y Los Quiroga. ¿En qué cancha?, preguntaron. “Ahí Veremos” respondimos. Ellos son gente de Averías, lo confirmamos luego, cuando dejaron un Árbol Solo, un Quebracho Coto, un Mojoncito y un Yuchán...