![]() |
Friedrich Wölher |
El 31 de julio de 1800 nace Friedrich Wöhler químico reconocido por aislar el aluminio y el berilio en forma metálica pura y por sintetizar urea
El 31 de julio de 1800 nació Friedrich Wöhler en Eschersheim, cerca de Frankfurt, Alemania. Fue un químico, reconocido por aislar el aluminio y el berilio en forma metálica pura y por sintetizar urea en 1828, desafiando la teoría del vitalismo. Su carrera abarcó investigaciones en química orgánica e inorgánica, enseñanza en Göttingen durante 46 años y colaboraciones con científicos como Justus Liebig, dejando un legado en la química moderna. Murió el 23 de septiembre de 1882 en Göttingen.Hijo de un veterinario y agrónomo, mostró interés temprano por la química, realizando experimentos caseros desde niño. Asistió a la escuela pública en Frankfurt y, a los 14 años, ingresó al instituto local, destacándose en ciencias. Su curiosidad por los minerales y la experimentación química marcó su infancia.En 1820, inició estudios de medicina en la Universidad de Marburg, pero pronto se trasladó a Heidelberg, atraído por la química. En 1823, obtuvo su doctorado en medicina, especializándose en obstetricia, aunque su pasión por la química lo llevó a buscar formación adicional con expertos de la época.
Bajo la recomendación de Leopold Gmelin, estudió con Jöns Jacob Berzelius en Estocolmo durante 1823 y 1824. Este período perfeccionó sus habilidades en análisis mineral y forjó una amistad duradera con Berzelius. Aprendió sueco y tradujo sus obras al alemán, difundiendo sus ideas.
En 1828, logró un hito al sintetizar urea a partir de cianato de amonio, demostrando que un compuesto orgánico podía crearse desde sustancias inorgánicas. Este experimento, realizado en Berlín, desafió la creencia de que los compuestos orgánicos requerían una “fuerza vital” exclusiva de organismos vivos.
Ese mismo año, aisló el berilio y el itrio en forma metálica pura, utilizando métodos de reducción con potasio. En 1827, había obtenido aluminio como polvo fino, y en 1845 perfeccionó el proceso, produciendo glóbulos metálicos puros, sentando bases para su producción industrial.
Entre 1826 y 1831, enseñó química en la Gewerbeschule de Berlín, y de 1831 a 1836, en la Höhere Gewerbeschule de Kassel. En 1836, asumió la cátedra de química en la Universidad de Göttingen, liderando el laboratorio químico durante 46 años y formando a unos 8.000 estudiantes.
Colaboró con Justus Liebig en investigaciones sobre el aceite de almendras amargas y el ácido benzoico, desarrollando la teoría de los radicales químicos. Juntos publicaron los Anales de Química y Farmacia, una revista clave para la difusión de avances científicos en el siglo XIX.
En 1856, junto con Heinrich Buff, sintetizó silano y, con Sainte-Claire Deville, aisló boro cristalino. También desarrolló métodos para producir carburo de calcio, precursor del acetileno. Sus investigaciones abarcaron más de 25 elementos químicos a lo largo de su carrera.
Recibió numerosos reconocimientos, como la Medalla Copley de la Royal Society en 1871, la Orden del Mérito de Prusia y la Legión de Honor de Francia.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario