Ir al contenido principal

1970 ALMANAQUE MUNDIAL Registro

Luis Miguel

El 19 de abril de 1970 anotan en el Registro Civil a Luis Miguel, cantante mexicano, conocido tammbién como El Sol de México


El 19 de abril de 1970 anotaron a Luis Miguel Gallego Basteri que había nacido el día anterior. Conocido simplemente como Luis Miguel es un cantante mexicano, nacido de padres de ascendencia española e italiana, y también llamado El Sol de México, apodo que su madre le puso cuando era niño: "mi sol". Ha cantado en múltiples géneros y estilos, canciones pop, baladas, boleros, tangos, jazz, big band y mariachi. También es reconocido como el único cantante en español de su generación que no cruzó al mercado anglosajón durante la "explosión latina" en la década de 1990.
A pesar de grabar solo en español, Luis Miguel siguió siendo el artista con mayores ventas en la década de 1990 y se le atribuyó la popularización del género del bolero en el mercado principal. Ha vendido cerca de 60 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas de música latina con mayores ventas.
La música pop en español, junto con su vida personal y su talento para el espectáculo en el escenario, ha hecho popular a Luis Miguel durante casi toda su carrera, que comenzó en México en 1981.
Ganó su primer Grammy a los 14 años por su dúo "Me Gustas Tal Como Eres",con Sheena Easton, y es el artista masculino más joven en la historia de la música en haber recibido este galardón.
En 1991, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos reconoció el éxito de su álbum Romance de 1991 como uno de los cantados en español más vendidos de todos los tiempos.
Fue el primer artista hispanoamericano en obtener dos certificaciones de platino por álbumes en español en los Estados Unidos, por Romance y Segundo Romance (este último le valió 35 discos de platino en América Central y del Sur). También es reconocido por Billboard como el artista con más éxitos entre los 10 primeros en la lista Hot Latin Songs de Billboard.
Su álbum Cómplices fue lanzado en el 2008, alcanzando el puesto número 10 en el Billboard 200 principal; su álbum más reciente, ¡México Por Siempre!, fue lanzado en el 2017 y le valió su segundo No. 1 en la lista de Álbumes Regionales Mexicanos de Billboard, logrando el estatus de doble platino.
También es conocido por sus actuaciones en vivo cautivadoras y de gran recaudación. Es el artista de gira en español con mayores ganancias desde que Boxscore comenzó a rastrear datos de gira en 1990, con un total de 278.5 millones de dólares.
Con la Gira Luis Miguel, del 2010, visitó 22 países de Norteamérica, Sudamérica y Europa, donde se presentó en un lapso de tres años con un total de 223 shows en todo el mundo, convirtiéndose en el más largo y gira más taquillera jamás realizada por un artista en español. También tieneel récord de más presentaciones consecutivas en el Auditorio Nacional con un total de 30 conciertos consecutivos y el récord de más presentaciones en un mismo recinto con un total de 258 conciertos.
A partir de octubre del 2020, ocupa el segundo puesto en la lista de los mejores artistas hispanos de todos los tiempos de Billboard.
Su padre era un cantante, compositor y guitarrista español, Luis Gallego Sánchez, conocido como "Luisito Rey", y su madre era una actriz italiana, Marcela Basteri. Su padre era de Cádiz, una ciudad en el suroeste de España, y su madre era de la provincia de Massa-Carrara, Italia. Fue nombrado Luis Miguel en honor al torero español Luis Miguel Dominguín. Tiene dos hermanos menores.
Su fecha de nacimiento es el 18 de abril, pero celebra su cumpleaños el 19 de abril porque ese fue el día en que su padre lo inscribió en el Registro Civil de Puerto Rico. Debido a su temprana fama, tuvo una infancia complicada. Tenía una relación difícil con su padre, quien también era su manager. Su padre era muy estricto y exigente durante los ensayos incesantes, aunque también se le atribuye a la estricta disciplina de su padre un papel importante en su éxito. En 1986, la madre de Luis Miguel desapareció misteriosamente y aún se desconoce su paradero.
A fines de la década de 1980, despidió a su padre debido a problemas económicos provocados por la mala representación. Después de su distanciamiento, su padre, que era un gran bebedor, cayó en una depresión y murió el 9 de diciembre de 1992 en Barcelona, España.
Luis Miguel es reconocido por su gusto por la alta cocina y por ser un sumiller autodidacta. Lanzó su propia añada de vino, "Único. Luis Miguel", un Cabernet Sauvignon. Hablante nativo de español, también habla inglés, italiano y portugués.
Es padre de tres hijos: uno nacido en junio de 1989, fruto de su relación con Stephanie Salas; y dos nacidos en enero de 2007 y diciembre de 2008, habidos de su relación con la actriz Aracely Arámbula. Sus numerosas relaciones son ampliamente cubiertas por los medios de América.
En cuanto a su fe religiosa, afirmó: "Soy católico porque nací en una familia católica. Creo en Dios, voy a la iglesia cada vez que tengo pocas oportunidades debido a mis compromisos laborales".
Se ha abstenido de hablar. sobre política, afirmando que un artista debe ser "apolítico y dedicarse a las canciones".
En abril del 2010, estuvo brevemente internado en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles. No se reveló la causa de la internación. El 2 de mayo de 2017, se entregó a los alguaciles de los Estados Unidos luego de un caso con su ex gerente William Brockhaus, cuando se le ordenó a Luis Miguel que le pagara más de un millón de dólares en julio de 2016. Fue liberado ese mismo día mediante la firma de un pagaré.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...