Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 3 de febrero

Cuadro del combate

En esta fecha muere Ramón Saavedra, granadero de José de San Martín, en el combate de San Lorenzo


El 3 de febrero de 1813, fallece Ramón Saavedra, granadero de a caballo santiagueño, en San Lorenzo, provincia de Santa Fe. Luego del combate de San Lorenzo, al pasar la lista de los muertos el coronel José de San Martín escribe “Ramón Saavedra, natural de Santiago del Estero”.
El breve combate de San Lorenzo, en el que una bala de cañón le mata el caballo, fue el único que libró San Martín en tierra argentina. Como se sabe, era un militar español que vino a estas tierras porque creía, como muchos en España, que la guerra contra Napoleón terminaría perdiéndose en el continente europeo y luego continuaría en América.
Luego de que la bala le matara el caballo, un soldado enemigo aprovechó para lanzarse sobre el jefe contrario, pero providencialmente, el correntino Juan Bautista Cabral se interpuso entre la bayoneta del español y San Martín, salvándole la vida.
La historia sostiene que Cabral fue ascendido post mortem al grado de sargento, pero nunca se halló el despacho que lo prueba, por lo que hay dudas de que tal cosa haya sucedido.
La presencia del soldado Saavedra entre los granaderos de San Martín no es de extrañar, ya que desde siempre los santiagueños han sido reconocidos por su fama de andariegos y trotamundos.
La historia no lo registró antes a Saavedra, pero muchos lo imaginan morocho, fibroso, de buena complexión, atlético, buen soldado y siempre dispuesto a seguir las órdenes de sus jefes. Debe haber sido un hombre joven y algunos de los tantos Saavedra que viven en la provincia es posible que sean parientes, aunque no lo sepan.

