![]() |
Antonio Salieri |
El 18 de agosto de 1750 nace Antonio Salieri, compositor italiano cuyas óperas fueron aclamadas en toda Europa a finales del siglo XVIII
El 18 de agosto de 1750 nació Antonio Salieri, en Legnago, República de Venecia. Murió el 7 de mayo de 1825 en Viena, Austria y fue un compositor italiano cuyas óperas fueron aclamadas en toda Europa a finales del siglo XVIII.A los 16 años, Salieri fue llevado a Viena por Florian Leopold Gassman, compositor y director musical de la corte imperial (Hofkapellmeister), y conoció al emperador José II. Durante ese período también fomentó importantes amistades con Pietro Metastasio y Christoph Gluck.Su primera ópera, Le donne letterate, se representó en el Burgtheater de Viena en 1770. Cuatro años más tarde, el emperador lo nombró compositor de la corte y en 1788 se convirtió en Hofkapellmeister, cargo que ocupó durante 36 años. Durante su carrera oficial compuso óperas no sólo para teatros de Austria sino también para compañías de Francia e Italia.
Desde 1783 fue un partidario influyente y colaborador frecuente de Lorenzo Da Ponte, quien también se convirtió en el libretista más importante de Mozart. Su obra más conocida fue la ópera francesa Tarare (1787), traducida por Da Ponte al italiano como Axur, re d'Ormus, que el público vienés prefirió al Don Giovanni de Mozart.
Su última ópera se representó en 1804, y luego se dedicó a componer música sacra. También fue un maestro importante; entre sus alumnos se encontraban Beethoven, Franz Schubert y Franz Liszt.
A lo largo de su vida mantuvo amistad con Joseph Haydn y con Ludwig van Beethoven, a quien había dado lecciones de contrapunto y a quien dedicó las Tres Sonatas para violín, op. 12 (1797).
La relación de Salieri con Mozart ha sido objeto de mucha especulación. Sin embargo, hay poca evidencia de las supuestas intrigas y comentarios dañinos de Salieri contra Mozart; de hecho, el propio Mozart comentó en una carta la favorable recepción que tuvo Salieri de La flauta mágica. Tampoco hay fundamento para la creencia de que Salieri intentó envenenar a Mozart, una leyenda que fue la base de la ópera Mozart et Salieri (1898) de Nikolay Rimsky-Korsakov, basada a su vez en el cuento de Pushkin de 1830. La relación entre los dos compositores recibió un tratamiento especulativo adicional en la obra de Peter Shaffer, Amadeus (1980; filmada en 1984).
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario