Ir al contenido principal

1949 CALENDARIO NACIONAL Carreras

Julio Carreras

El 19 de agosto de 1949 nace Julio Alberto Carreras; periodista, escritor (cuentista, novelista y poeta)


El 19 de agosto de 1949 nació Julio Alberto Carreras en la clínica Mayuli, de La Plata 162, Santiago del Estero. Es periodista, escritor (cuentista, novelista y poeta).
Durante muchos años firmó sus trabajos como Julio Carreras (h), por la homonimia con su padre, docente, locutor, libretista de radio y reconocido poeta, ya fallecido. Su madre fue ​Dinah Elizabeth Revainera.
Muy niño estudió piano, pintura, dibujo, escultura, grabado y guitarra. Desde los 14 tocó la guitarra eléctrica en conjuntos de rock y a los 20 comenzó a escribir artículos sobre música en el diario El Liberal, de Santiago del Estero. También fue periodista de las revistas Posición y Nuevo Hombre, de Córdoba y Buenos Aires, respectivamente.
Según suele contar, la muerte de su novia, Clara Beatriz Ledesma Medina, a los 19 años, lo impulsó a convertirse en escritor a los 23 años, sin dejar su trabajo como periodista. En 1972 se unió al marxismo trotskista, pero sin renunciar al cristianismo.
Ingresó al Partido Revolucionario de los Trabajadores (brazo político del Ejército Revolucionario del Pueblo) y cuatro años después fue apresado en San Francisco, Córdoba, junto con su esposa, Gloria Gallegos. Estuvo en la cárcel siete años preso mientras ella pasó seis.
Cuando salió en libertad obtuvo por concurso, el encargo de pintar 31 murales en un gigantesco santuario abierto que se construía en Mailín, departamento Avellaneda de Santiago del Estero. Cada año peregrinan allí unos 200.000 fieles católicos, durante grandes fiestas que organiza la Iglesia en mayo y diciembre.
Al volver la democracia fue durante un tiempo director del museo de Bellas Artes de la Municipalidad de La Banda, cuando era gobernada por José Claudio Olivera, y luego se desempeñó como director de un centro de capacitación rural. Allí también fue apicultor.
Fue a vivir cerca de Fernández, departamento Robles, en un campo de cinco hectáreas de extensión que compró con la venta de una casita en Santiago. Un grupo muy activo de argentinos y alemanes, pretendía crear una comunidad cristiana y Carreras estaba entre ellos.
De vuelta en Santiago, trabajó en Dimensión, la ya mítica librería de Gilda Roldán de Santucho, viuda de Francisco René Santucho. Allí promovió debates informales y trabó amistad con una gran cantidad de intelectuales que se daban cita en el lugar, con el fin de conversar sobre asuntos más elevados que las meras charlas de café.
Cuando volvió al periodismo editó la revista Quipu de Cultura, en 1990. Luego dirigió el suplemento Cultura y Educación de El Liberal, fue jefe de Editoriales de ese diario y director del diario en internet Pantalla de Noticias. Fundó la Asociación de Periodistas de Internet.
Se considera un autodidacto. Ha dicho: “La mayor parte de los conocimientos más profundos que obtuve lo fueron de familiares, especialmente de los campesinos, y de lecturas que providencialmente fui engarzando a lo largo de mi vida".
Sus textos forman parte de un período tumultuoso de la Argentina. Sus novelas y sus muchos cuentos, todos de muy buena factura, se basan o tocan hechos de la realidad. En la novela El Jinete Oscuro narra la historia de una familia santiagueña entre 1945 y 1963, cuando advino, creció y fue derrocado el peronismo.
También escribió sobre la mitología del Norte, una de las más ricas del país, con leyendas que alguna vez calificó como "ecológicas". Como el Sacháyoj, deidad del bosque que se ocupaba de custodiar la hoy derrumbada selva santiagueña. Esta selva fue depredada por empresas forestales inglesas, que convirtieron cerca de dos millones de hectáreas en desiertos, aniquilando su biodiversidad, a principios del siglo XX.
En la actualidad sigue activo, continúa escribiendo con enjundia, pasión y método; de vez en cuando toca la guitarra y en las redes de internet suele publicar demostraciones de cariño a sus hijas y nietos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy buena nota. Refleja a Julio en forma clara

    ResponderEliminar
  2. También tuvo una importante actividad vecinalista en el Barrio Autonomía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...