Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sol

ESPEJO Blancas arenas

Playa, mujeres, cocoteros “En una de las mesas de la vereda de un bar que parece muy antiguo, hace señas al camarero de que quiere un vino blanco, bien helado” El hombre piensa en una playa de arenas blancas, repleta de hermosas mujeres y alguna que otra palmera que aquí y allá, hacen que la vista sea más agradable. Un suave sol, como el de este otoño en Santiago, quiere calentar el ambiente feliz, mientras allá a lo lejos la mar conversa con un solitario velero. Una chica envuelta en un pareo le trae una naranjada dentro de una piña, artísticamente colocado. Las chicas en pareo son las mozas del hotel en que se hospeda, todas morochas como a él le gustan, bellísimas bajo sus negras pestañas. Ahora camina por los alrededores del hotel, es un pueblito de pescadores que hablan un idioma que no entiende, salpican algunas palabras con algo de inglés y francés. Pareciera que el tiempo lleva otra manera de mover las cosas en esa isla del otro lado del mundo. El hombre tiene puestas sus alpar...

321 ALMANAQUE MUNDIAL Domingo

Constantino El 7 de marzo del 321, Constantino, emperador romano, promulga un edicto por el que declara el domingo como “Venerable día del Sol” El 7 de marzo del 321 en Nicomedia, actual Turquía, Constantino, emperador romano, promulgó un edicto por el que declaró el domingo como “Venerable día del Sol”. Ese simple hecho alteró significativamente la percepción del tiempo y la estructura semanal y marcó un hito crucial en la evolución del cristianismo dentro del Imperio Romano. Fue una maniobra estratégica en un contexto de tensión política y religiosa que intentó unificar a los súbditos bajo una sola religión y consolidar el poder imperial. En los primeros siglos después de Cristo, el cristianismo estaba en proceso de ser más ampliamente aceptado dentro del Imperio Romano. Constantino, que se había convertido al cristianismo, vio en esta religión una oportunidad para fortalecer su autoridad política. Al designar el domingo como día sagrado, estaba no solo poniendo énfasis en la resurre...

LECTURAS Los libros del verano

Libros del verano Algunas preguntas que se deben responder antes de adquirir un libro, o varios, para leer durante el verano ¿A los libros del verano no se les pega la arenita de la playa?, ¿necesitan bronceador?, ¿traen capítulos para el hotel y para la fila del restaurante?, ¿hay que tirarlos antes del otoño?, ¿para leerlos en invierno tengo que ponerme malla?, ¿qué son? ¿Por qué tiene que haber un libro para el verano?, ¿qué tiene que ver Mar del Plata con la última bazofia de Bucay?, ¿son libros que quitan el calor?, ¿traen aire acondicionado?, ¿vienen con ensalada de fruta, con ananá o piña colada? ¿También sirven para los que irán a veranear en Brasil?, ¿traen letras más grandes por si alguien se olvidó de llevar sus lentes a la playa?, ¿contra la presentación de un libro te dan un helado?, ¿se los puede canjear por alfajores Havanna? ¿Si los llevó de vuelta, cuando llega el invierno ya tienen borradas las letritas?, ¿no les hace mal el sol?, ¿si se insolan hay que llevarlos al m...

3761 AdeC ALMANAQUE MUNDIAL Hebreo

Judíos ortodoxos festejando Para los judíos, el domingo 7 de octubre del 3761 antes de Cristo comenzó su calendario y para ellos es el día uno del mes de Tishrei del año El 7 de octubre del 3761 antes de Cristo comenzó el calendario hebreo. Ese día, según la tradición judía, fue un domingo. Esta fecha corresponde al día uno del mes de Tishrei del año 1 en el calendario hebreo. En el calendario hebreo, el día comienza con la puesta del sol y termina al ocaso del día siguiente; es decir, un día se mide de una puesta de sol hasta la próxima. Este sistema difiere del calendario gregoriano, en el que el día comienza a la medianoche y concluye a la siguiente medianoche. Esta costumbre de iniciar el día al anochecer es tan antigua como la propia Biblia, pues en el libro del Génesis, después de describir cada día de la creación, se dice: "Y fue la tarde, y fue la mañana…", lo que implica que cada día empieza a la tarde. Se acepta generalmente que fue el Rabino Yose ben Halafta quien ...

HORA Amanecer dos veces

Belgrano a la siesta “Dicen que dicen que los porteños critican a los santiagueños porque duermen esa hora, pero qué sabrán esos lechuguinos” El sol golpea su puño furioso contra el pavimento de enero, en la plaza Libertad no se mueve una hoja, un sofoco orilla la pared buscando una sombra que lo cobije de tanto bochorno, mientras a unos cuantos metros en el centro mismo del que emana el infierno, el general Manuel Belgrano sigue sofrenando su flete de bronce, impasible, como todos los días ante el calor, el frío, el buen tiempo, el viento, el aguacero, lo que venga. Los pocos que caminan a esa hora calculan que la ciudad duerme como recién nacido, como gato de chalé, como senador en debate, como expediente de provincia, justamente. Dicen que dicen que los porteños critican a los santiagueños porque duermen durante la imprecisa hora de soñar con los angelitos a pata suelta, pero qué sabrán esos lechuguinos. Digan qué otra cosa hay para hacer en una ciudad que ha detenido su marcha porq...

