Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES del 5 de enero

Dique Los Quiroga

En esta fecha del 50 habilitaron el primer tramo del Canal Matriz, es el comienzo de Los Quiroga


El 5 de enero de 1950 se habilita el primer tramo, de 5 kilómetros de longitud, del Canal Matriz. La piedra fundamental del dique Los Quiroga se había colocado en 1937 y comenzó su funcionamiento en esta fecha del 50. Al mismo tiempo y a su vera, comenzó el pujante pueblo de Los Quiroga.
El dique es la cabecera del sistema de riego del Río Dulce. El Canal Matriz tiene una desarrollada red de canales secundarios y terciarios de unos 600 kilómetros de longitud. Es un un muro de hormigón armado de 380 metros de longitud y 6 metros de alto que sigue en un terraplén de tierra de al más de un kilómetro.
Posee una cámara desarenadora que retiene los sólidos del río. Tiene, además, 32 compuertas que derivan el agua hacia la toma del Canal Matriz. Sus canales abastecen de agua para bebida a varios pueblos santiagueños y dan agua para regar unas 80.000 hectáreas de tierra.
Es administrado desde 1992 por la Unidad Ejecutora del Servicio de Riego del Río Dulce. Antes estaba a cargo de Agua y Energía de la Nación.
A unos 7 kilómetros aguas abajo del dique y en el cauce del canal matriz, queda la "Central hidroeléctrica Los Quiroga”, que se puso en marcha en 1963.
Al lago artificial del dique, acuden centenares de pescadores, aficionados locales y de provincias vecinas, tierne una gran riqueza ictícola. Se capturan dorados, bogas, bagres, sábalos, socos, anguilas, cangrejos, caracoles.

Más acontecimientos

1066 — Fallece Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra.
1477 — Fallece Carlos el Temerario.
1548 — Nace Francisco Suárez de Toledo Vázquez de Utiel y González de la Torre o más sencillamente, Francisco Suárez, en Granada, conocido como doctor Eximius. Teólogo, filósofo y jurista jesuita español.
1589 — Fallece Catalina de Médicis.
1655 — Oliverio Cromwell disuelve el Parlamento.
1735 — Los indios mocovíes invaden Salta y provocan un gran daño. Cautivan a muchos, matan a 300 personas y se llevan un importante botín, esos maulas.
1744 — Nace Gaspar Melchor de Jovellanos.
1756 — Nace Baltasar Hidalgo de Cisneros.
1766 — Se inician excavaciones paleontológicas en Arrecifes, provincia de Buenos Aires
1786 — Bernardo de Gálvez, virrey de Méjico, conmuta unas penas de muerte.
1809 — Santiago de Liniers censura la correspondencia.
1813 — Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición en España y en América.
1817 — José de San Martín declara a la virgen del Carmen patrona del ejército, el mismo día en que es terminada, presentada y jurada la Bandera de Los Andes. La Navidad de 1816 había desafiado a Remedios Escalada, su mujer y cuatro amigas, a terminar una bandera antes del 5 de enero.
La bandera
1823 — Martín Rodríguez parte en expedición al desierto.
1824 — Nace Emilio Mitre, hermano de Bartolomé.
1835 — Comienza a publicarse el "Diario de Anuncios", primero ilustrado.
1850 — Los brasileros invaden la Banda Oriental.
1857 — Fallece en Montevideo José Luis de Bustamante.
1857 — Fallece el general Gregorio Aráoz de La Madrid. Fue combatiente en Las Piedras, Tucumán, Salta, Vilcapugio, Ayohuma, Sipe-Sipe. Estuvo en la batalla de Oncativo.
1860 — Fallece San Juan Neuman.
1860 — Se reúne la Convención encargada de reformar la Constitución Nacional de 1853.
1862 — Aurelio Antonio de Tounnens es puesto preso por los chilenos. Se proclamó rey de la Patagonia. Aún hoy, tres o cuatro pícaros, desde Europa fogonean a los descendientes de los indios para que la hagan suya.
1867 — En la Rinconada, montoneros mendocinos derrotan a las fuerzas nacionales.
1869 — El emperador del Japón recibe embajadores occidentales.
1869 — El Ejército Aliado entra en la Asunción.
1873 — Nace Ernesto Padilla, abogado y político tucumano.
1880 — Fallece Gervasio Antonio de Posadas, nieto del que había sido director.
1882 — Fallece el teniente coronel de Marina Guillermo Brown, nieto del Almirante. Actuó en la Marina de Estados Unidos. durante la guerra civil, del lado de los estados del Norte, a bordo del corsario Constellation, Estación Naval de Norfolk y la Escuadra de West Gulf. Cuando volvió a la Argentina se destacó en la guerra contra el Paraguay al mando de los vapores Chacabuco y Guardia Nacional.
1887 — Fallece Tristán Achával Rodríguez jurista, docente, abogado, diplomático y periodista católico argentino.​​
1898 — Nace en Buenos Aires Enrique Policastro, pintor.
1904 — Se funda la Liga Naval Argentina.
1909 — Nace en Buenos Aires Luisa Mercedes Levinson, novelista, cuentista y dramaturga
1918 — Se funda el partido comunista en Buenos Aires.
1919 — Se funda el Partido Nacional Socialista Alemán.
1923 — Nace Norberto Méndez, “Tucho”, jugador de Huracán, Racing, Tigre y la Selección Argentina.
1932 — Nace Umberto Eco, en Alessandria, Italia. Escritor y profesor.
1933 — Marcelo Torcuato de Alvear y Adolfo Güemes son enviados a Martín García.
1935 — Nace Jacobo Regen en Salta, periodista y escritor.
1936 — Fallece Ramón María del Valle Inclán, dramaturgo, poeta y novelista español.
1936 — Nace Santiago Bal, actor de teatro, cine y televisión.
1938 — Nace Juan Carlos de Borbón, rey de España.
1939 — Fallece Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista.
1950 — Nace Rubén Ayala, "Ratón", fue campeón en San Lorenzo y en el Atlético de Madrid de España.
1956 — Fallece Jeanne Bourgeois, Mistinguette, vedette, cantante y actriz.
1964 — Cassius Clay es campeón mundial al derrotar a Sony Liston.
1965 — Nace Eleonora Cassano, bailarina fundadora del ballet argentino y acompañante de Julio Bocca, con quien comenzó a trabajar en el Teatro Colón de Buenos Aires.
1974 — Se introducen reformas al Código Penal en atención a la subversión que asolaba el país.
1975 — Un avión de transporte militar en tareas de reconocimiento se estrella en la ladera del cerro Ñuñorco Chico, en cercanías de Tafí del Valle. Mueren carbonizadas las trece personas que iban a bordo: entre ellos los comandantes del III Cuerpo de Ejército y de la V Brigada de Infantería, generales Enrique Eugenio Salgado y Ricardo Muñoz.​ Como consecuencia de este accidente fue designado al frente de la V Brigada, el general Acdel Vilas.
1976 — Boca Juniors compra el pase de Hugo Orlando Gatti y le paga a Unión de Santa Fe 600 mil pesos.
Gatti
1981 — Fallece José Lanza del Vasto, llamado Apóstol de la no violencia.
2003 — Fallece Félix Loustau, "Chaplín", integrante de "La Máquina", el equipo de River de la década de 1940, con Muñoz, Moreno, Labruna y Pedernera.
2014 — Fallece Eugenia de Chikoff, especialista argentina en buenos modales.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...