Ir al contenido principal

1970 ALMANAQUE MUNDIAL Registro

Luis Miguel

El 19 de abril de 1970 anotan en el Registro Civil a Luis Miguel, cantante mexicano, conocido tammbién como El Sol de México


El 19 de abril de 1970 anotaron a Luis Miguel Gallego Basteri que había nacido el día anterior. Conocido simplemente como Luis Miguel es un cantante mexicano, nacido de padres de ascendencia española e italiana, y también llamado El Sol de México, apodo que su madre le puso cuando era niño: "mi sol". Ha cantado en múltiples géneros y estilos, canciones pop, baladas, boleros, tangos, jazz, big band y mariachi. También es reconocido como el único cantante en español de su generación que no cruzó al mercado anglosajón durante la "explosión latina" en la década de 1990.
A pesar de grabar solo en español, Luis Miguel siguió siendo el artista con mayores ventas en la década de 1990 y se le atribuyó la popularización del género del bolero en el mercado principal. Ha vendido cerca de 60 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas de música latina con mayores ventas.
La música pop en español, junto con su vida personal y su talento para el espectáculo en el escenario, ha hecho popular a Luis Miguel durante casi toda su carrera, que comenzó en México en 1981.
Ganó su primer Grammy a los 14 años por su dúo "Me Gustas Tal Como Eres",con Sheena Easton, y es el artista masculino más joven en la historia de la música en haber recibido este galardón.
En 1991, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos reconoció el éxito de su álbum Romance de 1991 como uno de los cantados en español más vendidos de todos los tiempos.
Fue el primer artista hispanoamericano en obtener dos certificaciones de platino por álbumes en español en los Estados Unidos, por Romance y Segundo Romance (este último le valió 35 discos de platino en América Central y del Sur). También es reconocido por Billboard como el artista con más éxitos entre los 10 primeros en la lista Hot Latin Songs de Billboard.
Su álbum Cómplices fue lanzado en el 2008, alcanzando el puesto número 10 en el Billboard 200 principal; su álbum más reciente, ¡México Por Siempre!, fue lanzado en el 2017 y le valió su segundo No. 1 en la lista de Álbumes Regionales Mexicanos de Billboard, logrando el estatus de doble platino.
También es conocido por sus actuaciones en vivo cautivadoras y de gran recaudación. Es el artista de gira en español con mayores ganancias desde que Boxscore comenzó a rastrear datos de gira en 1990, con un total de 278.5 millones de dólares.
Con la Gira Luis Miguel, del 2010, visitó 22 países de Norteamérica, Sudamérica y Europa, donde se presentó en un lapso de tres años con un total de 223 shows en todo el mundo, convirtiéndose en el más largo y gira más taquillera jamás realizada por un artista en español. También tieneel récord de más presentaciones consecutivas en el Auditorio Nacional con un total de 30 conciertos consecutivos y el récord de más presentaciones en un mismo recinto con un total de 258 conciertos.
A partir de octubre del 2020, ocupa el segundo puesto en la lista de los mejores artistas hispanos de todos los tiempos de Billboard.
Su padre era un cantante, compositor y guitarrista español, Luis Gallego Sánchez, conocido como "Luisito Rey", y su madre era una actriz italiana, Marcela Basteri. Su padre era de Cádiz, una ciudad en el suroeste de España, y su madre era de la provincia de Massa-Carrara, Italia. Fue nombrado Luis Miguel en honor al torero español Luis Miguel Dominguín. Tiene dos hermanos menores.
Su fecha de nacimiento es el 18 de abril, pero celebra su cumpleaños el 19 de abril porque ese fue el día en que su padre lo inscribió en el Registro Civil de Puerto Rico. Debido a su temprana fama, tuvo una infancia complicada. Tenía una relación difícil con su padre, quien también era su manager. Su padre era muy estricto y exigente durante los ensayos incesantes, aunque también se le atribuye a la estricta disciplina de su padre un papel importante en su éxito. En 1986, la madre de Luis Miguel desapareció misteriosamente y aún se desconoce su paradero.
A fines de la década de 1980, despidió a su padre debido a problemas económicos provocados por la mala representación. Después de su distanciamiento, su padre, que era un gran bebedor, cayó en una depresión y murió el 9 de diciembre de 1992 en Barcelona, España.
Luis Miguel es reconocido por su gusto por la alta cocina y por ser un sumiller autodidacta. Lanzó su propia añada de vino, "Único. Luis Miguel", un Cabernet Sauvignon. Hablante nativo de español, también habla inglés, italiano y portugués.
Es padre de tres hijos: uno nacido en junio de 1989, fruto de su relación con Stephanie Salas; y dos nacidos en enero de 2007 y diciembre de 2008, habidos de su relación con la actriz Aracely Arámbula. Sus numerosas relaciones son ampliamente cubiertas por los medios de América.
En cuanto a su fe religiosa, afirmó: "Soy católico porque nací en una familia católica. Creo en Dios, voy a la iglesia cada vez que tengo pocas oportunidades debido a mis compromisos laborales".
Se ha abstenido de hablar. sobre política, afirmando que un artista debe ser "apolítico y dedicarse a las canciones".
En abril del 2010, estuvo brevemente internado en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles. No se reveló la causa de la internación. El 2 de mayo de 2017, se entregó a los alguaciles de los Estados Unidos luego de un caso con su ex gerente William Brockhaus, cuando se le ordenó a Luis Miguel que le pagara más de un millón de dólares en julio de 2016. Fue liberado ese mismo día mediante la firma de un pagaré.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...