Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Quijote

DISFRUTAR El “asunteo” es algo más

Imagen de ilustración nomás El empobrecimiento del idioma lleva a reducir y castigar las palabras que nos legaron los grandes escritores: cómo evitarlo Advertencia, la siguiente nota ya fue tratada, desde otros puntos de vista, aquí y aquí . Hay palabras que se cuelan en la conversación, se ponen de moda y suprimen, de golpe y porrazo, una parte del diccionario, casi por decreto universal. No hay que tener el oído muy entrenado para saber que, en el último tiempo, el “boludo” o “boludó”, como dicen los porteños, o el muy guarango c*liao (de origen cordobés) son muletillas mucho más comunes que el “che” de antaño, por el que fueron conocidos los argentinos en el exterior, entre ellos Ernesto Guevara de la Serna, el más famoso de todos. Ya se ha mostrado en estas páginas cómo ayudó el “boludo” a terminar enterrando para siempre otras palabras, como “necio, mentecato, tonto, gandul, estúpido, lelo, malvado”, empobreciendo el rico idioma que legaron a la posteridad, entre otros, Miguel d...

COMUNICACIÓN Curiosidades del lenguaje

Libro de caballería Las novelas de caballería desprestigiadas cuando los primeros españoles llegaron a América, fueron el origen del nombre de una región argentina Son al menos curiosas las vueltas que pega el idioma al nombrar el mundo tal como es percibido. Una característica—quizás no la principal —de los telefonitos de mano, es que la comunicación se establece por medio de antenas que actúan como celdas hexagonales, cada una conectada con las demás, por lo que, si usted viaja de Santiago a Tucumán y va hablando por el aparato, la charla no se cortará porque pasa de una a la otra. En inglés “celda” se escribe “cell”. De “cell phone” a celular hay un solo pasito. La colonización del espíritu empieza por el idioma, pero es un debate que se dejará para otro momento. Otro origen curioso es el siguiente. Ya estaban desprestigiadas las novelas de caballeros andantes, cuando Miguel de Cervantes se burla de ellas escribiendo "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", que ha ...

DISFRAZ Quiénes son los gauchos

Un gaucho ahijuna A continuación, una serie de características distintivas de los gauchos y una idea somera de lo que no debe ser uno para considerarse tal Gaucho es el que se conduele con el perdedor y le da una mano, tenga o no razón. El que echa una cuarta al que está en la banquina sin mirarle la cara ni preguntar razones. El que se va a tierra de indios porque no le gusta la civilización o porque ayudó a punta de cuchillo, a un matrero desconocido. Gaucho es el que defiende al pobre sin esperar premios, retribuciones o ditirambos superfluos. Es el que piensa primero en la patria, luego en la patria y por último en la patria. El que se pone botas, bombacha, sombrero y pañuelo al cuello puede ser gaucho o no serlo, el asunto no depende de la pilcha como quieren que creamos los salteños. Gaucho es el que se queda con los amigos cuando la vida los dejó a la orilla del camino y comparte la intemperie con ellos. Es el que no se fija ni el currículum ni en la planilla de antecedentes pol...