Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Real Audiencia

LENGUA El quichua santiagueño no es prehispánico

Quipu, ilustración de Felipe Guamán Poma de Ayala Según este escrito en los llanos del Tucumán santiagueño no había penetrado directamente ni la influencia ni la lengua de los incas *Por José Alfaro y Vidal Ulloa El quichua santiagueño se fue formando con especiales características durante el tiempo de la colonización hasta nuestros días. Contra la opinión de quienes sostiene que Santiago fue una colonia incaica antes de la los españoles, se aducen pruebas y argumentos que avalan con su autoridad la posición que defiende la llegada simultánea del castellano y del quichua con Diego de Rojas y los yanacuna que lo acompañaron en la empresa. El misionero León Strube afirma que el quichua antes de la conquista era hablado en todo el Tahuantinsuyu, desde el Ancasmayo en Colombia hasta el Maipo en Chile y desde el Pacífico hasta las selvas amazónicas y llanuras chaco-pampeanas. Indica también que después de la llegada de los españoles, el “runasimi avanzó hasta el curso medio del río Salado”....

1843 CALENDARIO NACIONAL Almagro

Barrio de Almagro, Buenos Aires El 24 de julio de 1843, muere Juan María de Almagro, jurisconsulto y hacendado a quien debe su nombre el conocido barrio de Buenos Aires El 24 de julio de 1843, murió Juan María de Almagro y de la Torre en Buenos Aires. Nacido en Málaga España, fue un jurisconsulto y hacendado. A él se debe su nombre el conocido barrio de Buenos Aires. Era hijo de Antonio de Almagro y Juana de la Torre, que provenían de familias de noble abolengo español. Obtuvo en España el título de doctor y pasó a Hispanoamérica como oidor de la Real Audiencia de La Plata en 1796. Durante el gobierno del virrey marqués de Loreto viajó a Buenos Aires para desempeñar la función de asesoría general. Fue hombre de confianza de los virreyes que gobernaron el Río de la Plata, por lo que lo nombraron auditor de Guerra hasta la Revolución de Mayo de 1810. Estuvo en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de ese año y votó “porque en caso de que la mayoría resuelva modificar el actual gobierno, se a...