Ir al contenido principal

1970 ALMANAQUE MUNDIAL Registro

Luis Miguel

El 19 de abril de 1970 anotan en el Registro Civil a Luis Miguel, cantante mexicano, conocido tammbién como El Sol de México


El 19 de abril de 1970 anotaron a Luis Miguel Gallego Basteri que había nacido el día anterior. Conocido simplemente como Luis Miguel es un cantante mexicano, nacido de padres de ascendencia española e italiana, y también llamado El Sol de México, apodo que su madre le puso cuando era niño: "mi sol". Ha cantado en múltiples géneros y estilos, canciones pop, baladas, boleros, tangos, jazz, big band y mariachi. También es reconocido como el único cantante en español de su generación que no cruzó al mercado anglosajón durante la "explosión latina" en la década de 1990.
A pesar de grabar solo en español, Luis Miguel siguió siendo el artista con mayores ventas en la década de 1990 y se le atribuyó la popularización del género del bolero en el mercado principal. Ha vendido cerca de 60 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas de música latina con mayores ventas.
La música pop en español, junto con su vida personal y su talento para el espectáculo en el escenario, ha hecho popular a Luis Miguel durante casi toda su carrera, que comenzó en México en 1981.
Ganó su primer Grammy a los 14 años por su dúo "Me Gustas Tal Como Eres",con Sheena Easton, y es el artista masculino más joven en la historia de la música en haber recibido este galardón.
En 1991, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos reconoció el éxito de su álbum Romance de 1991 como uno de los cantados en español más vendidos de todos los tiempos.
Fue el primer artista hispanoamericano en obtener dos certificaciones de platino por álbumes en español en los Estados Unidos, por Romance y Segundo Romance (este último le valió 35 discos de platino en América Central y del Sur). También es reconocido por Billboard como el artista con más éxitos entre los 10 primeros en la lista Hot Latin Songs de Billboard.
Su álbum Cómplices fue lanzado en el 2008, alcanzando el puesto número 10 en el Billboard 200 principal; su álbum más reciente, ¡México Por Siempre!, fue lanzado en el 2017 y le valió su segundo No. 1 en la lista de Álbumes Regionales Mexicanos de Billboard, logrando el estatus de doble platino.
También es conocido por sus actuaciones en vivo cautivadoras y de gran recaudación. Es el artista de gira en español con mayores ganancias desde que Boxscore comenzó a rastrear datos de gira en 1990, con un total de 278.5 millones de dólares.
Con la Gira Luis Miguel, del 2010, visitó 22 países de Norteamérica, Sudamérica y Europa, donde se presentó en un lapso de tres años con un total de 223 shows en todo el mundo, convirtiéndose en el más largo y gira más taquillera jamás realizada por un artista en español. También tieneel récord de más presentaciones consecutivas en el Auditorio Nacional con un total de 30 conciertos consecutivos y el récord de más presentaciones en un mismo recinto con un total de 258 conciertos.
A partir de octubre del 2020, ocupa el segundo puesto en la lista de los mejores artistas hispanos de todos los tiempos de Billboard.
Su padre era un cantante, compositor y guitarrista español, Luis Gallego Sánchez, conocido como "Luisito Rey", y su madre era una actriz italiana, Marcela Basteri. Su padre era de Cádiz, una ciudad en el suroeste de España, y su madre era de la provincia de Massa-Carrara, Italia. Fue nombrado Luis Miguel en honor al torero español Luis Miguel Dominguín. Tiene dos hermanos menores.
Su fecha de nacimiento es el 18 de abril, pero celebra su cumpleaños el 19 de abril porque ese fue el día en que su padre lo inscribió en el Registro Civil de Puerto Rico. Debido a su temprana fama, tuvo una infancia complicada. Tenía una relación difícil con su padre, quien también era su manager. Su padre era muy estricto y exigente durante los ensayos incesantes, aunque también se le atribuye a la estricta disciplina de su padre un papel importante en su éxito. En 1986, la madre de Luis Miguel desapareció misteriosamente y aún se desconoce su paradero.
A fines de la década de 1980, despidió a su padre debido a problemas económicos provocados por la mala representación. Después de su distanciamiento, su padre, que era un gran bebedor, cayó en una depresión y murió el 9 de diciembre de 1992 en Barcelona, España.
Luis Miguel es reconocido por su gusto por la alta cocina y por ser un sumiller autodidacta. Lanzó su propia añada de vino, "Único. Luis Miguel", un Cabernet Sauvignon. Hablante nativo de español, también habla inglés, italiano y portugués.
Es padre de tres hijos: uno nacido en junio de 1989, fruto de su relación con Stephanie Salas; y dos nacidos en enero de 2007 y diciembre de 2008, habidos de su relación con la actriz Aracely Arámbula. Sus numerosas relaciones son ampliamente cubiertas por los medios de América.
En cuanto a su fe religiosa, afirmó: "Soy católico porque nací en una familia católica. Creo en Dios, voy a la iglesia cada vez que tengo pocas oportunidades debido a mis compromisos laborales".
Se ha abstenido de hablar. sobre política, afirmando que un artista debe ser "apolítico y dedicarse a las canciones".
En abril del 2010, estuvo brevemente internado en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles. No se reveló la causa de la internación. El 2 de mayo de 2017, se entregó a los alguaciles de los Estados Unidos luego de un caso con su ex gerente William Brockhaus, cuando se le ordenó a Luis Miguel que le pagara más de un millón de dólares en julio de 2016. Fue liberado ese mismo día mediante la firma de un pagaré.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...