Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Salvaje

VENEZUELA En un mar de tensión

Los venezolanos deciden su destino La represión tuvo condimentos macabros, como la detención del yerno de Edmundo González Urrutia A 72 horas de la investidura presidencial, Venezuela navega en un mar de tensión palpable, con el chavismo desplegando una intensa campaña de represión e intimidación que ha marcado el ambiente político y social del país. Desde la madrugada del martes, hay un aumento significativo en las detenciones de opositores, activistas y hasta ciudadanos extranjeros, en lo que parece ser una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para consolidar su poder antes de la investidura del próximo viernes. La represión tuvo condimentos macabros, como la detención del yerno de Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que ganó las elecciones del pasado 28 de julio según observadores internacionales. Este acto de intimidación se ha extendido con el uso de drones sobrevolando la casa de la madre de María Corina Machado, líder opositora, y cortes selectivos de electricid...

1876 ALMANAQUE MUNDIAL London

Jack London El 12 de enero de 1876 nace Jack London, novelista y cuentista norteamericano cuyas obras representan luchas elementales por la supervivencia El 12 de enero de 1876 nació John Griffith Chaney, “Jack London”, en San Francisco, California. Fue un novelista y cuentista norteamericano cuyas obras más conocidas, La llamada de lo salvaje, de 1903, y Colmillo blanco, de 1906, representan luchas elementales por la supervivencia. Durante el siglo XX fue uno de los autores norteamericanos más traducidos. Abandonado por su padre, un astrólogo errante, fue criado en Oakland, California, por su madre espiritista y su padrastro, cuyo apellido, London, adoptó. A los 14 años dejó la escuela para escapar de la pobreza y buscar aventuras. Exploró la Bahía de San Francisco en su balandra, robando ostras alternativamente o trabajando para la patrulla pesquera del gobierno. Fue a Japón como marinero y vio gran parte de Estados Unidos como un vagabundo que viajaba en trenes de carga y como miemb...