Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Regulares

1965 AGENDA PROVINCIAL Tele7

Señal de ajuste de Tele 7 El 29 de septiembre de 1965, se empieza a emitir la señal de ajuste de Tele 7, conocida como LW81 TV Canal 7 El 29 de septiembre de 1965, en Santiago del Estero se empezó a emitir la señal de ajuste de Tele 7, conocida como LW 81 TV Canal 7, marcando el inicio de las transmisiones experimentales en el Noroeste Argentino. Este acontecimiento técnico, que precedió a las emisiones regulares iniciadas el 30 de octubre de 1965, puso a la Madre de Ciudades como pionera en la televisión regional. La historia de Tele 7 comenzó el 18 de mayo de 1962, cuando se constituyó CAS TV, sociedad anónima formada por 18 socios con el propósito de operar el Canal 7. El 10 de octubre de 1963, mediante el Decreto 9062, el Poder Ejecutivo Nacional otorgó la licencia, formalizando el proyecto.  Entre los fundadores se destacaban miembros de la familia Castiglione, como Antonio, José F.L., Aldo C., Francisco y Virgilio, junto con Horacio Germinal Rava, que aportaron experiencia y ...

1767 ALMANAQUE MUNDIAL Pragmática

Carlos III El 2 de abril de 1767, su majestad Carlos III de España da la orden de expulsar a los jesuitas de sus reinos El 2 de abril de 1767, Carlos II, rey de España, firma la “Pragmática sanción de su Magestad en fuerza de ley para el estrañamiento de estos Reynos a los Regulares de la Compañía, ocupación de sus Temporalidades, y prohibición de su restablecimiento en tiempo alguno, con las demás prevenciones que expresa”. La Compañía de Jesús fue una orden religiosa fundamental para la Iglesia católica durante la Contrarreforma. Se destacó en el Concilio de Trento, abordando puntos doctrinales y confrontando el surgimiento del movimiento protestante. Desde su origen, los jesuitas profesaron los tres votos de la vida religiosa (obediencia, pobreza y castidad), y añadieron un cuarto voto de obediencia absoluta al Papa, conocido como "circa misiones", el cual fue motivo de desconfianza estatal a partir de la Ilustración. La rigidez de los defensores de los derechos de la Sant...