![]() |
Su campo de acción varía |
La fecha recuerda a Enrique Herrero Ducloux, primer doctor en química que tuvo la Argentina
El 26 de noviembre es el Día del Químico. En la fecha se recuerda el egreso del primer doctor en Química de Argentina, Enrique Herrero Ducloux, que obtuvo su título el 26 de noviembre de 1901 en la Universidad de Buenos Aires. Era español de nacimiento y se nacionalizó argentino, tuvo una destacada trayectoria profesional, fue decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de la Plata en 1919.En 1937obtuvo el premio “Francisco Pascasio Moreno”, que concedía el Museo de La Plata, en el que había trabajado junto a otros grandes científicos de principio de siglo.En 1951, fue homenajeado por su trayectoria docente y científica en la Sociedad Científica Argentina.Los químicos estudian la fundamentación teórica, práctica y metodológica del comportamiento de las sustancias de la materia, su naturaleza, propiedades y transformaciones, y las leyes, principios, propiedades, reacciones y procesos en que ella participa, tanto en sistemas naturales como artificiales.
Los químicos se desarrollan en ámbitos universitarios, empresas farmacéuticas o agrarias, en el desarrollo de productos, entre otras actividades.
Los ingenieros químicos se relacionan con los procesos físicos necesarios para la producción industrial, como calentamiento, refrigeración, mezcla, difusión y la separación y purificación de los productos. Trabajan con los químicos industriales y otros, en el desarrollo de nuevos procesos para esos productos.
Su campo de acción es muy amplio y varía según el tipo de licenciatura cursada, su especialización, y los campos de aplicación de su rama. El químico trabaja en cualquier proceso industrial en que se realicen reacciones de síntesis de compuestos de interés humano como industria farmacéutica, petroquímica, cosmética, alimentaria.
Los que se especializan en ciencias de la salud humana, como químicos clínicos, químicos bacteriólogos parasitólogos, se suelen emplear como químicos farmacéuticos biólogos, farmacéuticos, bioquímicos, bioquímicos diagnósticos, trabajan en la síntesis, producción, venta y regulación en materia legal de medicamentos, análisis clínicos, desarrollo, investigación, docencia y capacitación continua de personal.
Más evocaciones
En la Argentina también es el Día Nacional del Humorista y de la mujer metalera. En el Ecuador es Día del Himno Nacional y en el Perú es Feria y romería en honor a la Virgen de Guadalupe de Pascamayo.
Los católicos recuerdan a los santos Alipio el estilita, Amador de Autun, Amonio de Nitria, Básolo de Reims, Belino, Conrado de Constanza, Didio, Domingo Nguyen Van Xuyên, Esiquio (obispo), Estyliano, Fausto (mártir), Juan Berchmans, Leonardo de Porto Maurizio, Nicón, Pacomio (obispo), Silvestre Gozzolini, Siricio, Teodoro (obispo), Tomás Dinh Viét Du y los beatos Cayetana Sterni, Delfina de Sabran, Hugo Taylor, Humilde Pirozzo, Jacobo Alberione, Marmaduco Bowes y Poncio de Faucigny.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario