Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sabiduría

GRIEGOS Qué quiere decir sofisticado

He ahí una mujer sofisticada Los sofistas eran pensadores que creían en la belleza de los argumentos y en su lógica antes que en su naturaleza verdadera, de ahí vienen los sofisticados En este sencillo, pero no menos emotivo acto se da por inaugurada oficialmente, la sección, dos puntos, “Discutiendo al diccionario”, dedicada, justamente, a mostrar las falacias del mataburros, sus enredos y a veces, hasta sus embustes. Si a la Real Academia Española de la Lengua le consulta por el vocablo sofista, le dirá: “Que se vale de sofismas”, Entonces averigua qué es sofisma y avisa que es: “Razón o argumento falso con apariencia de verdad”, y hasta ahí todo bien. Pero si le pregunta qué es sofisticado, llantea un poco o, mejor dicho, de ahí se agarra uno para entrar a discutir. Porque entrega varias acepciones para sofisticado. La primera es: “Falto de naturalidad, afectadamente refinado”. La segunda: “Elegante, refinado”. La tercera: “Dicho de un sistema o de un mecanismo: Técnicamente comple...

922 a.Cc ALMANAQUE MUNDIAL Salomón

Salomón con la reina de Saba El 13 de abril del 922 antes de Cristo muere Salomón, rey israelita, venerado en el judaísmo y el cristianismo por su sabiduría y en el Islam como profeta El 13 de abril del 922 antes de Cristo murió el bíblico Salomón. Fue un rey israelita que construyó el primer Templo de Jerusalén y que es venerado en el judaísmo y el cristianismo por su sabiduría y en el Islam como profeta. Casi toda la evidencia de la vida y el reinado de Salomón proviene de la Biblia (especialmente los primeros 11 capítulos del Primer Libro de los Reyes y los primeros nueve capítulos del Segundo Libro de las Crónicas). Según esas fuentes, su padre fue David (floreció alrededor del año 1000 antes de Cristo), el poeta y rey que, a pesar de todo, fundó la dinastía judía y unió a todas las tribus de Israel bajo un solo monarca. La madre de Salomón era Betsabé, ex esposa del general hitita de David, Urías. Ella demostró ser una experta en las intrigas de la corte y, gracias a sus esfuerzos...

FIESTA Ojalá que llueva

Niño Dios Hoy es una muy buena ocasión para recordar el nacimiento de un chico en Belén, el 25 de diciembre del año 1 Que llueva en Navidad, carajo. Ojalá que no pare el agua, desde las 10 de la noche del 24 hasta las 10 de la mañana del 25 y que se hagan agua las fiestas, las jodas, los sánguches de miga, los encuentros, los turrones, los brindis, el muérdago de plástico que ponen en las puertas de las casas, las pizzas y el quipi, las visitas, el baile, la nieve de telgopor de los pesebres, la sidra o el champán, los paseos, los cohetes, los abrazos falsos como tornillo de yeso, el lechón, el cabrito o el pollo. Alguno aprovechará para putear a los mil dioses que siguen dando vueltas en el aire, porque planeaban quizás toparse con la novia, la amiga, la mina, ir a un boliche de la autopista, salir con los muchachos, visitar a los suegros. Otros, como usted, posiblemente, aprovecharán, ya que estarán sin hacer nada, dispuestos a quedarse despiertos hasta las mil quinientas, para medit...