Ir al contenido principal

2013 ALMANAQUE MUNDIAL Reed

Lou Reed

El 27 de octubre del 2013 muere Lou Reed, músico, compositor, poeta, pionero del rock alternativo y líder de la banda The Velvet Underground

El 27 de octubre del 2013 murió Lewis Allan Reed, Lou Reed. Fue músico, compositor, poeta y pionero del rock alternativo. Es conocido por su papel como líder de la banda The Velvet Underground y su carrera en solitario, durante la cual lanzó álbumes fundamentales como Transformer. Había nacido el 2 de marzo de 1942 en Nueva York.
Lou Reed creció en una familia judía en Brooklyn. Desde joven mostró una inclinación por la música, en particular por el rock and roll y el Rhythm and Blues. Durante su adolescencia, su sexualidad se convirtió en motivo de preocupación para su familia, lo que llevó a que fuera sometido a terapia de electroshock para "curar" su bisexualidad, un trauma que reflejó más tarde en su canción "Kill Your Sons". Estos conflictos personales marcaron su vida y obra, llevándolo a explorar temas tabúes en su música.
Asistió a la Universidad de Siracusa para estudiar filología inglesa y fue influido por el poeta Delmore Schwartz, que lo motivó a desarrollar su habilidad para escribir. Este enfoque literario fue clave en su obra musical, ya que buscaba fusionar la sensibilidad narrativa de la novela con la música rock. Tras graduarse, se mudó a Nueva York y trabajó como compositor para Pickwick Records.
En 1964, cofundó The Velvet Underground junto con John Cale, Sterling Morrison y Maureen Tucker. Aunque la banda no fue comercialmente exitosa en su momento, tuvo un impacto profundo en la música alternativa y el arte contemporáneo, en parte gracias a su asociación con Andy Warhol.
Con The Velvet Underground escribió canciones emblemáticas como "Heroin", "Rock and Roll", "I'm Waiting for the Man" y "Sweet Jane", explorando el lado oscuro de la vida urbana y la subcultura de Nueva York. La banda se separó en 1970, pero su legado influyó en generaciones posteriores de músicos, como lo resumió Brian Eno: "Aunque su primer álbum apenas vendió 30.000 copias, todos los que compraron uno formaron una banda".
Tras dejar The Velvet Underground, lanzó su carrera en solitario, que comenzó de manera modesta con un álbum en 1972. Sin embargo, fue con Transformer, producida por David Bowie, que alcanzó el éxito comercial. Este álbum incluía el sencillo "Walk on the Wild Side", oda a los personajes marginales de la Factory de Warhol, y "Perfect Day", que, a pesar de su belleza melódica, hablaba de la adicción a las drogas.
Aunque había encontrado el éxito con Transformer, nunca se preocupó por seguir las tendencias comerciales, prefiriendo explorar temas oscuros y complejos.
En 1973, lanzó Berlin, álbum conceptual sobre una pareja atrapada en una destructiva relación de adicción. A pesar de la frialdad inicial de la crítica, el álbum fue revalorizado con el tiempo por su audacia temática. Este enfoque en las duras realidades de la vida urbana y la decadencia social siguió siendo un sello distintivo en la carrera de Reed. Durante los años 70, también lanzó trabajos en vivo, como Rock 'n' Roll Animal y Live: Take No Prisoners , y en 1975 surgió con el polémico Metal Machine Music , un álbum lleno de ruido experimental que dividió a la crítica.
La década de 1980 trajo cambios en su vida. Dejó las drogas y lanzó The Blue Mask (1982), un álbum aclamado por la crítica. En 1989, publicó New York, álbum en el que criticaba la política y los problemas sociales de su ciudad natal. El disco fue uno de sus mayores éxitos comerciales, y la canción "Dirty Blvd." se mantuvo en las listas de éxitos durante semanas. En este período también se casó con la diseñadora Sylvia Morales, de quien se divorció una década después. A finales de los 90, inició una relación con la artista Laurie Anderson, con quien se casó en el 2008.
Continuó siendo relevante hasta el final de su carrera. En 1990, grabó junto a su antiguo compañero de The Velvet Underground , John Cale, Songs for Drella , un álbum tributo a Andy Warhol. En 2011, descubrió al colaborar con la banda de metal Metallica en el álbum Lulu, un proyecto experimental basado en la obra del dramaturgo alemán Frank Wedekind.
A lo largo de su carrera mantuvo una relación complicada con la crítica y la industria musical. Sin embargo, su influencia en géneros como el punk, el glam rock, el goth y el new wave es innegable. Además de la música también se dedicó a la fotografía en sus últimos años.
Cuando murió tenía 71 años y había luchado contra un cáncer de hígado. Tuvo una alta influencia en la cultura pop y el arte contemporáneo. Fue homenajeado por figuras como David Bowie, Patti Smith e Iggy Pop, y en 2015 fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...