Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sánguche

CAMPESINO Todavía venden cachiyuyo

Locro del mercado Armonía Por los puestos de arriba del mercado armonía paseaba un espanto, olvidado por el Manso, el sol o la empresa Santa Ana Dicen que en el piso de arriba del mercado Armonía, las noches de invierno sin luna ni luces en la Tucumán o en la Absalón, solía pasearse un campesino olvidado por el Manso, el Sol, el Santa Ana, caminando como si buscara algo entre los cerrados puestos de achuras, cabritos, gallinas, artículos regionales. Los policías que quedaban de guardia decían que siempre preguntaba lo mismo, cuánto faltaba para que saliera el ómnibus y si tenía tiempo de comer un sánguche más antes de que fuera la hora. Otras veces los solitarios pasos del espanto solían oírse en la planta baja, ambulando de los puestos de verduras a los bichitos del agua, de ahí a la venta de mondongo, pasando por los humeantes platos de locro que todos los días, hiciera frío o calor, la Lily sabía tener preparado para su distinguida y fiel clientela. Sin esos campesinos, el mercado h...

POSTRE Fresco y batata

Fresco y batata De qué se trata el último plato más característico de los argentinos, el que viene rodando en la mesa desde los abuelos y pasará hasta los bisnietos y más allá también El queso y dulce, también llamado fresco y batata o postre vigilante viene rodando en la mesa de los argentinos desde los abuelos o quizás antes, y es una costumbre que pasará a los nietos, bisnietos y más allá también, siempre y cuando no llegue la Parusía. Nada del otro mundo, dos rodajas de queso, una de dulce de batata en un plato, como sanguche, que será queso/batata/queso, y ¡vualá!, listo el manjar que enamora a grandes y chicos y no tiene competencia en la mesa de este bendito país. En algunos lugares prefieren el dulce de membrillo: variante que bien vale la pena probar. Lo mejor es que dice presente en todas las clases sociales, se come en la mesa del rico, en la del pobre y sobre todo en la extendida clase media, de la cual todos nos consideramos tributarios, aunque los economistas insistan en ...

INVENTO El valet de Sándwich

Choripán Breve nota explicativa con la historia del tentempié más famoso de la actualidad, por qué se llama como se llama y cuál era su fin cuando fue creado Aunque pocos lo sepan, nuestro humilde choripán, también llamado chori, tiene un origen netamente inglés. Resulta que el conde Sándwich había andado escolaseando varios días seguidos y como no se quería levantar ni para ir al baño, le pidió al valet, que es un ñato que tienen los ingleses, tipo secretario, que le trajera algo de comer porque le picaba el bagre. Se llamaba John Montagu, era el cuarto conde de Sándwich, sucedió a su abuelo, Edward Montagu III, también conde de Sándwich, en 1729, a los diez años, porque había muerto su padre. Durante su vida tuvo varios cargos políticos y empleos militares, como que fue postmaster general, que era más o menos como un ministro de Correos y Telecomunicaciones, primer lord del Almirantazgo y secretario de Estado. El valet fue a la cocina y no halló más que pan y un pedazo de jamón. Ahor...