MEME Las ideas no pelean desde las letritas

La base del pensamiento Tienen razón los que sostienen que las ideas no pelean en los libros y las ideas van cuesta abajo en la rodada El problema, desde el punto de vista de cada uno, es que todos tienen razón: los aliancistas, los lomos negros, los criollos, los radicales, los soviéticos, los occidentales, los pro eje, los aliadófilos, los liberales, los socialistas, los nacionalistas, los bonapartistas, los gorilas, los modernistas, los saavedristas, los tradicionalistas, los rosistas, los constitucionales, los revolucionarios, los conservadores, los anarquistas, los realistas, los republicanos, los demócratas, los monárquicos, los comunistas, los sedepapavacantistas, los antipatria, los cureros, los carlistas, los antiperonistas, los sanmartinianos, los borbónicos, los facho nipo nazi falanjo peronistas. Todos tienen su sitio bajo el sol, sin excepción son admitidos y están encerrados entre las cuatro paredes de signos en que se guardan las ideas políticas y por comodidad algunos l...

CAMPESINO Todavía venden cachiyuyo

Locro del mercado Armonía Por los puestos de arriba del mercado armonía paseaba un espanto, olvidado por el Manso, el sol o la empresa Santa Ana Dicen que en el piso de arriba del mercado Armonía, las noches de invierno sin luna ni luces en la Tucumán o en la Absalón, solía pasearse un campesino olvidado por el Manso, el Sol, el Santa Ana, caminando como si buscara algo entre los cerrados puestos de achuras, cabritos, gallinas, artículos regionales. Los policías que quedaban de guardia decían que siempre preguntaba lo mismo, cuánto faltaba para que saliera el ómnibus y si tenía tiempo de comer un sánguche más antes de que fuera la hora. Otras veces los solitarios pasos del espanto solían oírse en la planta baja, ambulando de los puestos de verduras a los bichitos del agua, de ahí a la venta de mondongo, pasando por los humeantes platos de locro que todos los días, hiciera frío o calor, la Lily sabía tener preparado para su distinguida y fiel clientela. Sin esos campesinos, el mercado h...

1970 ALMANAQUE MUNDIAL Registro

Luis Miguel El 19 de abril de 1970 anotan en el Registro Civil a Luis Miguel, cantante mexicano, conocido tammbién como El Sol de México El 19 de abril de 1970 anotaron a Luis Miguel Gallego Basteri que había nacido el día anterior. Conocido simplemente como Luis Miguel es un cantante mexicano, nacido de padres de ascendencia española e italiana, y también llamado El Sol de México, apodo que su madre le puso cuando era niño: "mi sol". Ha cantado en múltiples géneros y estilos, canciones pop, baladas, boleros, tangos, jazz, big band y mariachi. También es reconocido como el único cantante en español de su generación que no cruzó al mercado anglosajón durante la "explosión latina" en la década de 1990. A pesar de grabar solo en español, Luis Miguel siguió siendo el artista con mayores ventas en la década de 1990 y se le atribuyó la popularización del género del bolero en el mercado principal. Ha vendido cerca de 60 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convie...

IDEAS Sombrillas gigantes contra el calor (CON VÍDEO)

Solución saudita En Arabia Saudita instalaron parasoles inmensos, diseñados con técnicas modernas, que permiten bajar la temperatura y respetan la tradición islámica En Arabia Saudita han ideado un magnífico sistema para protegerse del sol, instalaron unas inmensas sombrillas, diseñadas con nuevas técnicas para desplegarlas y recogerlas, según dicen algunos diarios “decoradas con un exquisito nivel artístico, respetando la tradición islámica”. Mire usté el calor, el sol, el viento, esas tormentas de arena que, según dicen, obligan a la gente a quedarse en la casa, han hecho que los saudíes gasten millones de dólares para poner parasoles tamaño baño, digamos. Fueron fabricadas por Mahmoud Bodo Rasch, que tiene una empresa en Stuggart, Alemania, fundada en 1980. Se especializa en la construcción de estructuras ligeras basadas en la tensión de materiales, como estas sombrillas, que son un atractivo más en un país tan simpático, que te mete preso sólo por llevar una crucecita colgando del ...

