Ir al contenido principal

1970 ALMANAQUE MUNDIAL Registro

Luis Miguel

El 19 de abril de 1970 anotan en el Registro Civil a Luis Miguel, cantante mexicano, conocido tammbién como El Sol de México


El 19 de abril de 1970 anotaron a Luis Miguel Gallego Basteri que había nacido el día anterior. Conocido simplemente como Luis Miguel es un cantante mexicano, nacido de padres de ascendencia española e italiana, y también llamado El Sol de México, apodo que su madre le puso cuando era niño: "mi sol". Ha cantado en múltiples géneros y estilos, canciones pop, baladas, boleros, tangos, jazz, big band y mariachi. También es reconocido como el único cantante en español de su generación que no cruzó al mercado anglosajón durante la "explosión latina" en la década de 1990.
A pesar de grabar solo en español, Luis Miguel siguió siendo el artista con mayores ventas en la década de 1990 y se le atribuyó la popularización del género del bolero en el mercado principal. Ha vendido cerca de 60 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas de música latina con mayores ventas.
La música pop en español, junto con su vida personal y su talento para el espectáculo en el escenario, ha hecho popular a Luis Miguel durante casi toda su carrera, que comenzó en México en 1981.
Ganó su primer Grammy a los 14 años por su dúo "Me Gustas Tal Como Eres",con Sheena Easton, y es el artista masculino más joven en la historia de la música en haber recibido este galardón.
En 1991, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos reconoció el éxito de su álbum Romance de 1991 como uno de los cantados en español más vendidos de todos los tiempos.
Fue el primer artista hispanoamericano en obtener dos certificaciones de platino por álbumes en español en los Estados Unidos, por Romance y Segundo Romance (este último le valió 35 discos de platino en América Central y del Sur). También es reconocido por Billboard como el artista con más éxitos entre los 10 primeros en la lista Hot Latin Songs de Billboard.
Su álbum Cómplices fue lanzado en el 2008, alcanzando el puesto número 10 en el Billboard 200 principal; su álbum más reciente, ¡México Por Siempre!, fue lanzado en el 2017 y le valió su segundo No. 1 en la lista de Álbumes Regionales Mexicanos de Billboard, logrando el estatus de doble platino.
También es conocido por sus actuaciones en vivo cautivadoras y de gran recaudación. Es el artista de gira en español con mayores ganancias desde que Boxscore comenzó a rastrear datos de gira en 1990, con un total de 278.5 millones de dólares.
Con la Gira Luis Miguel, del 2010, visitó 22 países de Norteamérica, Sudamérica y Europa, donde se presentó en un lapso de tres años con un total de 223 shows en todo el mundo, convirtiéndose en el más largo y gira más taquillera jamás realizada por un artista en español. También tieneel récord de más presentaciones consecutivas en el Auditorio Nacional con un total de 30 conciertos consecutivos y el récord de más presentaciones en un mismo recinto con un total de 258 conciertos.
A partir de octubre del 2020, ocupa el segundo puesto en la lista de los mejores artistas hispanos de todos los tiempos de Billboard.
Su padre era un cantante, compositor y guitarrista español, Luis Gallego Sánchez, conocido como "Luisito Rey", y su madre era una actriz italiana, Marcela Basteri. Su padre era de Cádiz, una ciudad en el suroeste de España, y su madre era de la provincia de Massa-Carrara, Italia. Fue nombrado Luis Miguel en honor al torero español Luis Miguel Dominguín. Tiene dos hermanos menores.
Su fecha de nacimiento es el 18 de abril, pero celebra su cumpleaños el 19 de abril porque ese fue el día en que su padre lo inscribió en el Registro Civil de Puerto Rico. Debido a su temprana fama, tuvo una infancia complicada. Tenía una relación difícil con su padre, quien también era su manager. Su padre era muy estricto y exigente durante los ensayos incesantes, aunque también se le atribuye a la estricta disciplina de su padre un papel importante en su éxito. En 1986, la madre de Luis Miguel desapareció misteriosamente y aún se desconoce su paradero.
A fines de la década de 1980, despidió a su padre debido a problemas económicos provocados por la mala representación. Después de su distanciamiento, su padre, que era un gran bebedor, cayó en una depresión y murió el 9 de diciembre de 1992 en Barcelona, España.
Luis Miguel es reconocido por su gusto por la alta cocina y por ser un sumiller autodidacta. Lanzó su propia añada de vino, "Único. Luis Miguel", un Cabernet Sauvignon. Hablante nativo de español, también habla inglés, italiano y portugués.
Es padre de tres hijos: uno nacido en junio de 1989, fruto de su relación con Stephanie Salas; y dos nacidos en enero de 2007 y diciembre de 2008, habidos de su relación con la actriz Aracely Arámbula. Sus numerosas relaciones son ampliamente cubiertas por los medios de América.
En cuanto a su fe religiosa, afirmó: "Soy católico porque nací en una familia católica. Creo en Dios, voy a la iglesia cada vez que tengo pocas oportunidades debido a mis compromisos laborales".
Se ha abstenido de hablar. sobre política, afirmando que un artista debe ser "apolítico y dedicarse a las canciones".
En abril del 2010, estuvo brevemente internado en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles. No se reveló la causa de la internación. El 2 de mayo de 2017, se entregó a los alguaciles de los Estados Unidos luego de un caso con su ex gerente William Brockhaus, cuando se le ordenó a Luis Miguel que le pagara más de un millón de dólares en julio de 2016. Fue liberado ese mismo día mediante la firma de un pagaré.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...