Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Represa

RELATO El reflejo en la represa

"Luna de sangre", de Hugo Argañarás Cómo fue que mi abuelo me llevó a conocer mujer y lo que sentí cuando la vi por primera vez Era el padre de mi mamá y desde chicos fuimos muy unidos, cada verano, unos días antes de que terminaran las clases me iba al campo con él. Éramos felices. Al otro abuelo no lo conocí, murió antes de que yo naciera, un hombre importante, político que todavía se menta en la familia como hombre honesto y que dejó muchas obras en Tucumán. Mi abuelo materno era alguien sencillo: leía novelas policiales, le gustaba comerse una tumbita todos los días y montaba un caballo bayo melón. Todos los días me acuerdo de él, algunos más, otros menos, pero no pasa uno sin que algún pensamiento vuele hasta aquel tiempo en que el mundo era potrillo. Tenía unas maneras serias, pero era chistoso, alegre, bonachón, no tenía mal día. Le cuento, una vez vino a verlo un señor de La Isla, no recuerdo el apellido, dijo que quería hablar con él. Lo recibió todo compuesto, serio...

PALABRAS Qué quiere decir Mailín

Templo de Mailín en el 2004 De dónde proviene el nombre de un lugar que honra al Señor de los Milagros Nombre de lugar en el departamento Avellaneda y de un pequeño río, ya seco, que pasa cerca de la población. Esta palabra es de origen quichua y proviene de “mayllin”: estanque, así llamado por los naturales del Río Primero abajo, en 1615. También “mallin”: manantial o pozancón rarísimo en Punilla (P. Cabrera). Entre nosotros tiene el significado de laguna o represa natural según la voz corriente, existiendo una leyenda, la “Mailimpaya”, que significa la vieja o la bruja del bañado. En el Acta del Cabildo de Santiago del Estero del 17 de agosto de 1727 se leee: “… y respecto de que estos dichos cinco Yndios han dado a entender que otras naciones como son los Yucumampas y Maililuampis…” Quizás su origen sea el nombre de alguna tribu, como ésta que acabamos de ver. Dice Serrano que “en el conocido mapa del pa josé Jolis de 1789 figura señalado el antiguo lecho del río Salado y se le da c...

ESTRELLAS Divo de Tío Nico

Tío Nico, sabor santiagueño Breve ensayo para pensar en las fanáticas que se tiran e los pelos y berrean cada vez que sus cantantes favoritos vienen a la Argentina, qué zoncera, carajo A veces pienso en esos divos de la música que cuando van a otro país tienen antojos carísimos como condición previa para cantar: sábanas de hilo, velas aromáticas, agua embotellada de tal marca, topísimas chicas rubias para elegir, comida vegana, tomates cultivados en su salsa, autos de tal marca para que lo lleven hasta el teatro, sushi preparado por cocineros japoneses, televisores inmensos para verse a sí mismos todo el día. Pienso que son cosas que hacen de puro orilleros nomás que son. Si fuera igual de ordinario que esos Luismis o Rickis pediría para bañarme una piscina llena con agua del río Dulce y no extrañar las zambullidas con los changos, que no falte el matecocido ni el chipaco, mecheros a querosén en el camarín y a la noche que pongan grabaciones de cantos de ranas a coro y sapos represeros...

EFEMÉRIDES del 5 de enero

Dique Los Quiroga En esta fecha del 50 habilitaron el primer tramo del Canal Matriz, es el comienzo de Los Quiroga El 5 de enero de 1950 se habilita el primer tramo, de 5 kilómetros de longitud, del Canal Matriz. La piedra fundamental del dique Los Quiroga se había colocado en 1937 y comenzó su funcionamiento en esta fecha del 50. Al mismo tiempo y a su vera, comenzó el pujante pueblo de Los Quiroga. El dique es la cabecera del sistema de riego del Río Dulce. El Canal Matriz tiene una desarrollada red de canales secundarios y terciarios de unos 600 kilómetros de longitud. Es un un muro de hormigón armado de 380 metros de longitud y 6 metros de alto que sigue en un terraplén de tierra de al más de un kilómetro. Posee una cámara desarenadora que retiene los sólidos del río. Tiene, además, 32 compuertas que derivan el agua hacia la toma del Canal Matriz. Sus canales abastecen de agua para bebida a varios pueblos santiagueños y dan agua para regar unas 80.000 hectáreas de tierra. Es admini...