Ir al contenido principal

2022 ALMANAQUE MUNDIAL Vangelis

Vangelis

El 17 de mayo del 2022 muere Vangelis, compositor griego de música electrónica, orquestal, ambiental, new age y rock progresivo

El 17 de mayo del 2022 murió Evangelos Odysseas Papathanassiou, conocido como “Vangelis”. Fue un compositor griego​ de música electrónica, orquestal, ambiental, new age y rock progresivo, que nació el 29 de marzo de 1943 en Agria, pueblo costero de Tesalia.
Fue criado en Atenas, allí su padre, Odysseus Papathanassiou, trabajaba en el sector inmobiliario y era un corredor aficionado, mientras su madre, Foteini Kyriakopoulou, había recibido formación como soprano. Desde los cuatro años mostró interés por la música, componiendo en el piano familiar y experimentando con sonidos al colocar objetos como clavos y utensilios de cocina en las cuerdas. A los seis años, sus padres lo inscribieron en una escuela de música en Atenas, pero no continuó con lecciones formales y desarrolló su técnica de manera autodidacta, sin aprender a leer ni escribir notación musical. Durante su infancia, también estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Atenas.
En la década de 1960, comenzó su carrera musical profesional. En 1963, a los 20 años, formó parte de la banda de pop Forminx en Atenas, que tuvo éxito en Grecia hasta su disolución en 1966. Durante este período, compuso música para películas griegas como "Mi hermano, el policía de tráfico" (1963) y "5.000 mentiras" (1966).
En 1968, tras el golpe militar en Grecia de 1967, se trasladó a París y cofundó el grupo de rock progresivo Aphrodite’s Child junto a Demis Roussos, Loukas Sideras y Anargyros "Silver" Koulouris. La banda lanzó tres álbumes: "End of the World" (1968), "It’s Five O’Clock" (1969) y "666" (1972), este último grabado tras mudarse a Londres en 1970. Aphrodite’s Child se disolvió en 1972.
En París, entre 1968 y 1974, trabajó en proyectos en solitario y colaboraciones. Compuso la banda sonora de "Sex Power" (1970) y grabó su primer álbum solista, "Fais que ton rêve soit plus long que la nuit" (1972), inspirado en las protestas estudiantiles de 1968. En 1973, lanzó "Earth" y comenzó a trabajar con el director francés Frédéric Rossif en documentales sobre animales, como "L’Apocalypse des animaux" (1973), "La Fête sauvage" (1976) y "Opéra sauvage" (1979). En 1974, se mudó a Londres y estableció su estudio de grabación, Nemo Studios, cerca de Marble Arch. En 1975, firmó con RCA y lanzó "Heaven and Hell", con la participación de Jon Anderson, vocalista de Yes, iniciando una colaboración que resultó en cuatro álbumes como Jon & Vangelis: "Short Stories" (1980), "The Friends of Mr Cairo" (1981), "Private Collection" (1983) y "Page of Life" (1991).
A lo largo de la década del 70, lanzó varios álbumes en solitario: "Albedo 0.39" (1976), "Spiral" (1977), "Beaubourg" (1978) y "China" (1979). En 1980, compuso la música para la serie documental "Cosmos: A Personal Voyage" de Carl Sagan. En 1981, creó la banda sonora de "Chariots of Fire", que le valió un Premio de la Academia al Mejor Score Original en 1982. Ese mismo año, compuso la música de "Blade Runner", dirigida por Ridley Scott. Otros trabajos cinematográficos incluyen "Missing" (1982), "Antarctica" (1983), "The Bounty" (1984), "1492: Conquest of Paradise" (1992) y "Alexander" (2004). En 1985 y 1987, escribió música para los ballets "Frankenstein" y "Beauty and the Beast".
En los años siguientes, continuó produciendo álbumes en solitario como "Mask" (1985), "Invisible Connections" (1985), "Soil Festivities" (1984), "Direct" (1988), "The City" (1990) y "Voices" (1995). En 1992, recibió el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, elevado a Comandante en 2017. En 1995, un asteroide (6354 Vangelis) fue nombrado en su honor por la Unión Astronómica Internacional. En el 2001, compuso "Mythodea" para la misión Mars Odyssey de la NASA, y en el 2002 creó el himno oficial de la Copa Mundial de la FIFA en Corea y Japón. En el 2003, la NASA le otorgó la Medalla al Servicio Público. En el 2008, la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas lo nombró Doctor Honoris Causa.
En sus últimos años, lanzó "Rosetta" (2016) para la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea y "Juno to Jupiter" (2021) para la misión Juno de la NASA. En el 2018, compuso una pieza para el funeral de Stephen Hawking, transmitida al espacio por la ESA. Murió el 17 de mayo de 2022 en un hospital en París, Francia, a los 79 años, debido a una insuficiencia cardíaca. Vivió en Londres, París y Atenas, pues tenía una casa cerca de la Acrópolis.
Estuvo casado dos veces, primero con la cantante Vana Veroutis y luego con la fotógrafa Veronique Skawinska, y no tuvo hijos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...