Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sendero Luminoso

1988 ALMANAQUE MUNDIAL Asesinato

Sendero Luminoso (ilustración) El 12 de septiembre de 1988, en Pucallpa, Perú, Sendero Luminoso mató a ocho personas, descritas como “cabros, prostis y fumones” El 12 de septiembre de 1988, en Pucallpa, departamento de Ucayali, Perú, Sendero Luminoso perpetró el asesinato de ocho personas, descritas como “cabros, prostis y fumones (drogadictos)”, frente a un grupo de periodistas. El acto buscó intimidar a la población local. Se ejecutó en una parte urbana, con los cuerpos abandonados en un terreno baldío. La presencia de periodistas fue clave para la difusión. Las víctimas, marginadas socialmente, fueron seleccionadas para enviar un mensaje de control. La acción se enmarca en la ola de violencia de Sendero Luminoso en los años 80. Las autoridades locales respondieron con operativos de seguridad. El suceso generó conmoción en Pucallpa. Pucallpa, ciudad amazónica y capital de Ucayali, era en 1988 un punto estratégico por su actividad comercial y su ubicación en la selva peruana. La prese...

1992 ALMANAQUE MUNDIAL Sendero

Abimael Guzmán en la cárcel E l 12 de septiembre de 1992 cae preso Abimael Guzmán, fundador y organizador de la organización armada terrorista Sendero Luminoso El 12 de septiembre de 1992 cayó preso Abimael Guzmán, “Camarada Gonzalo”, fundador y líder de la organización revolucionaria del Perú, Sendero Luminoso, principio del fin de un conflicto que llevaba 20 años y más de la mitad de 70.000 muertos causados durante el período de insurgencia por la organización maoísta. Se llamaba Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso y nació el 3 de diciembre de 1934 en Arequipa, Perú. La cantidad de muertes que causó este grupo criminal fue una conclusión a la que llegó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Perú del 2003. Era hijo ilegítimo de un rico empresario peruano y su madre lo abandonó cuando era un niño. Destacó como estudiante, pero mostró poco interés en la política hasta el final de su adolescencia, cuando comenzó a asociarse con intelectuales de izquierda. Se convirtió en protegi...