Ir al contenido principal

2013 ALMANAQUE MUNDIAL Reed

Lou Reed

El 27 de octubre del 2013 muere Lou Reed, músico, compositor, poeta, pionero del rock alternativo y líder de la banda The Velvet Underground

El 27 de octubre del 2013 murió Lewis Allan Reed, Lou Reed. Fue músico, compositor, poeta y pionero del rock alternativo. Es conocido por su papel como líder de la banda The Velvet Underground y su carrera en solitario, durante la cual lanzó álbumes fundamentales como Transformer. Había nacido el 2 de marzo de 1942 en Nueva York.
Lou Reed creció en una familia judía en Brooklyn. Desde joven mostró una inclinación por la música, en particular por el rock and roll y el Rhythm and Blues. Durante su adolescencia, su sexualidad se convirtió en motivo de preocupación para su familia, lo que llevó a que fuera sometido a terapia de electroshock para "curar" su bisexualidad, un trauma que reflejó más tarde en su canción "Kill Your Sons". Estos conflictos personales marcaron su vida y obra, llevándolo a explorar temas tabúes en su música.
Asistió a la Universidad de Siracusa para estudiar filología inglesa y fue influido por el poeta Delmore Schwartz, que lo motivó a desarrollar su habilidad para escribir. Este enfoque literario fue clave en su obra musical, ya que buscaba fusionar la sensibilidad narrativa de la novela con la música rock. Tras graduarse, se mudó a Nueva York y trabajó como compositor para Pickwick Records.
En 1964, cofundó The Velvet Underground junto con John Cale, Sterling Morrison y Maureen Tucker. Aunque la banda no fue comercialmente exitosa en su momento, tuvo un impacto profundo en la música alternativa y el arte contemporáneo, en parte gracias a su asociación con Andy Warhol.
Con The Velvet Underground escribió canciones emblemáticas como "Heroin", "Rock and Roll", "I'm Waiting for the Man" y "Sweet Jane", explorando el lado oscuro de la vida urbana y la subcultura de Nueva York. La banda se separó en 1970, pero su legado influyó en generaciones posteriores de músicos, como lo resumió Brian Eno: "Aunque su primer álbum apenas vendió 30.000 copias, todos los que compraron uno formaron una banda".
Tras dejar The Velvet Underground, lanzó su carrera en solitario, que comenzó de manera modesta con un álbum en 1972. Sin embargo, fue con Transformer, producida por David Bowie, que alcanzó el éxito comercial. Este álbum incluía el sencillo "Walk on the Wild Side", oda a los personajes marginales de la Factory de Warhol, y "Perfect Day", que, a pesar de su belleza melódica, hablaba de la adicción a las drogas.
Aunque había encontrado el éxito con Transformer, nunca se preocupó por seguir las tendencias comerciales, prefiriendo explorar temas oscuros y complejos.
En 1973, lanzó Berlin, álbum conceptual sobre una pareja atrapada en una destructiva relación de adicción. A pesar de la frialdad inicial de la crítica, el álbum fue revalorizado con el tiempo por su audacia temática. Este enfoque en las duras realidades de la vida urbana y la decadencia social siguió siendo un sello distintivo en la carrera de Reed. Durante los años 70, también lanzó trabajos en vivo, como Rock 'n' Roll Animal y Live: Take No Prisoners , y en 1975 surgió con el polémico Metal Machine Music , un álbum lleno de ruido experimental que dividió a la crítica.
La década de 1980 trajo cambios en su vida. Dejó las drogas y lanzó The Blue Mask (1982), un álbum aclamado por la crítica. En 1989, publicó New York, álbum en el que criticaba la política y los problemas sociales de su ciudad natal. El disco fue uno de sus mayores éxitos comerciales, y la canción "Dirty Blvd." se mantuvo en las listas de éxitos durante semanas. En este período también se casó con la diseñadora Sylvia Morales, de quien se divorció una década después. A finales de los 90, inició una relación con la artista Laurie Anderson, con quien se casó en el 2008.
Continuó siendo relevante hasta el final de su carrera. En 1990, grabó junto a su antiguo compañero de The Velvet Underground , John Cale, Songs for Drella , un álbum tributo a Andy Warhol. En 2011, descubrió al colaborar con la banda de metal Metallica en el álbum Lulu, un proyecto experimental basado en la obra del dramaturgo alemán Frank Wedekind.
A lo largo de su carrera mantuvo una relación complicada con la crítica y la industria musical. Sin embargo, su influencia en géneros como el punk, el glam rock, el goth y el new wave es innegable. Además de la música también se dedicó a la fotografía en sus últimos años.
Cuando murió tenía 71 años y había luchado contra un cáncer de hígado. Tuvo una alta influencia en la cultura pop y el arte contemporáneo. Fue homenajeado por figuras como David Bowie, Patti Smith e Iggy Pop, y en 2015 fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

