![]() |
Señal de ajuste de Tele 7 |
El 29 de septiembre de 1965, se empieza a emitir la señal de ajuste de Tele 7, conocida como LW81 TV Canal 7
El 29 de septiembre de 1965, en Santiago del Estero se empezó a emitir la señal de ajuste de Tele 7, conocida como LW 81 TV Canal 7, marcando el inicio de las transmisiones experimentales en el Noroeste Argentino. Este acontecimiento técnico, que precedió a las emisiones regulares iniciadas el 30 de octubre de 1965, puso a la Madre de Ciudades como pionera en la televisión regional.La historia de Tele 7 comenzó el 18 de mayo de 1962, cuando se constituyó CAS TV, sociedad anónima formada por 18 socios con el propósito de operar el Canal 7. El 10 de octubre de 1963, mediante el Decreto 9062, el Poder Ejecutivo Nacional otorgó la licencia, formalizando el proyecto.
Entre los fundadores se destacaban miembros de la familia Castiglione, como Antonio, José F.L., Aldo C., Francisco y Virgilio, junto con Horacio Germinal Rava, que aportaron experiencia y recursos para llevar la televisión a la región. Otros directivos iniciales incluyeron a Ariel Álvarez Valdez, según registros históricos, reflejando una estructura empresarial sólida.
La señal de ajuste emitida el 29 de septiembre de 1965 fue parte de un mes de transmisiones experimentales, esenciales para calibrar equipos y preparar la infraestructura. Este tipo de señal, común en los inicios de la televisión, consistía en patrones de prueba para ajustar la calidad de imagen y sonido, asegurando una recepción óptima.
La señal de ajuste emitida el 29 de septiembre de 1965 fue parte de un mes de transmisiones experimentales, esenciales para calibrar equipos y preparar la infraestructura. Este tipo de señal, común en los inicios de la televisión, consistía en patrones de prueba para ajustar la calidad de imagen y sonido, asegurando una recepción óptima.
Las emisiones regulares comenzaron el 30 de octubre de 1965, aunque hay fuentes que sugieren el 31 de octubre, indicando una posible variación en la documentación. No obstante, el consenso apunta a que el 29 de septiembre fue el inicio de las pruebas, un paso previo crucial.
La inauguración fue un acontecimiento significativo, con las instalaciones en Pellegrini 249 bendecidas y la entronización de la imagen de Santa Clara de Asís, patrona de la televisión universal, el día de la apertura. Esto subrayó el simbolismo cultural y religioso.
La inauguración fue un acontecimiento significativo, con las instalaciones en Pellegrini 249 bendecidas y la entronización de la imagen de Santa Clara de Asís, patrona de la televisión universal, el día de la apertura. Esto subrayó el simbolismo cultural y religioso.
Las primeras imágenes transmitidas mostraban el paisaje, flora y fauna de Santiago del Estero, celebrando la identidad local y generando un impacto profundo en la comunidad. Familias y comercios se reunían alrededor de los televisores, transformando el aparato en un símbolo de modernidad y conexión regional.
Tele 7 no solo fue pionera en el Noroeste, sino también en la puesta en marcha de la televisión en color. Las primeras transmisiones fueron en blanco y negro, pero en 1979, luego del Campeonato Mundial de Fútbol, el canal comenzó a emitir en color, siendo uno de los primeros en Argentina, junto con Canal 7 de Buenos Aires.
A partir de 1997, puso en marcha un sistema satelital con una estación de subida (up-link) al satélite Nahuel 1, retransmitiendo la señal a 30 repetidoras terrestres. Esto permitió cubrir toda la provincia de Santiago del Estero y partes de Catamarca, alcanzando más de un millón de televidentes.
Hoy, Tele 7 es operado por Grupo Ick y Grupo Durgam, afiliado a Telefe, retransmitiendo parte de su programación mientras mantiene contenidos locales. Su cobertura incluye gran parte de la provincia de Santiago del Estero, y áreas de Catamarca y Tucumán, a través de repetidoras. Ofrece noticieros, programas culturales y entretenimiento, adaptándose a los avances técnicos y las necesidades de su audiencia, con una presencia significativa en plataformas digitales.
Ramírez de Velasco®
Tele 7 no solo fue pionera en el Noroeste, sino también en la puesta en marcha de la televisión en color. Las primeras transmisiones fueron en blanco y negro, pero en 1979, luego del Campeonato Mundial de Fútbol, el canal comenzó a emitir en color, siendo uno de los primeros en Argentina, junto con Canal 7 de Buenos Aires.
A partir de 1997, puso en marcha un sistema satelital con una estación de subida (up-link) al satélite Nahuel 1, retransmitiendo la señal a 30 repetidoras terrestres. Esto permitió cubrir toda la provincia de Santiago del Estero y partes de Catamarca, alcanzando más de un millón de televidentes.
Hoy, Tele 7 es operado por Grupo Ick y Grupo Durgam, afiliado a Telefe, retransmitiendo parte de su programación mientras mantiene contenidos locales. Su cobertura incluye gran parte de la provincia de Santiago del Estero, y áreas de Catamarca y Tucumán, a través de repetidoras. Ofrece noticieros, programas culturales y entretenimiento, adaptándose a los avances técnicos y las necesidades de su audiencia, con una presencia significativa en plataformas digitales.
Ramírez de Velasco®
Desde el patio del colegio San José vimos levantarse la antena por meses. Por gestiones de un amigo de la familia tuvimos televisor antes de que comenzara la transmisión. Vino de BsAs junto con una antena enorme.
ResponderEliminarCuando empezó la señal de ajuste la poníamos por horas, porque en las pruebas de pronto pasaban unos minutos de algún programa como Rin tin tin.
Cuando ya hubo programas y novelas, el televisor se ponía en el patio, frente a la escalera de la terraza, y los vecinos entraban y veían tele usando la escalera como tribuna.
Solo 2,5 alumnos de 100 en Sgo del Estero, logran terminar la secundaria
EliminarSEEEEEEE,vishte? y tu hablabas con 2 tarros unidos por un piolin,andaaaaaaaaaa¡¡
EliminarESte canal 7 trajo un ciclon revolucionario socio economico cultural,derribando las murallas(parcialmente,toda no)) del periodo de edad media que actualmente vive" EL habitante"(no ciudadano,no llega a esa categoria) ,Apesar de tener universitarios esta region del NOA vive un periodo demasiado largo de desorientacion temporo espacial.
ResponderEliminar!!!!!viva la revolucion w.w.w. ¡¡¡¡¡¡¡
Tiene razon Anonimo,estos habitantes del NOA,se "autodomesticaron"pues es la mejor forma de pasarla bien,"sin estres"
EliminarLa tecnologia a duras penas influye en " Santiago del Estero,su sistema politico masacrador silencioso,genocidio por goteo o aspersion"los habitantes" son cada vez menos,todo se "exilian" en otros lados del pais huyendo de la contradiccion violenta y el poder arbritario"
Eliminar