Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tratamiento

1930 ALMANAQUE MUNDIAL Tu

Tu Youyou El 30 de diciembre de 1930 nace Tu Youyou, científica, médica y química farmacéutica que descubre la artemisinina para tratar la malaria El 30 de diciembre de 1930 nació Tu Youyou, en Ningbo, República de China. Es una destacada científica, médica y química farmacéutica que transformó el tratamiento de la malaria con su descubrimiento de la artemisinina. Este hallazgo le valió en 2015 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, convirtiéndola en la primera ciudadana china en recibir este reconocimiento en ese campo. Creció en una familia donde la educación era una prioridad, lo que le permitió acceder a una formación de calidad en su ciudad natal. Sin embargo, su juventud no estuvo exenta de dificultades. A los 16 años, contrajo tuberculosis, una enfermedad que marcó su vida y la obligó a interrumpir sus estudios durante dos años. Esta experiencia despertó en ella un profundo interés por la investigación médica y la motivó a buscar soluciones para enfermedades que afectaban gra...

NORMAS La elegancia y las mujeres

Emoción de la primera cita Cómo se comporta el hombre  distinguido con el bello sexo, qué hace y qué no se permite bajo ninguna circunstancia El hombre elegante jamás habla de una dama ni bien ni mal, para que no se crea con su alabanza que la conoce íntimamente ni se sepa con su crítica, que es un despechado. Si alguien le pide opinión sobre Fulanita dirá solamente: “Una chica agradable”. Si es casada lo único que se permitirá expresar es: “Una buena mujer”. Y nadie sacará un sonido más de su boca acerca de esa Fulanita u otras. La elegancia del hombre no se percibe en la manera de vestir, pues puede ser alguien zaparrastroso, que sin embargo sepa las normas del buen gusto para tratar a las mujeres o uno de esos encajados en chupines a la moda con camisa al tono, que no saben ni siquiera nombrarlas sin que suene a insulto. Cuando le presenten a una dama, jamás dirá: “Ya nos conocemos” a menos que sea la hermana o una pariente muy cercana o querida. Siempre esperará que sea ella la...

16 DE MAYO Día Internacional de los Celíacos

TACC es trigo, avena, cebada y centeno La fecha sirve para divulgar información de una enfermedad que tiene como tratamiento el evitar alimentos con gluten El 16 de mayo es el día internacional de los Celíacos. Se pretende con la fecha, divulgar información acerca de esta condición que afecta aproximadamente al 1 por ciento de la población mundial, cuya prevalencia se ha multiplicado en los últimos veinticinco años. También se quiere sensibilizar y concienciar a la gente acerca de la celiaquía y sus síntomas, haciendo énfasis en la importancia de la detección precoz y el tratamiento a tiempo de este mal. La celiaquía es una condición hereditaria caracterizada por una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, una fracción proteica contenida en el trigo, avena, cebada y centeno. Es la inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado en gente con predisposición genética a la enfermedad. Esto disminuye la capacidad de absorción de nutrientes del organismo. Aparece desde el...