Ir al contenido principal

2013 ALMANAQUE MUNDIAL Reed

Lou Reed

El 27 de octubre del 2013 muere Lou Reed, músico, compositor, poeta, pionero del rock alternativo y líder de la banda The Velvet Underground

El 27 de octubre del 2013 murió Lewis Allan Reed, Lou Reed. Fue músico, compositor, poeta y pionero del rock alternativo. Es conocido por su papel como líder de la banda The Velvet Underground y su carrera en solitario, durante la cual lanzó álbumes fundamentales como Transformer. Había nacido el 2 de marzo de 1942 en Nueva York.
Lou Reed creció en una familia judía en Brooklyn. Desde joven mostró una inclinación por la música, en particular por el rock and roll y el Rhythm and Blues. Durante su adolescencia, su sexualidad se convirtió en motivo de preocupación para su familia, lo que llevó a que fuera sometido a terapia de electroshock para "curar" su bisexualidad, un trauma que reflejó más tarde en su canción "Kill Your Sons". Estos conflictos personales marcaron su vida y obra, llevándolo a explorar temas tabúes en su música.
Asistió a la Universidad de Siracusa para estudiar filología inglesa y fue influido por el poeta Delmore Schwartz, que lo motivó a desarrollar su habilidad para escribir. Este enfoque literario fue clave en su obra musical, ya que buscaba fusionar la sensibilidad narrativa de la novela con la música rock. Tras graduarse, se mudó a Nueva York y trabajó como compositor para Pickwick Records.
En 1964, cofundó The Velvet Underground junto con John Cale, Sterling Morrison y Maureen Tucker. Aunque la banda no fue comercialmente exitosa en su momento, tuvo un impacto profundo en la música alternativa y el arte contemporáneo, en parte gracias a su asociación con Andy Warhol.
Con The Velvet Underground escribió canciones emblemáticas como "Heroin", "Rock and Roll", "I'm Waiting for the Man" y "Sweet Jane", explorando el lado oscuro de la vida urbana y la subcultura de Nueva York. La banda se separó en 1970, pero su legado influyó en generaciones posteriores de músicos, como lo resumió Brian Eno: "Aunque su primer álbum apenas vendió 30.000 copias, todos los que compraron uno formaron una banda".
Tras dejar The Velvet Underground, lanzó su carrera en solitario, que comenzó de manera modesta con un álbum en 1972. Sin embargo, fue con Transformer, producida por David Bowie, que alcanzó el éxito comercial. Este álbum incluía el sencillo "Walk on the Wild Side", oda a los personajes marginales de la Factory de Warhol, y "Perfect Day", que, a pesar de su belleza melódica, hablaba de la adicción a las drogas.
Aunque había encontrado el éxito con Transformer, nunca se preocupó por seguir las tendencias comerciales, prefiriendo explorar temas oscuros y complejos.
En 1973, lanzó Berlin, álbum conceptual sobre una pareja atrapada en una destructiva relación de adicción. A pesar de la frialdad inicial de la crítica, el álbum fue revalorizado con el tiempo por su audacia temática. Este enfoque en las duras realidades de la vida urbana y la decadencia social siguió siendo un sello distintivo en la carrera de Reed. Durante los años 70, también lanzó trabajos en vivo, como Rock 'n' Roll Animal y Live: Take No Prisoners , y en 1975 surgió con el polémico Metal Machine Music , un álbum lleno de ruido experimental que dividió a la crítica.
La década de 1980 trajo cambios en su vida. Dejó las drogas y lanzó The Blue Mask (1982), un álbum aclamado por la crítica. En 1989, publicó New York, álbum en el que criticaba la política y los problemas sociales de su ciudad natal. El disco fue uno de sus mayores éxitos comerciales, y la canción "Dirty Blvd." se mantuvo en las listas de éxitos durante semanas. En este período también se casó con la diseñadora Sylvia Morales, de quien se divorció una década después. A finales de los 90, inició una relación con la artista Laurie Anderson, con quien se casó en el 2008.
Continuó siendo relevante hasta el final de su carrera. En 1990, grabó junto a su antiguo compañero de The Velvet Underground , John Cale, Songs for Drella , un álbum tributo a Andy Warhol. En 2011, descubrió al colaborar con la banda de metal Metallica en el álbum Lulu, un proyecto experimental basado en la obra del dramaturgo alemán Frank Wedekind.
A lo largo de su carrera mantuvo una relación complicada con la crítica y la industria musical. Sin embargo, su influencia en géneros como el punk, el glam rock, el goth y el new wave es innegable. Además de la música también se dedicó a la fotografía en sus últimos años.
Cuando murió tenía 71 años y había luchado contra un cáncer de hígado. Tuvo una alta influencia en la cultura pop y el arte contemporáneo. Fue homenajeado por figuras como David Bowie, Patti Smith e Iggy Pop, y en 2015 fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...