ALBA El susurro de las palabras

Una mañana cualquiera comenzará todo de nuevo Cuando las máquinas callaron, la voz humana despertó, tejiendo diálogos que, como hilos de luz, devolvieron al mundo su latido primigenio y eterno Un día dejaron de funcionar. Nadie supo si fue por los alambres que se cortaron, quizás sucedió debido a que los depósitos, que estaban hasta el borde, empezaron a derramarse o simplemente porque el sistema se hizo tan inmenso que colapsó. Alguien dijo que había sido un bote cargado con gente hasta arriba, no aguantaba el agregado de un alfiler y de repente se sumó un gordo. Los besos y los abrazos que antes se mandaban escritos en el aire del día, los resúmenes de la cuenta del banco, los saludos de cumpleaños, los “te espero, vení urgente”, dejaron de tener sentido y hubo que decirlos de viva voz y cuerpo presente. Los viejos chirimbolos que habían sido los antecesores de las modernidades más estrafalarias, no se usaban más, existían solamente en unas pocas casas. Se habían muerto hasta las com...

CHONGO Del revolcadero al diccionario

Susana Giménez y Carlos Monzón Curioso origen de una palabra que viene adquiriendo significados cada vez más escabrosos desde que nació En un artículo de la revista Gente del 15 de julio de 1985, Moria Casán confesó: “Mi ´chongo´ secreto no es famoso, pero me hace feliz”. Esta nota no analizará la vida sexual o la capacidad amatoria de esa mujer, sino el origen de ´chongo´, el curioso vocablo que emplea para referirse al caballero que la satisfacía sexualmente en aquel tiempo. El Diccionario del Lunfardo de José Gobello define: “chongo: m. y f. Amante ocasional, pareja de relación pasajera o sin compromiso afectivo, generalmente asociada con encuentros sexuales esporádicos. Uso coloquial, frecuente en el habla porteña”. Usted seguramente la ha sentido en la televisión, en los programas que involucran sobre prostitutas y prostitutos de toda calaña y ralea. Olvídese de esa gente, y elévese para desentrañar el origen de una palabra que viene adquiriendo distintos significados en un recurr...

VISITAS Los parientes que se quedan y no se van

La familia que antes era Dicen venir por tres días, pero entre guisos espesos y largas charlas, se quedan como dueños de casa Dios te libre, lector, de las visitas de parientes que vienen a quedarse “dos o tres días nomás”, según calculan y a veces terminan instalados una semana o tres meses, haciéndote la vida imposible con pequeñas grandes molestias. A saber 1) Siempre hay alguien en el baño a la hora que más lo precisas, 2) dejan el dentífrico abierto, apretado, chorreado, mal puesto, 3 ) usan las toallas tirándolas húmedas en un rincón o peor, tendidas unas encima de otras en el barral de la cortina de la ducha, 4) si tu esposa no está, te obligan a comer los guisos de su señora, unos mazacotes insufribles, 5) piden “¿puedo usar un ratito el teléfono?”, y hablan media hora larga distancia, 6) se burlan a) del largo de las uñas de tus pies, b) de tus calzoncillos con agujeros que hallaron colgados de la soga del patio y c) de la falta de pintura de las paredes, 6) amenazan, lanzand...

1967 CALENDARIO NACIONAL Tragedia

Así quedó el auto Un suceso que marcó la historia del automovilismo argentino con el incendio que consumió un prototipo Ford y segó dos vidas El 25 de agosto de 1967 murieron Oscar Cabalén y Guillermo Luis Arnaez, “Pachacho. Fue en el circuito de la Siderurgia Argentina en San Nicolás, Buenos Aires, en una tragedia que enlutó al automovilismo argentino. Cabalén, destacado piloto del Turismo Carretera, y “Páchacho”, mecánico y ocasional acompañante, estaban probabando un Sport Prototipo Ford, diseñado por Horacio Steven y construido por Pedro Campos. El vehículo, a más de 205 kilómetros por hora, se despistó, volcó y se incendió, atrapando a ambos ocupantes en un siniestro devastador. La jornada comenzó con la llegada de Cabalén a San Nicolás a las 9 y media de la mañana, alojándose en el Hotel Colonial. Acompañado por Horacio Steven, jefe del equipo, y Horacio Pedernera, su copiloto habitual, se preparaban para el sexto Gran Premio de Turismo Carretera General Manuel Savio, programado ...

ARGENTINA Un termómetro en la noche del mundo

Un hombre frente a su heladera De los registros del Servicio Meteorológico a la memoria de la zafra tucumana, todo se une en una vigilia sin consuelo Se levanta en la noche por culpa de una pesadilla, soñaba con la noticia de la televisión, de que los norteamericanos buscan otros mundos por si un asteroide llegara a chocar contra la Tierra. En sus sueños, provocaron una nube inmensa que hizo imposible la vida. Deben buscar algo distinto, supone. Y se afirma en su creencia de la condena de este planeta. El "Informe sobre el Estado del Clima en Argentina", del Servicio Meteorológico Nacional dice que se observa un aumento sostenido de las temperaturas medias anuales en las últimas décadas. Atribuye estos cambios a las actividades humanas, como la emisión de gases de efecto invernadero, y advierte sobre sus impactos en ecosistemas, economía y sociedad. Si enciende la televisión, le dicen que en diversas regiones del mundo la gente se mata por una cuestión fundamental, la religió...