Más acontecimientos
316—San Blas, patrono del Paraguay.
1468—Fallece Juan Gútenberg.
1539—Los timbúes atacan Corpus Christi.
1557—Carlos V ingresa al monasterio de Yuste.
1631—El jesuita Pedro Romero certifica los pueblos fundados.
1728—Nace Juan de San Martín.
1764—Una armada francesa al frente de Luis Bougainville se apodera de las islas Malvinas. Toma posesión en nombre del rey de Francia y funda Fuerte Luis, formando una colonia
1766—Benjamín Franklin habla en los Comunes.
1776—Nace Blas Parera, En Murcia, España. Músico y compositor español, autor de la música del Himno Nacional Argentino.
1807—Los ingleses se apoderan de Montevideo y en su defensa fallece José Patricio Balcarce.
1807—José Rondeau es tomado prisionero y luego enviado a Londres.
1813—La Asamblea del año XIII, decreta la remoción de todos los empleados europeos que ejercieran funciones eclesiásticas, civiles y militares que no tuvieran título de ciudadanía.
1813—Combate de San Lorenzo entre José de San Martín y una escuadrilla española al mando de Juan Antonio Zabala. Primera victoria del general José de San Martín al frente del regimiento de Granaderos a Caballo.
1813—Fallece Juan Bautista Cabral en el combate de San Lorenzo.
1818—Fallece Julián de Leiva, abogado, historiador y docente que, en como síndico procurador del Cabildo resistió la Revolución de Mayo.
1823—Llega San Martín a Mendoza.
1824—El deán Gregorio Funes, es nombrado agente diplomático de Colombia.
1833—Fallece Nicolás Herrera, redactor de los primeros números de La Gaceta.
1843—Las tropas de Juan Manuel de Rosas comienzan el sitio de Montevideo, apoyadas por Manuel Oribe; la derrota de Fructuoso Rivera llevaría seis años.
1847—Fallece María Duplessis, la "Dama de las camelias".
1852
Fallece Claudio Mamerto Cuenca, médico y poeta, conocido como “el mártir de Caseros”.
1852—En Caseros, tropas argentinas y brasileñas, al mando de Justo José de Urquiza vencen a Juan Manuel de Rosas.
1857—Nace Calixto Oyuela. Escritor, poeta, abogado y ensayista.
1858—Nace en Buenos Aires Gabino Ezeiza. Payador y precursor de las primeras letras de tango.
1859—Nace Hugo Júnkers. Constructor aeronáutico e industrial alemán que creó del primer aeroplano construido por completo en metal. Falleció en esta misma fecha de 1953.
1863—En Santiago del Estero, se manda levantar catastro de tierras particulares.
1876—Se firma del Tratado de Comercio, Paz y Límites entre la Argentina y el Paraguay.
1878—Estalla en Goya, Corrientes, una revolución al mando de Marcos Azcona, que derrota al gobernador Manuel Derqui.
1878--Se establece que el río Paraná sea el límite con el Paraguay.
1895—Nace María de los Milagros de la Vega, más conocida como Milagros de la Vega, actriz dramática de teatro y cine argentino.
1899—Se inaugura la estatua de Domingo Faustino Sarmiento en la que fuera casa de Jan Manuel de Rosas.
1903—Nace Carlos Cossio. Jurista, abogado, filósofo del derecho, militante universitario reformista y profesor. Dentro de sus principales obras está la concepción de la Teoría egológica del derecho.
1903
Nace Ángel Maffia, bandoneonista, compositor.
1919—Se celebra la primera reunión de la Liga de Naciones en París.
1923—Nace Maurice Jouvet. Actor francés, de amplia trayectoria en el cine y la televisión argentina.
1934—Nace Juan Carlos Calabró. Actor, locutor, cantante y humorista argentino,recordado por crear los personajes televisivos "Johnny Tolengo", "Renato el contra" y "Aníbal", entre otros.
1944—Nace Edmundo Rivero (hijo), “Muni Rivero”, cantor, compositor.
1949—Fallece Carlos Obligado. Poeta, crítico y escritor argentino, conocido autor del poema patriótico "Marcha a las Malvinas".
1949—Nace Jorge Guinzburg, periodista, humorista, productor teatral, conductor televisivo e hincha de Vélez Sarsfield.
1950—Nace María Susana Repetto, en Dolores, Buenos Aires. Docente y escritora. De profesión payadora, apodada “La Maestra Payadora”.
1958—Se crea el Fondo Nacional de las Artes, por gestión de Victoria Ocampo.
1959—Nace Fabián Bielinsky. Director de cine nacido en Argentina. Dirigió dos películas, Nueve reinas en el año 2000 y El aura en el 2005.
1955—Renuncia Gueorgui Maksimiliánovich Malenkov. Político soviético y dirigente del Partido Comunista, colaborador de José Stalin. Era Primer Ministro desde 1953.
1956—Reaparece el diario La Prensa, intervenido por el gobierno de Juan Domingo Perón.
1957—Fallece el dibujante José Montero Lacasa.
1962—Se pone la piedra fundamental para el túnel Paraná—Santa Fe.
1969—Yaser Arafat es nombrado jefe de la Organización para la Liberación de Palestina por el Congreso Nacional Palestino.
1970—Nace Oscar Córdoba, en Cali, Colombia. Arquero, brilló en Boca en la era Bianchi junto a sus compatriotas Jorge Bermúdez y Mauricio Serna.
1977—Fallece Marta Taboada. Maestra y abogada, militante del FR-17 (Frente Revolucionario “17 de Octubre”).
1978—Nace María Eugenia Flórez más conocida como Fátima Flórez. Actriz, humorista, imitadora, bailarina, vedette, cantante y conductora.
1983—Nace Carlos Berlocq. Tenista profesional argentino. Es el jugador argentino que ganó más títulos Challenger, casi todos en Italia, en canchas de polvo de ladrillo. Además ganó dos títulos ATP.
1983—Fallece el cardenal Antonio Samoré.
1989—Es derrocado Alfredo Stroessner, presidente del Paraguay.
1991—Deja de existir oficialmente el partido comunista de Italia.
1994—Un ruso tripula por primera vez una nave norteamericana, el Discovery
2001
Son asesinados el usurero Isidoro Mariano Losanovscky Perel, más conocido como Mariano Perel y su mujer, Rosa Berta Golodnitzky.
2004—Fallece Ramón Iriarte, Cacho. Músico y cantante cordobés, fundador junto a Hugo Cuello del conjunto folklórico "Los del Suquía".
2013—Fallece en el Paraguay Lino Oviedo, militar que alteró la vida democrática del país tras el fin de la dictadura.
2016
Fallece Alba Solís, actriz, vedette y cantante de tangos argentina.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...