CELESTITA La aburrida bandera

Banderas del mundo La bandera argentina no es la más bella del mundo, aunque uno la quiera con toda el alma No es lindo lo que es lindo sino lo que a uno le gusta, saben decir. Bueno, como corresponde, a uno le enseñan a querer la bandera celeste y blanca que Manuel Belgrano nos legó, se emociona cuando la observa flamear en algunas fiestas patrias,bailando al viento, con el dorado sol ondeando justo en el medio. Pero es feíta, se lo digo, aunque suene a blasfemia. No es falta de patriotismo decir que la bandera argentina es medio aburrida, como que le faltan colores, es poco emocionante por sí misma. Si usted mira todas las banderas juntas y entrecierra los ojos, verá que el color más usado es el colorado, llamado rojo por los que gustan del francés. La del Brasil es muy bonita: la ´verde amarela´, con un globo azul en el medio, las estrellas y, como para que nadie tenga dudas, su lema: "Orden y progreso", que debiera ser el de todas las naciones del mundo. La del Paraguay t...

CHIQUILLADA A prueba de balas

El Universo desconocido Segundo cuento de la temporada con mi hermano Eufemiano de protagonista, con una interesante teoría de yapa ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonía? Jorge Luis Borges Tenía una gran imaginación, en eso me ganaba por varios cuerpos, si yo hacía volar el pensamiento, a Eufemiano las cosas que se le ocurrían siempre andaban más arriba, a veces cerca de las nubes o mucho más allá. Pero, deje que le cuente, así lo comprende mejor. En tercero o cuarto grado, tuvo una maestra que les enseñó la cuestión del sol, las estrellas, la soledad de la tierra, un planeta boyando en los límites de una gran galaxia. Un granito de arena que vuela en un gran viento cósmico. —Somos una cosita así, que planea en medio de la nada, acompañando a una estrella mediana nomás. Sólo para molestarlo, le respondí: —¿Cómo una pelusita? No me contestó, se quedó pensando y pasamos a otra cosa. Cuando uno es chico, el día pasa muy despacio. Pongalé que está jug...

BOSQUE Luna de plástico

La Radiosol Qué sucede cuando un buen día se camina por lo que antes era un ambiente natural y se ha convertido en algo artificial Esa mañana que salí a caminar por una finca cercana, recordé la nochecita en que una fila de sapos se apiñaba contra la pared de la casa buscando algo para comer. Entre galletitas Criollitas con picadillo en lata, mi abuelo se acordó de que, si por un acto de magia se mataba a todos los sapos del mundo, los insectos taparían el sol hasta que el día se hiciera de noche. Mi abuela dijo que también había otros animales que comían insectos. Como los murciélagos, algunos pájaros, las gallinas. También supe que los animales más grandes se comían a los más chicos y a los más débiles y esos débiles se comían a otros más pequeños, esos a su vez a otros más diminutos y así hasta llegar a los microbios, que comían a todos, incluidos los más grandes y vuelta a empezar. Esa vez, sentado en la sillita azul que luego fue pasando a mis hermanos menores, me quise percatar, ...

1944 CALENDARIO NACIONAL La bandera idolatrada

Bandera nacional argentina El 24 de abril de 1944, el gobierno nacional estableció que todas las banderas oficiales de la Argentina deben llevar el sol en el centro de la faja blanca El 24 de abril de 1944, el gobierno nacional firmó el decreto 10.302, por el que toda bandera argentina, creada por Manuel Belgrano, debe lucir el sol. La norma establece que “el Escudo, la Bandera y el Himno son símbolos de la soberanía de la Nación y de la majestad de su historia”. El segundo artículo del decreto establece: “La Bandera Oficial de la Nación es la bandera con sol, aprobada por el 'Congreso de Tucumán', reunido en Buenos Aires el 25 de febrero de 1818.” Agrega: ”Se formará según lo resuelto por el mismo Congreso el 20 de julio de 1816, con los colores 'celeste y blanco' con que el General Belgrano, creó el 27 de febrero de 1812, la primera enseña patria”. Según la norma los colores estarán distribuidos en tres fajas horizontales, de igual tamaño, dos de ellas celeste y una b...

¡LOS SINGH! De Tucumán al departamento Jiménez

Moderno coche de la empresa “En el Mástil empezaba un camino de ripio que entonces nos parecía una maravilla, pasaba por el Portón de Virginia” A veces, en sueños, vuelvo a recorrer ese camino desde la casa de mis abuelos en Tucumán, hasta el campo, en el departamento Jiménez, de Santiago, sin olvidarme de una sola curva, volviendo a mirar cada uno y todos los detalles del recorrido. En ocasiones recuerdo las conversaciones de los vecinos de asiento y huelo el perfume que entraba por la ventanilla. A veces, al pasar por Fredy Mar, en carnaval, después Alderetes, nos acertaban con una bombita y nosotros, niños en ese entonces, pensábamos que algún día estaríamos también en esa pista bailando al compás de los muchachos de Avelino (“no toman agua, porque toman vino”, decía la letra de una cumbia), tirando bombitas a los que pasaban por el camino. Tengo en la memoria la voz del tipo que avisaba la salida de los colectivos: “De plataforma 12, empresa Piedrabuena, con destino a Pozo Betbeder...