Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tortilla

SANTIAGO Chamiza, olvido del viento norte

Reflejo nocturno en una represa de Huyamampa, de Jorge Llugdar "A pesar de mi nombre, no tengo la gran categoría de la leña hecha y derecha, de algarrobo, quebracho blanco o quemante churqui” Yo soy la leña chamiza, la que arde en los hornos en que cocinan el pan los santiagueños, alabada por los vates folklóricos, que me nombran casi con respeto, como Horacio Banegas, que dice en una chacarera: “Cómo no cantarte, si sos mi alegría, fuego con chamizas que entibias el alma mía". Al leerla, muchos recordarán su música, parecida a una tarantela, como casi todas las chacareras, al menos como se cantan en la actualidad. Las madres me llaman leñita cuando mingan a los hijos que vayan al bosque cercano a buscar unas ramitas con las que encender el fuego, quizás para hacer una tortilla a la parrilla o para prender las brasas con las que harán el mate cocido. A pesar de mi nombre, no tengo la gran categoría de la leña hecha y derecha, de algarrobo, quebracho blanco o quemante churqui...

POLICÍA Nadie fue con el cuento

Pago de Santiago, foto tomada de Feibu “A todos tomó declaración la policía, pero ninguno sabía más que lo que conté, que había salido para el lado de las Cortaderas Grandes” Nadie se acuerda ahora quién mató a Salustiano, que le decíamos Shonona, por cuenta de quitarle la mujer, una tarde que lo topamos muerto, en un abra del monte cerca de las Cortaderas Grandes. Al finado lo hallamos con un balazo justo en medio de la frente, alguien dijo que no lo movieran hasta que llegue la policía y se fue a buscarla. Cuando llegó el comisario, se fue a buscar rastros con todos esos otros policías, como si hubieran sabido, pero la noche anterior había llovido así que no quedó ni una seña. De testigo había quedado el Máuser, tirado a unos veinte metros del fiambre, su hacha, el bote de agua y una bolsa de arpillera en que había llevado más balas y un pedazo de tortilla, ahora todo desparramado por el suelo y que a esa hora comían las hormigas. A todos tomó declaración la policía, pero ninguno sab...

CAMPO La tortilla más grande del mundo

Tortilla santiagueña Se organiza un día como en el campo para este sábado desde la 9 de la mañana en La Abrita, departamento Silípica Tomado de Terra Viva En Santiago del Estero, se vivirá un mega acontecimiento al estilo campo, el próximo sábado 18 de enero desde las 9. La cita es la Granja Estilo Campo de La Abrita, departamento Silípica de Santiago del Estero. Se buscará unir cultura, naturaleza y gastronomía. Una jornada única que celebrará nuestra identidad cultural, el cuidado del medio ambiente y el espíritu solidario. Será un día lleno de actividades para toda la familia ya que se intentará cocinar la tortilla a la parrilla más grande del mundo, llevando nuestra gastronomía típica al reconocimiento internacional. También habrá arte, música y comedia, con artistas locales que presentarán su talento para transmitir mensajes de esperanza, solidaridad y conciencia ambiental. Está prevista también una exposición fotográfica de flora, fauna y religiosidad popular del departamento Sil...

GASTRONOMÍA La tortilla y sus bordes

Tortilla al rescoldo Había de varias clases, todas eran muy ricas, si llega al final de la nota, verá qué sucedía cuando las visitas se quishquían comiéndola Ya que estamos, tratemos también sobre la humilde tortilla, la que se hace al rescoldo, a la lata, a la parrilla o en el horno; la que es harina, sal, agua, grasa y una pizquita de bicarbonato. Se hace amasando el menjunje hasta que queda sin celulitis. A quienes entonces éramos chicos nos llamaban a tornear esta masa, en una máquina que era básicamente, dos palos de amasar con un espacio en el medio, algo así como una proto amasadora industrial, el famoso torno. El trabajo se hacía a mano, dando vuelta una manivela hasta que las mujeres decían “está bien, dejá nomás, ya está”. Y la llevaban a descansar arriba de una mesa, tapada con un repasador, mientras anunciaban que la harían descansar un rato. Al rescoldo era la tortilla directamente en la ceniza, quizás la más rica de todas. A la lata era en la que venía el dulce de batata,...

LEYENDA La empanada perdida

Empanadas Se trata de una comida o tentempié que figura en casi todas las celebraciones, tanto de los ricos como de los pobres de la Argentina La empanada sabía ser la más bella y saborida de todas las comidas del pago y de muchos otros lugares. Siempre se sabía acordar de que tenía parientes en todas las provincias. Su esencia era justamente, ser empanada: carne de vaca, de gallina, de bagre, de cualquier cosa, pero cubierta con masa de tortilla o pan. Nada la afectaba, duró mucho dando vueltas de un lugar a otro, adaptándose a los cambios que le propuso el mundo. Cuando en todas las casas había una parra, llevaba pasas de uva, luego la gente pasó a vivir en departamentos o casas diminutas y aceptó la discusión sobre si debía llevarlas en su vientre o ir sin ellas. Cuando el horno de barro era el único, le gustaba su mismo ser siendo, cuando pasó a existir el de gas, con gusto se cambió al gas, ¿tiene o no huevo?, ¿cuánto de cebolla?, ¿jugosa o más bien seca?, ¿es permitida la aceitun...

BISABUELO Enanos de jardín

La familia de antes A quienes pretenden que no se tiren abajo las casas viejas de Santiago, el consejo es que las compren y las conserven como quieran Aviso para los que quieren conservar Santiago como era antes, con sus comercios, sus casas antiguas, sus patios enormes, sus frescos zaguanes, su fondo con limoneros. Cómprenlas y déjenlas tal cual, no las cambien, instalen las momias de sus viejos habitantes, lleven de nuevo a los niños que antes fueron, hagan que por la puerta pasen las marchantas con gallinas vivas, algarroba, tortilla al rescoldo, tamales, huevos caseros, mandarinas robadas en fincas de La Banda. Compren todas las casas del centro si quieren, nadie se opone ni los detiene, son dueños. Píntenlas del color que más le guste, barnicen sus puertas, instalen camas de bronce y pongan pelelas debajo de cada una, conserven el baño con inodoro y cadena, bañera con pie, espejos biselados, máquinas de afeitar a puro yilé y bidet marca “Pescadas”, celeste y bien visible. Pongan m...

MATE COCIDO La compañía de los desayunos argentinos

Pava, trebe y fogón Estuvo presente en todas las mañanas de mi vida, pero como los que se hacen en el campo no volví a probar jamás Nunca pude desayunar otra cosa que no fuera un pedazo de pan con mate cocido. No en saquitos, porque en el pago no había. En ese tiempo era cosa de levantarse, ir en la oscuridad a la cocina del fuego a atizarlo y volver a lavarse la cara, los dientes. Una vez que había algo de brasas, poner una cuarta con agua y esperar que hierva. Sabido es que una cuarta al fuego tiene dos partes que no están calientes, en el bordecito de abajo y en el de arriba. De ahí se la tomaba para volcar el agua en un jarro y luego agregarle la yerba. Pero si tenía miedo a quemarse, debía levantarla con un trapo o tomarse el trabajo de hacerle una manija de alambre. Ya se sabe que si alguien tiene miedo de que algo pase, pasa, si no, no. Es ley. Con la jarra ya con un puñado de yerba, debía revolver un poco y esperar un ratito para que el agua estuviera bien infusionada. Luego d...