Ir al contenido principal

HISTORIA Los restos del sargento Cabral

Cabral, soldado heroico

Un verdadero estropicio se hizo desde que se descubrieron los posibles restos del heroico soldado que salvó a José de San Martín

Tomado de Facebook
Obviamente no somos conocedores de los métodos científicos para identificación de viejas osamentas. A lo sumo, conocedores, no mucho, de hechos históricos.
Desde hace un tiempo, se menciona reiteradamente en algunos medios de comunicación, la extracción de los restos óseos del granadero Juan Bautista Cabral de las urnas que los guardan en el Convento de San Lorenzo, para ser llevados a su solar natal, en la ciudad de Saladas, provincia de Corrientes.
¿Es esto posible?
Hagamos historia.
Juan Bautista Cabral murió unas dos horas después de finalizado el Combate de San Lorenzo, del 3 de febrero de 1813. Lo hizo sobre una de las mesas del Refectorio (comedor) del Convento, víctima de dos heridas de arma blanca (¿Bayoneta? ¿Sable? ¿Hacha?)
Fue sepultado en una tumba grupal, con los otros trece caídos ese mismo día. Uno más moriría once días después, y se presume que fue sepultado junto a los otros. Uno más moriría el 20 de mayo, pero ya en Buenos Aires.
Es decir que Cabral fue uno de los quince muertos en San Lorenzo.
En la década del '40 del siglo pasado, un grupo de soldados Zapadores o Pontoneros, encontró la tumba grupal de los Granaderos, que había estado extraviada por muchos años.
Se levantaron restos óseos, que se depositaron en dos urnas de mármol, en el Cementerio del Convento.
Si uno observa las urnas, a simple vista se da cuenta que en algún momento no pudieron contener los huesos de quince cuerpos. Son muy chicas, para tantos esqueletos. Por lo que se supone, de acuerdo a la opinión de algunos historiadores, que no se levantaron todos los huesos de esa tumba, y aún siguen durmiendo su sueño eterno, algunos granaderos, pero ahora, bajo el campo de deportes del colegio vecino, lugar primigenio del enterramiento.
Y aquí comienzan los despojos.
En 1945, se decidió homenajear al Soldado Desconocido de la Independencia. Y para eso, se reunieron osamentas de soldados caídos en batalla, tanto de la Argentina, como del exterior. Obviamente, se sacaron restos de Granaderos de San Lorenzo.
Fueron incinerados todos los huesos juntos y colocados en Catedral, junto a los restos del Libertador. Es decir que esos huesos, al ser quemados, no sirven para obtener ADN. ¿Puede ser que hayan sido los de Cabral? Nadie lo sabe.
Cuando a principios de los 50, se erigió el Monumento a la Bandera de Rosario, debajo de la Llama Votiva se colocaron restos de un Soldado Desconocido. Sí, sí, también sacados de la urna de San Lorenzo.
Y falta más.
Cuando se erigió en San Luis, el Monumento a los Granaderos Puntanos, más huesos se sacaron de las urnas, para llenar las tres urnas de los Héroes. Obviamente, huesos tomados "al voleo" de dentro de las urnas de San Lorenzo.
Durante casi cien años, los pocos o muchos restos óseos de San Lorenzo han sido manoseados, para cubrir ese deseo, algo morboso, por cierto, del argentino, en homenajear los restos de fallecidos famosos, como si fueran fetiches. Sin saber si aún quedan los restos de Cabral dentro de las urnas, contaminados por decenas de manos que los han tocado. ¿Es posible, aun así, dar fe de que tal vertebra o tal costilla, corresponden al saladeño? ¿Y el ADN compararlo contra quién?, se sabe que Juan Bautista Cabral no tuvo descendencia. ¿Se sabe dónde descansan los restos de sus padres?
Sería deseable que no se convirtiera todo esto en un simple espectáculo, lucha de egos, y que se dejara descansar eternamente a aquellos hombres que generosamente dieron sus vidas para que la Patria viva.
Mencionamos el hacha también, como posible arma blanca utilizada por los realistas. Téngase presente que eran marinos, y el hacha, además de elemento de trabajo, podría ser mortal en manos diestras.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Si no entiendo mal, el convento era de San Carlos. El lugar era San Lorenzo. El resto está muy bien expuesto Juan Manuel.!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

MODERNIDAD Gracias por el agua (con vídeo atahualpeño)

El hijo de la Rosalía, challuero ¿Usted es de los que todavía no se ha dado cuenta de lo maravilloso que es abrir el grifo y llenar la pava para el mate?, entonces lea esta nota En las ciudades modernas, no solamente de la Argentina sino de Santiago, se vive una existencia maravillosa, amigo. ¿Por qué?, bueno, revise su experiencia diaria. No diga que es de los que han perdido la noción de lo útil que es tener un caño en su casa, en el trabajo, en la plaza cercana, del que sale agua con facilidad. El agua corriente es una de los inventos más maravillosos que regala la modernidad. Hasta hace cien años tener agua saliendo de un caño era un lujo que sólo se daba poca gente que vivía en ciudades más o menos grandes. Los padres de quienes leen estas líneas, sus abuelos quizás y sus bisabuelos seguramente, tenían alguna o mucha dificultad para acceder al agua corriente, agua pura, agua limpia, agua con gusto a agua, agua de Agua y Energía. Que era la empresa más eficiente de la Argentina, qu...

CUENTO Un fuego, le digo

Imagen de ilustración “Cuando la tarde empezó a morir, me recosté en un alambrado mirando el gentío que, a esa hora, se empezaba a dispersar” En una riña de los Galván gané dos mil pesos, apostados a un gallo giro de mi compadre Eudoro. Diga que no lo levantó cuando lo llevaban mal, porque en un final de bandera verde, de dónde sacaría fuerzas, no sé, pero le tiró un puazo al otro, le atravesó un ojo y lo dejó tendido, aleteando en el piso. Ni para sopa serviría. Cosas que pasan, a veces se gana, a veces se pierde. A pesar de que había agarrado buena plata, a la postre salí empatado. Eran dos mil pesos de hace diez años, cuando la plata valía. Ese día los ojos se me querían escapar detrás de una morocha, hija de un hermano de Galván, el organizador: la anduve relojeando desde temprano. Según colegí, estaba sola, no tenía novio ni marido dando vueltas ni anillo que lo denunciara. La observé atareada todo el día, primero al otro lado de la casa pues ahí se arremolinaban el mujerío prepar...

¡PELIGRO! La Organización de las Naciones Unidas se prepara para el meteorito

Podría golpear la Tierra El último ha sido descubierto en diciembre y ya se activaron los protocolos de defensa planetaria para precisar el peligro Un peligroso meteorito de entre 40 y 90 metros, ha sido descubierto en diciembre pasado. La Organización de las Naciones Unidas activó los protocolos de defensa planetaria para precisar qué órbita trae y, por lo tanto, qué posibilidades hay de que choque contra la Tierra y cuán peligroso podría ser. Uy, qué miedito. Si llega a acertar, el choque tendría que ser en el 2032. Las posibilidades de que pegue contra el planeta en que viven millones de hombres es del uno y medio por ciento. Es decir, hay un poco más de probabilidades de que la piedra nos pegue que de acertarle a un número de la tómbola a la cabeza. Suficiente como para alarmar a los cráneos de las Naciones Unidas. Que ya deben estar pensando en una solución práctica, como encerrar a toda la humanidad en la casa hasta que pase el peligro, pongalé de seis meses a un año, como lo hic...

GREMIO Lo Bruno acusado de boicotear un acuerdo

Logtipo de Lo Bruno Federico Lo Bruno impugnó un convenio salarial con el Sindicato de Camioneros y es acusado de boicotear el acuerd o Nota tomada de  Padua Materiales La empresa Lo Bruno, de transporte y logística, está en el centro de una controversia debido a la impugnación del convenio salarial del Sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano. Federico Lo Bruno, dueño de Expreso Lo Bruno y presidente de la Cámara de Transporte de Santiago del Estero, ha sido acusado de boicotear el acuerdo. El conflicto se centra en la inclusión de adicionales y un aporte extraordinario para la obra social de Camioneros en el convenio salarial. Lo Bruno y otras cámaras del interior del país (Córdoba, Mendoza y San Juan) argumentan que estas incorporaciones se realizaron de manera inconsulta y perjudican gravemente a las pequeñas y medianas empresas del sector, favoreciendo a las grandes empresas. El empresario santiagueño asegura que el acuerdo original contemplaba solo un aumento salarial...