Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Privatización

1959 CALENDARIO NACIONAL Frigorífico

La toma del establecimiento El 15 de enero de 1959 trabajadores del frigorífico Lisandro de la Torre toman el edificio, episodio que quedó en la memoria del país El 15 de enero de 1959 trabajadores del frigorífico Lisandro tomaron el edificio. Se trató de un episodio que quedó en la memoria de muchos, sobre todo porque involucró una dura lucha sindical que se dio en el país durante el gobierno de Arturo Frondizi. Los trabajadores no querían la privatización del frigorífico, empresa que empleaba a 9.000 trabajadores y tenía una fuerte conexión con la comunidad del barrio de Mataderos en Buenos Aires. En 1955, un golpe de Estado había derrocado al gobierno de Juan Domingo Perón, iniciando una era de represión contra el peronismo y el comunismo. El peronismo, sin embargo, mantuvo una fuerte influencia en los sindicatos. Las elecciones de 1958 llevaron a Arturo Frondizi al poder bajo un acuerdo tácito con el peronismo, aunque las tensiones aumentaron debido al incumplimiento de promesas co...

1958 CALENDARIO NACIONAL Carbón

Río Turbio El 6 de agosto de 1958 se crea Yacimientos Carboníferos Fiscales; explotaba, acarreaba y vendía el carbón del yacimiento de Río Turbio El 6 de agosto de 1958 se creó Yacimientos Carboníferos Fiscales, empresa pública que tuvo vida hasta su privatización en 1994. Estaba encargada de la explotación, transporte y venta del carbón del yacimiento de Río Turbio. Tras su privatización se hizo cargo la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, en 1870, se sancionó una ley para explotar yacimientos de carbón mineral económicamente viable, para responder a la creciente demanda debida a la expansión de los ferrocarriles. En 1877 Francisco Pascasio Moreno y su equipo descubrieron un yacimiento cerca del lago Argentino. Fue el primer yacimiento documentado en Santa Cruz.​ En 1936 Yacimientos Petrolíferos Fiscales comenzó a explorar el suroeste de la provincia, con una serie de estudios geológicos para documentar posibles reservas d...

1947 CALENDARIO NACIONAL Agua y Energía

Usina del dique de Las Termas, privatizada Repaso por las principales leyes y decretos que fueron moldeando una empresa nacional que se vendió por monedas El 14 de febrero de 1947 nació por decreto, la Dirección General de Agua y Energía Eléctrica. Era una fusión de la Dirección General de Centrales Eléctricas del Estado y la Dirección General de Irrigación. Las funciones de Agua y Energía Eléctrica estaban enunciadas en un proyecto de ley: "Estudio, proyecto, construcción y administración de las obras para riego y defensa de los cursos de agua; de las obras para avenamiento y saneamiento de zonas inundables o insalubres; el estudio, proyecto, ejecución y explotación de centrales eléctricas, medios de transmisión, estaciones transformadoras y redes de distribución para la venta de energía eléctrica; compra y venta de energía eléctrica a terceros, sea para sus propias necesidades o a los efectos de su distribución como servicio público, dando la preferencia a los organismos de la ...