Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rock

1897 ALMANAQUE MUNDIAL Rockola

David Cullen Rockola El 23 de enero de 1897 nace David Cullen Rockola, fundador de la Compañía de Manufacturas Rock-Ola, con la que fabrica la rockola El 23 de enero de 1897 nació David Cullen Rockola en Virden Manitoba, Canadá. Fue el fundador de la Compañía de Manufacturas Rock-Ola, con la que fabricaba básculas. En 1933 agregó máquinas de pinball y en el 35 lanzó su primera jukebox, la famosa rockola, luego pilar de su negocio. Llegó a lo más alto en la década 40 y el 50. Murió en Skokie, Illinois, el 26 de enero de 1993. Era hijo de George Rockola y Sarah Sanderson. Vio por primera vez una máquina tragamonedas cuando manejaba una tienda de cigarros en Chicago en 1919. En 1926 Rock-Ola Manufacturing Company la cual se dedicó a construir de pesaje. Es muy probable que la música que se conoció con el nombre de "rock 'n' roll", sea en realidad un juego de palabras derivado de sus famosas máquinas. De niño trabajó como mecánico en un taller que reparaba aparatos que fu...

2010 CALENDARIO NACIONAL Sandro (con "Rosa, Rosa")

Roberto Sánchez Ocampo, Sandro El 4 de enero del 2010 muere Sandro, cantante, actor e intérprete especializado en canción melódica, rock and roll, balada romántica y pop El 4 de enero del 2010 murió Roberto Sánchez Ocampo,​ Sandro. Fue cantante, actor e intérprete especializado en canción melódica, rock and roll, balada romántica y pop. Había nacido en el barrio porteño de Boedo, el 19 de agosto de 1945. Hijo de Vicente Sánchez e Irma Ocampo, creció en el seno de una familia humilde, pero con una gran riqueza cultural que marcó su vida y obra. Desde joven mostró interés por la música, influido por el auge del rock and roll en Estados Unidos, y artistas como Elvis Presley que lo inspiraron a incursionar en este género con un estilo propio. Conocido como “El Gitano”, se convirtió en un ícono del rock en español. Su apodo simbolizaba su espíritu libre, apasionado y misterioso. A lo largo de su carrera, no solo trascendió como músico, sino también como actor y pionero de la balada romántic...

2013 ALMANAQUE MUNDIAL Reed

Lou Reed El 27 de octubre del 2013 muere Lou Reed, músico, compositor, poeta, pionero del rock alternativo y líder de la banda The Velvet Underground El 27 de octubre del 2013 murió Lewis Allan Reed, Lou Reed. Fue músico, compositor, poeta y pionero del rock alternativo. Es conocido por su papel como líder de la banda The Velvet Underground y su carrera en solitario, durante la cual lanzó álbumes fundamentales como Transformer. Había nacido el 2 de marzo de 1942 en Nueva York. Lou Reed creció en una familia judía en Brooklyn. Desde joven mostró una inclinación por la música, en particular por el rock and roll y el Rhythm and Blues. Durante su adolescencia, su sexualidad se convirtió en motivo de preocupación para su familia, lo que llevó a que fuera sometido a terapia de electroshock para "curar" su bisexualidad, un trauma que reflejó más tarde en su canción "Kill Your Sons". Estos conflictos personales marcaron su vida y obra, llevándolo a explorar temas tabúes en ...

1951 CALENDARIO NACIONAL Charly

Charly García El 23 de octubre de 1951 nace Charly García, figura influyente y vanguardista de la música en la Argentina y América Hispana El 23 de octubre de 1951 nació Carlos Alberto García Moreno, en Buenos Aires, conocido mundialmente como Charly García. Es una de las figuras más influyentes y vanguardistas de la música en la Argentina y América Hispana. Desde muy joven mostró un talento innato para la música. Su estilo único, su capacidad para fusionar géneros y su presencia provocativa lo convirtieron en un ídolo del rock y la cultura popular. Creció en una familia de clase media en el barrio porteño de Caballito. Su madre, Carmen Moreno, era una profesora de música clásica, y su padre, Carlos Jaime García-Lange, trabajaba en una empresa de seguros. Desde pequeño demostró una sensibilidad musical excepcional. A los tres años, comenzó a tocar el piano y poco después ingresó al Conservatorio Thibaud Piazzini, en el que estudió música clásica. A los 12 años ya había obtenido el títu...

1926 ALMANAQUE MUNDIAL Chuck

Chuck Berry en acción El 18 de octubre de 1926 nace Chuck Berry, intérprete, guitarrista y primer compositor de rock El 18 de octubre de 1926 nació Ánderson Berry, “Chuck”, en San Luis Louis, Missouri, Estados Unidos. Fue el primer compositor de rock, además de intérprete y guitarrista. Es considerado uno de los músicos más influyentes como guitarrista y compositor de la historia del rock and roll. Gracias a canciones como "Maybellene" (1955), "Roll Over Beethoven" (1956), "Rock and Roll Music" (1957) y "Johnny B. Goode" (1958), Berry redefinió los elementos del rhythm and blues. Murió en Wentzville, Misosouri, el 18 de marzo del 2017. Había nacido en el seno de una familia de clase trabajadora. Desde una edad temprana, mostró un fuerte interés por la música, influido por el blues y el gospel que escuchaba en su entorno. Aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta, inspirado por músicos como T-Bone Walker y Muddy Waters, dos de las principa...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Tina (Vídeo)

Tina Turner El 24 de mayo del 2023 muere Tina Turner”, fue una cantante que encontró el éxito en el rytm & y blues, el soul y el rock en una carrera que abarcó cinco décadas El 24 de mayo del 2023 murió Anna Mae Bullock, “Tina Turner”. Nacida el 26 de noviembre de 1939 en Brownsville, Tennessee, Estados Unidos, fue una cantante que encontró el éxito en los géneros de rytm & blues, el soul y el rock en una carrera que abarcó cinco décadas. Nació en una familia de aparceros en el campo de Tennessee. Comenzó a cantar cuando era adolescente y, después de mudarse a St. Louis, Missouri, se sumergió en la escena local del rytm & blues. Conoció a Ike Turner en una actuación de su banda, Kings of Rhythm, en 1956, y pronto pasó a formar parte del acto. Comenzó a actuar como Tina Turner y su eléctrica presencia en el escenario rápidamente la convirtió en la pieza central del espectáculo. El conjunto, que realizó giras como Ike and Tina Turner Revue, era famoso por sus presentaciones ...

1948 CALENDARIO NACIONAL Herrero

Liliana Herrero El 22 de abril de 1948 nace Liliana Herrero, destacada música y cantante, con una prolífica trayectoria El 22 de abril de 1948 nació Liliana Herrero en Villaguay, Entre Ríos. Es una destacada música y cantante, con una prolífica trayectoria. A lo largo de su carrera, ha lanzado 15 álbumes como solista y ha compartido escenario con una variedad de artistas de renombre en el ámbito del folklore, el rock y la música popular, entre ellos Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Fernando Cabrera, Ana Prada, Lisandro Aristimuño, Jorge Fandermole y Liliana Vitale, entre otros. Su conexión con la música se remonta a los 9 años, cuando recibió su primer piano como regalo de su padre, marcando así el inicio de su vínculo con este arte. Posteriormente, en 1966, se trasladó a Rosario para cursar estudios de Filosofía en la Universidad Nacional de esa ciudad. Durante esta etapa, participó activamente en los grupos vocales "Contracanto" y "Canto Libre"...

LISTA Contrarios conocidos

Leo Dan y Palito Ortega Ahí van algunos de los que integran la lista de enemigos más populares o, al menos los más acreditados A continuación, algunos de los contrarios más conocidos del mundo, de la Argentina y del pago chico. Es claro que hay muchos más, pero la lista no fue hecha con carácter exhaustivo sino solamente como ejemplo de que hay muchos. Tirios y troyanos, godos y criollos, santiagueños y tucumanos, Ferrari y Mac Laren, Sarmiento y Central Argentino, platónicos y aristotélicos, peronistas y radicales, el Zorro y el Sargento García, amor y odio, Central Córdoba y Mitre, importado y nacional, Roma y Cartago, civilización y barbarie, tradicionalistas y novus ordo. Matemática y lengua, modernos y tradicionalistas, Homero y Flanders, Atahualpa y Falú, halcones y palomas, zamba y chacarera, ángeles y demonios, Sansón y Dalila, amargo o dulce, Quimsa y Olímpico, Cielo & Infierno, Buenos Aires y las provincias, pashuco y trotón, diestra y siniestra, blanco y negro y color, l...

PALESTINA La muerte de Arouri

Guilad Shalit, detrás, de barba, Saleh Al-Arouri Últimas noticias de la guerra que se desarrolla en el Cercano Oriente ente el terrorismo de Hamás y el Estado de Israel por Flavio Goldvaser Un coche lleno de explosivos arremetió contra la multitud en un concierto de rock en Rochester, Nueva York el lunes a la noche. Un choque inesperado con un vehículo de Uber detuvo una camioneta Ford Expedition cargada de explosivos, provocando un incendio fatal en el que tres personas fallecieron, incluido el agresor identificado como Michael Avery. La nota de suicidio de Avery revela un complot para atentar contra los asistentes al concierto de la banda “Moe” en el Eastman Kodak Theatre. “Moe” tiene varios de sus miembros judíos y ha interpretado la canción hebrea Hava Nagila en sus conciertos. La Corte Penal Internacional ha programado una audiencia el próximo jueves 11 de enero para la demanda de Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio en Gaza. Israel ha confirmado que comparecerá en Holanda la...

