Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Viena

1750 ALMANAQUE MUNDIAL Salieri

Antonio Salieri El 18 de agosto de 1750 nace Antonio Salieri, compositor italiano cuyas óperas fueron aclamadas en toda Europa a finales del siglo XVIII El 18 de agosto de 1750 nació Antonio Salieri, en Legnago, República de Venecia. Murió el 7 de mayo de 1825 en Viena, Austria y fue un compositor italiano cuyas óperas fueron aclamadas en toda Europa a finales del siglo XVIII. A los 16 años, Salieri fue llevado a Viena por Florian Leopold Gassman, compositor y director musical de la corte imperial (Hofkapellmeister), y conoció al emperador José II. Durante ese período también fomentó importantes amistades con Pietro Metastasio y Christoph Gluck. Su primera ópera, Le donne letterate, se representó en el Burgtheater de Viena en 1770. Cuatro años más tarde, el emperador lo nombró compositor de la corte y en 1788 se convirtió en Hofkapellmeister, cargo que ocupó durante 36 años. Durante su carrera oficial compuso óperas no sólo para teatros de Austria sino también para compañías de Francia...

1825 ALMANAQUE MUNDIAL Strauss

El Danubio Azul El 25 de octubre de 1825 nace Johann Strauss II, músico conocido como “el Rey del Vals”, pues fue un compositor famoso por sus valses y operetas vienesas El martes 25 de octubre de 1825 nació Johann Strauss II en Viena, Austria. Muerto el 3 de junio de 1899, también en Viena, fue conocido como “el Rey del Vals”, pues fue un compositor famoso por sus valses y operetas vienesas. Era el hijo mayor del compositor Johann Strauss. Debido a que su padre deseaba que siguiera una profesión no musical, comenzó su carrera como empleado de banco. Sin embargo, estudió violín sin el conocimiento de su padre y en 1844 dirigió su propia banda de baile en un restaurante vienés. En 1849, cuando murió su padre, Johann combinó su orquesta con la de él y realizó una gira en la que pasó por Rusia e Inglaterra, ganando gran popularidad. En 1870 cedió el liderazgo de su orquesta a sus hermanos Josef y Eduard para dedicar su tiempo a escribir música. En 1872 dirigió conciertos en Nueva York y B...

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Freud

Sigmund Freud El 23 de septiembre de 1939 muere Sigmund Freud, en Londres, Inglaterra; neurólogo austríaco y fundador del psicoanálisis El 23 de septiembre de 1939 murió Sigmund Freud, en Londres, Inglaterra. Había nacido el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia, Imperio austríaco. Fue un neurólogo austríaco y fundador del psicoanálisis. Freud fue el intelectual más influyente de su época. Su creación del psicoanálisis fue al mismo tiempo una teoría de la psique humana, una terapia para el alivio de sus males y una óptica para la interpretación de la cultura y la sociedad. A pesar de las repetidas críticas, intentos de refutaciones y calificaciones de su obra, su hechizo siguió siendo poderoso mucho después de su muerte y en campos muy alejados de la psicología tal como se define de manera estricta. Si, como alguna vez sostuvo el sociólogo norteamericano Philip Rieff, el “hombre psicológico” reemplazó nociones anteriores como hombre político, religioso o económico como la autoimagen d...

ETIMOLOGÍA Coche

La reina Victoria de Inglaterra Cómo se originó una palabra tan común y silvestre que todos la dan por sabida: qué quería decir antes, qué nombra ahora y cómo lo llamaron a través del tiempo Anoche el etimologista de esta página estaba por irse a dormir, cuando se dio con que no había redactado la noteja del día. Corrió a la computadora, en el camino cazó dos o tres diccionarios antiguos de su biblioteca, abrió uno y halló una palabra para escribir. Vamos, amigos, entonces por el vocablo coche . Para los diccionarios españoles de fines del siglo XIX viene a ser una especie de carro de cuatro ruedas con una caja, dentro de la cual hay asiento para dos, cuatro o más personas. Había en ese entonces de varias clases. De camino, el destinado para hacer viajes. De colleras, el tirado por mulas guarnecidas de colleras, De estribos, el que tiene asientos en las portezuelas. De rúa, anticuado, el que no era de camino. De viga, el que en lugar de varas tiene una viga por debajo. Parado (metáfora...