Ir al contenido principal

ESTRELLAS Divo de Tío Nico

Tío Nico, sabor santiagueño

Breve ensayo para pensar en las fanáticas que se tiran e los pelos y berrean cada vez que sus cantantes favoritos vienen a la Argentina, qué zoncera, carajo


A veces pienso en esos divos de la música que cuando van a otro país tienen antojos carísimos como condición previa para cantar: sábanas de hilo, velas aromáticas, agua embotellada de tal marca, topísimas chicas rubias para elegir, comida vegana, tomates cultivados en su salsa, autos de tal marca para que lo lleven hasta el teatro, sushi preparado por cocineros japoneses, televisores inmensos para verse a sí mismos todo el día. Pienso que son cosas que hacen de puro orilleros nomás que son.
Si fuera igual de ordinario que esos Luismis o Rickis pediría para bañarme una piscina llena con agua del río Dulce y no extrañar las zambullidas con los changos, que no falte el matecocido ni el chipaco, mecheros a querosén en el camarín y a la noche que pongan grabaciones de cantos de ranas a coro y sapos represeros en la habitación. Rubias no pediría, porque iría con mi mujer: si me acompañó en las bravas, justo es que en las buenas también la conserve a mi lado.
En serio che, me parece una vergüenza que un tipo exija que le cumplan sus caprichitos de niño por cantar algo que todo el mundo tiene grabado en el teléfono. Más vergonzoso es hacer filas de varias horas para sacar una entrada para verlo. Oiga, si va a cantar, es decir percibiré su arte con mis oídos, ¿para qué quiero verlo?, ¿para comprobar que él es el que vocaliza y no otro?
Solía haber en el mundo fanatismos por personalidades del arte, el deporte, la ciencia, la política. Pero eran delirios moderados. Es casi seguro que Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa o Los Fronterizos habrían salido huyendo si los hubiera estado esperando una horda de jovencitas histéricas, llorando a los alaridos, arrancándose los pelos, aullando como perras que han comido vidrio.
El fanatismo de antes llevaba a que alguno, por ahí tuviera todos los discos de su cantante preferido, supiera de su vida y hasta tuviera alguna anécdota de cuando tocó o cantó en su ciudad. Pero no llegaba al extremo de creerlo un semidiós, un prócer intocable, un genio de alturas inalcanzables, che. Era igual a Jaimito, ponele, el vecino, que también tocaba la guitarra, con algo más de talento y suerte.
Pero nada más, che.
Tampoco la pavada.
Para ser un auténtico fanático de alguno en los tiempos que corren, hay que tener todos sus discos, conocer de memoria todas sus canciones, haberlo visto en todos los conciertos (o como quiera que les digan ahora), tener sus figuritas, sus posters, haber intentado sacarse fotos, aunque sea con los “plomos” de sus espectáculos, guardar carpetas con los recortes de diarios y revistas en que lo nombraron, insultar por Feibu a todo el resto del mundo de la música.
Y más.

Leer más: Falacias, nadie esconde la cabeza como el avestruz, porque el avestruz no esconde la cabeza bajo tierra, es mentira

El lastimoso espectáculo de cientos de chicas durmiendo en carpa durante días enteros hace pensar en un concierto del fin del mundo y sin esperanzas de redención, solamente para volver a la casa y contar a los amigos que estuvo a cien metros del ídolo. Pasar frío, calor, cansancio, incomodidad, quizás como no lo harán con los padres enfermos, con un abuelo que los necesita.
Cuando cerró el bar “Odio y Rencor” de los Cabezones Paz, sus amigos salieron por toda la ciudad a buscar otro sitio que ofreciera las mismas incomodidades y no había, eso que buscaron. Era más o menos lo mismo, nada más que en este caso, se intentaba recrear un tiempo mágico de Santiago, con la Rosa en la cocina, el aire acondicionado que empezaba a funcionar cuando la temperatura marcaba 60 grados a la sombra, los cubitos de hielo que te quedaban debiendo y Santiago Carrillo, eternamente sentado, aguardando a los amigos en una mesa central, mirando al frente, sin pedir ni un cortado.
Si algún día me contrataran como máxima estrella musical de un mega espectáculo, exigiré tener bagres frescos para comerlos en milanesa, yerba Yi—Yi con la que matearé todo el día, que lleven mi bicicleta doble caño para pasear de incógnito por barrios lejanos, de cualquier lugar del mundo en que me encuentre, igual que en Santiago, que nadie me juna en mis diarios pedaleos. Y, por favor, que a mi mujer no le falten los ingredientes para cocinarme un buen guiso, como los que me hace aquí. Con fideos Tío Nico, por favor. Los mejores.
Después me tiraré en esas camas de tres hectáreas de superficie que tienen los hoteles cinco estrellas según muestran en las películas, Haré zapping degustando moroncitos entre mate y mate. Abajo, en la calle ladrará el chinitaje emocionado. Desde el cuarto saldré a cada rato a saludar y ver cómo se desmayan de la emoción, sudan, se tiran los pelos, tiemblan, pierden el tiempo, ¿no? Si soy un tipo parecido a su tata, a un vecino.
Más feo, también.
Pero, en fin, si quieren pagar para verme, quién soy yo para prohibirlo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Es inconmensurable la estupidez humana

    ResponderEliminar
  2. Que bien retratas la penetración cultural y el consumismo q desgraciadamente ha impuesto la globalización y está bueno q los bajes un poco a la realidad pero no sé cuántos te leerán.Gracias amigo.

    ResponderEliminar
  3. Leen muchos más de los que se cree. Solo que no ponen comentarios... Un abrazo!

    ResponderEliminar
  4. No podría estar más de acuerdo con tus apreciaciones, Juan Manuel. Yo no soy de hacer un análisis simplista y atribuirle el fenómeno de la idolatría a estos personajes y sus repentinos antojos sibaritas al consumismo globalista, porque pienso que está más relacionado con una tergiversación en la escala de valores y normas provocada por una multiplicidad de causas, sobre las que se puede comentar en otro momento.
    Pero no sólo la exaltación y culto a personalidades del espectáculo y deporte es para mí la única distorsión. Una mucho peor es la exaltación y culto a gobernantes, asistiendo a discursos de tarima para idolatrar a un tipo que dice lo que queremos oír, y vivarlo como a un dios, cuando en realidad es alguien que contratamos caro, a riesgo de que termine usando esa autoridad delegada en contra nuestro y para su propio provecho. Jamás entenderé la mentalidad de quien atiende un acto político de esos.
    Ah.....y para cuando estés en ese hotel de lujo, pedí también una grabación de coyuyos, no hay nada.mejor para dormir la siesta!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...