1987 CALENDARIO NACIONAL Prodan

Luca Prodan, La rubia tarada El 22 de diciembre de 1987 muere Luca Prodan, músico y cantante ítalo-escocés radicado en la Argentina; vocalista de Sumo, una de las bandas de rock más influyentes del país El 22 de diciembre de 1987 murió Luca Prodan. Nacido el 17 de mayo de 1953, fue un músico y cantante ítalo-escocés radicado en la Argentina. Saltó a la fama como vocalista principal de Sumo, una de las bandas de rock más influyentes del país. Era el hermano mayor del actor de cine y compositor Andrea Prodan. Luca George Prodan nació en Roma el 17 de mayo de 1953, hijo de Mario Prodan, que era ciudadano italiano nacido en el Imperio austrohúngaro, y Cecilia Pollock, nacida en China de padres escoceses que vivieron en Shangai y Pekín antes de la Segunda Guerra. También tenía orígenes escoceses. Nació después del regreso de la familia Prodan de China: su padre estableció un próspero negocio de cerámica antigua china que se volvió insostenible después de la invasión japonesa de China durant...

1949 CALENDARIO NACIONAL Carreras

Julio Carreras El 19 de agosto de 1949 nace Julio Alberto Carreras; periodista, escritor (cuentista, novelista y poeta) El 19 de agosto de 1949 nació Julio Alberto Carreras en la clínica Mayuli, de La Plata 162, Santiago del Estero. Es periodista, escritor (cuentista, novelista y poeta). Durante muchos años firmó sus trabajos como Julio Carreras (h), por la homonimia con su padre, docente, locutor, libretista de radio y reconocido poeta, ya fallecido. Su madre fue ​Dinah Elizabeth Revainera. Muy niño estudió piano, pintura, dibujo, escultura, grabado y guitarra. Desde los 14 tocó la guitarra eléctrica en conjuntos de rock y a los 20 comenzó a escribir artículos sobre música en el diario El Liberal, de Santiago del Estero. También fue periodista de las revistas Posición y Nuevo Hombre, de Córdoba y Buenos Aires, respectivamente. Según suele contar, la muerte de su novia, Clara Beatriz Ledesma Medina, a los 19 años, lo impulsó a convertirse en escritor a los 23 años, sin dejar su trabajo...

2000 CALENDARIO NACIONAL Pequenino

Aquí viene el rock, de 1957 El 21 de julio del 2000 murió Eddie Pequenino, músico, trombonista, cantante de jazz y pionero del rock and roll, comediante El 21 de julio del 2000 murió Eduardo Pecchenino, más conocido como Eddie Pequenino, nacido el 1 de abril de 1928. Fue músico, trombonista, cantante de jazz y rock and roll y comediante. En 1956, diez años antes que Los Gatos formó Mr. Roll y sus Rocks y grabó las primeras canciones de rock en el país. Dirigió la orquesta televisiva de Domingos para la Juventud. Participó con Mariano Mores del primer mega-show Buenos Aires Canta al Mundo. Protagonizó el sketch La Peluquería de Don Mateo. Acompañó a Alberto Olmedo en No toca botón. Fue actor en veinte películas. En 1965 recibió el Premio Martín Fierro como la revelación del año. Diez años antes que Los Gatos, reconocidos como pioneros en el género grabó “Despacio Nena” y “Aquí Viene El rock” fueron sus primeros hits, que lograron lo imposible. Un año después, el inventor del rock, Bill ...

10 DE MARZO Día Nacional del Guitarrista

El hombre que tocó con B.B. King Se recuerda el nacimiento de Norberto Napolitano, “Pappo”, un virtuoso con el instrumento El 10 de marzo se celebra el Día Nacional del Guitarrista. La fecha se celebra en honor de Norberto Aníbal Napolitano, “Pappo” o “El Carpo”, quien fuera, justamente, un virtuoso guitarrista de rock y blues en la Argentina, nacido este día de 1950. Su primer grupo se llamaba “Los Buitres”. Luego formó parte de las más importantes bandas de rock en el país. Estuvo en “Engranaje”, “Los Abuelos de la Nada”, “Conexión 5”, “Los Gatos”, “Manal”, y “La Pesada del Rock and Roll”. En 1970 busca nuevos sonidos y forma “Pappo’s Blues”, en la que pasaron varios músicos y con la que tocó hasta el 78. De todas maneras, en el 77 había formado “Aeroblus” con la que grabaría un disco solamente. Como guitarrista, revolucionó el ambiente del llamado rock nacional. Dejó piezas que ya son clásicos en el género: “El hombre suburbano”, “Desconfío”, “Susy Cadillacs”, “Juntos a la par” y “S...