Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Químico

1833 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Alfred Nobel El 21 de octubre de 1833 nace Alfred Nobel, químico, ingeniero, escritor, inventor, poeta y dramaturgo sueco El 21 de octubre de 1833 nació Alfred Bernhard Nobel, en Estocolmo, Suecia. Fue un químico, ingeniero, escritor e inventor sueco, reconocido por haber inventado la dinamita y por su papel en el desarrollo de la industria armamentística. Durante su vida registró 355 patentes y fundó varias empresas, como Dynamit Nobel y Bofors, conocida por su papel en la fabricación de cañones y armamentos. También incursionó en la literatura, escribiendo poesía y obras de teatro. Murió el 10 de diciembre de 1896 en San Remo, Italia. Hijo de Immanuel Nobel y Karolina Andriette Ahlsell, fue el tercer hijo de una familia numerosa que enfrentó dificultades económicas y, de los ocho hijos, solo Alfred y tres de sus hermanos lograron sobrevivir la infancia. A pesar de las penurias iniciales, el padre de Alfred, Immanuel, era un destacado inventor y empresario que utilizó un papel fundame...

1794 ALMANAQUE MUNDIAL Lavoisier

Antoine Lavoisier El 8 de mayo de 1794 muere Antoine Lavoisier, destacado químico francés y figura destacada de la revolución química del siglo XVIII El 8 de mayo de 1794 murió guillotinado Antoine Lavoisier. Nacido el 26 de agosto de 1743 en París, Francia, fue un destacado químico francés y figura destacada de la revolución química del siglo XVIII que desarrolló una teoría de base experimental sobre la reacción química del oxígeno y coautor del sistema de denominación de sustancias químicas. Habiendo sido también un destacado financiero y administrador público antes de la Revolución Francesa, fue ejecutado junto con otros financieros durante el Terror. Fue el primer y único hijo de una rica familia burguesa de París. En su juventud mostró un estudio y una preocupación inusuales por el bien público. Después de iniciarse en las humanidades y las ciencias en el prestigioso Collège Mazarin, estudió derecho. Dado que la facultad de derecho de París exigía poco a sus estudiantes, pasó gran...

1844 ALMANAQUE MUNDIAL Dalton

Juan Dalton El 27 de julio de 1844 muere Juan Dalton; fue un meteorólogo y químico inglés, pionero en el desarrollo de la teoría atómica moderna El 27 de julio de 1844 murió Juan Dalton, en Manchester. Había nacido el 5 o 6 de septiembre de 1766 en Eaglesfield, Cumberland, Inglaterra y fue un meteorólogo y químico inglés, pionero en el desarrollo de la teoría atómica moderna. Nació en una familia de comerciantes cuáqueros; su abuelo Jonathan Dalton era zapatero y su padre, Joseph, era tejedor. Joseph se casó con Deborah Greenup en 1755, parte de una próspera familia cuáquera local. Juan fue el más joven de sus tres hijos que sobrevivieron hasta la edad adulta. Asistió a la escuela primaria Quaker de John Fletcher en Eaglesfield. Cuando tenía solo 12 años, Fletcher entregó la escuela a su hermano mayor Jonathan, que a su vez llamó al joven Dalton para que lo ayudara con la enseñanza. Dos años después, los hermanos compraron una escuela en Kendal, donde enseñaron a aproximadamente 60 alu...

1960 ALMANAQUE MUNDIAL La píldora

Píldora anticonceptiva El 9 de mayo de 1960, la oficina Federal de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos aprobó la píldora anticonceptiva, fue una revolución en los métodos de control de natalidad El 9 de mayo de 1960 se aprobó la píldora anticonceptiva en la oficina Federal de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos. Se señala al químico austríaco-norteamericano Carl Djerassi como el inventor del medicamento. A partir de entonces se produjo una revolución en los métodos de control de la natalidad y el reconocimiento de los derechos de la mujer. La isla Maciel, Buenos Aires, fue el primer lugar en que se usó la pastilla en la Argentina. A principios de 1960 el departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires llevó adelante, en ese lugar, un programa que incluía un centro de salud. Había muchos abortos y subsistían varias familias numerosas. Eno de los pioneros en este campo, Roberto Nicholson, ginecólogo, puso en marcha un programa de planificación familiar...

26 DE NOVIEMBRE Día del Químico en la Argentina

Su campo de acción varía La fecha recuerda a Enrique Herrero Ducloux, primer doctor en química que tuvo la Argentina El 26 de noviembre es el Día del Químico. En la fecha se recuerda el egreso del primer doctor en Química de Argentina, Enrique Herrero Ducloux, que obtuvo su título el 26 de noviembre de 1901 en la Universidad de Buenos Aires. Era español de nacimiento y se nacionalizó argentino, tuvo una destacada trayectoria profesional, fue decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de la Plata en 1919. En 1937obtuvo el premio “Francisco Pascasio Moreno”, que concedía el Museo de La Plata, en el que había trabajado junto a otros grandes científicos de principio de siglo. En 1951, fue homenajeado por su trayectoria docente y científica en la Sociedad Científica Argentina. Los químicos estudian la fundamentación teórica, práctica y metodológica del comportamiento de las sustancias de la materia, su naturaleza, propiedades y transformaciones, y las leyes, principios, pr...