Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como San Lorenzo

HISTORIA Los restos del sargento Cabral

Cabral, soldado heroico Un verdadero estropicio se hizo desde que se descubrieron los posibles restos del heroico soldado que salvó a José de San Martín Tomado de Facebook Obviamente no somos conocedores de los métodos científicos para identificación de viejas osamentas. A lo sumo, conocedores, no mucho, de hechos históricos. Desde hace un tiempo, se menciona reiteradamente en algunos medios de comunicación, la extracción de los restos óseos del granadero Juan Bautista Cabral de las urnas que los guardan en el Convento de San Lorenzo, para ser llevados a su solar natal, en la ciudad de Saladas, provincia de Corrientes. ¿Es esto posible? Hagamos historia. Juan Bautista Cabral murió unas dos horas después de finalizado el Combate de San Lorenzo, del 3 de febrero de 1813. Lo hizo sobre una de las mesas del Refectorio (comedor) del Convento, víctima de dos heridas de arma blanca (¿Bayoneta? ¿Sable? ¿Hacha? ) Fue sepultado en una tumba grupal, con los otros trece caídos ese mismo día. Uno m...

2021 CALENDARIO NACIONAL Albrecht

José Rafael Albrecht El 3 de mayo del 2021 muere José Rafael Albrecht, futbolista, conocido por su destreza como defensor, juega en Atlético Tucumán, San Lorenzo, Estudiantes y la Selección El 3 de mayo del 2021 murió José Rafael Albrecht, en Buenos Aires. Dejó una huella imborrable en la historia del fútbol argentino y mundial. Conocido por su destreza como defensor, su carrera abarcó desde la década de 1950 hasta la de 1960, destacándose en equipos emblemáticos como Atlético Tucumán, San Lorenzo de Almagro y Estudiantes de La Plata, además de representar a la selección argentina en los Mundiales de 1962 y 1966. Había nacido en Tucumán, el 23 de agosto de 1941. Desde temprana edad demostró su talento en el campo de juego. Su debut en la primera división ocurrió a los 16 años, vistiendo la camiseta del Club Atlético Tucumán. Formó parte del equipo que conquistó el primer torneo federal en 1959, un logro que cimentó su reputación como una promesa del fútbol argentino. El salto a la élit...

1959 CALENDARIO NACIONAL Pelado

Ramón Díaz, el "Pelado" El 29 de agosto de 1959 nace Ramón Ángel Díaz, “Pelado”, futbolista y entrenador, jugó en River, lo entrenó por tres períodos y ganó ocho títulos El 29 de agosto de 1959 nació Ramón Ángel Díaz. Es futbolista y entrenador. Jugó en River Plate como delantero y lo entrenó durante tres períodos, ganando ocho títulos. También conocido por el apodo de El Pelado. Nació en La Rioja. Jugó como delantero y fue protagonista en las categorías inferiores de River Plate. Su debut en Primera División fue el 13 de agosto de 1978, en un partido en que River Plate venció a Colón de Santa Fe por 1 a 0. Marcó su primer gol el 30 de agosto de ese año, jugando contra Quilmes Atlético Club. Además de River jugó en el Inter de Milán, Yokohama Marinos y Mónaco bajo el afamado entrenador Arsène Wenger. Estuvo en la selección argentina sub-20 que ganó el Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA de 1979, junto con Diego Maradona. Ambos fueron el núcleo del equipo con mentalidad de a...

1937 CALENDARIO NACIONAL Grandes

Los cinco grandes El 5 de agosto de 1937 nace el sobrenombre “los cinco grandes", Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing y San Lorenzo El 5 de agosto de 1937, mediante una norma, nacieron “los cinco grandes”, nombre como se conoce a los cinco clubes que más campeonatos lograron en el fútbol argentino. Ese día se promulgó una nueva norma en la Asociación de Fútbol Argentino, que otorgó un voto proporcional a aquellos clubes con más de 15 mil socios, más de 20 años de actuación consecutiva y que hubieran sido campeones en dos temporadas o más. En esa situación estaban Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing y San Lorenzo, que obtuvieron tres votos cada uno. Entonces surgió el apodo de "Los Cinco Grandes”, que siguen teniendo hasta hoy. Desde ese entonces tenían tres votos los clubes con más de 15.000 socios, 20 años de participación consecutiva en Primera División y campeones en esa categoría dos o más temporadas. Se le otorgaron dos votos a los clubes con má...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 3 de febrero

Cuadro del combate En esta fecha muere Ramón Saavedra, granadero de José de San Martín, en el combate de San Lorenzo El 3 de febrero de 1813, fallece Ramón Saavedra, granadero de a caballo santiagueño, en San Lorenzo, provincia de Santa Fe. Luego del combate de San Lorenzo, al pasar la lista de los muertos el coronel José de San Martín escribe “Ramón Saavedra, natural de Santiago del Estero”. El breve combate de San Lorenzo, en el que una bala de cañón le mata el caballo, fue el único que libró San Martín en tierra argentina. Como se sabe, era un militar español que vino a estas tierras porque creía, como muchos en España, que la guerra contra Napoleón terminaría perdiéndose en el continente europeo y luego continuaría en América. Luego de que la bala le matara el caballo, un soldado enemigo aprovechó para lanzarse sobre el jefe contrario, pero providencialmente, el correntino Juan Bautista Cabral se interpuso entre la bayoneta del español y San Martín, salvándole la vida. La histori...