Ir al contenido principal

1958 CALENDARIO NACIONAL Carbón

Río Turbio

El 6 de agosto de 1958 se crea Yacimientos Carboníferos Fiscales; explotaba, acarreaba y vendía el carbón del yacimiento de Río Turbio

El 6 de agosto de 1958 se creó Yacimientos Carboníferos Fiscales, empresa pública que tuvo vida hasta su privatización en 1994. Estaba encargada de la explotación, transporte y venta del carbón del yacimiento de Río Turbio. Tras su privatización se hizo cargo la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, en 1870, se sancionó una ley para explotar yacimientos de carbón mineral económicamente viable, para responder a la creciente demanda debida a la expansión de los ferrocarriles.
En 1877 Francisco Pascasio Moreno y su equipo descubrieron un yacimiento cerca del lago Argentino. Fue el primer yacimiento documentado en Santa Cruz.​
En 1936 Yacimientos Petrolíferos Fiscales comenzó a explorar el suroeste de la provincia, con una serie de estudios geológicos para documentar posibles reservas de petróleo. Durante esa exploración se registraron los afloramientos carboníferos del yacimiento de río Turbio.​
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, los países involucrados modificaron sus exportaciones y la Argentina tuvo desabastecimiento de carbón, que era importado, y del que dependía para la generación eléctrica, los ferrocarriles, altos hornos y casi todas las industrias.
La solución más rápida para enfrentar el nuevo escenario fue la conversión de casi todas las calderas para que usaran fuel oil, maderas e incluso granos.​
En mayo de 1941, el directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, creó la División Carbón Mineral, que se hizo cargo del estudio de los carbones nacionales y su explotación. En 1943, se creó la Dirección Nacional de la Energía y dos años más tarde, la Dirección de Combustibles Sólidos Minerales.
En una primera etapa se abrió la "Mina 1" en Río Turbio, explotada con técnicas manuales y desde allí el carbón era transportado en camiones hacia Río Gallegos.​
Cuando terminó la guerra, la importación de carbón se normalizó. Pero las disputas entre los Estados Unidos y la Unión Soviética hicieron que el mundo se preparara para un nuevo e inevitable conflicto global. Esa posibilidad fue un enorme riesgo para la industria nacional que dependía del carbón extranjero. Y la explotación de yacimientos en suelo argentino se convirtió en una política de Estado.

Leer más: Génesis, la creación de La Banda

Uno de los principales inconvenientes del yacimiento de Río Turbio era llevarlo desde la mina hasta Río Gallegos, pues los camiones a vapor consumían una buena parte del carbón que llevaban. Entonces se construyó una vía de ferrocarril desde el yacimiento hasta el puerto de embarque.
En 1947 comenzó la extracción en la "Mina 2" y en 1950 se abrió la "Mina 3". Ese año se inauguró una planta depuradora y comenzó a construirse el ramal ferroviario entre Río Turbio y Río Gallegos. La descarga de los materiales comenzó en mayo de 1950 y debió hacerse sobre la misma playa de Río Gallegos, ya que la ciudad todavía no tenía puerto.
Por al clima patagónico, las obras se hacían de octubre a abril.​ En 1951, empezaron a producir las Minas 1, 2 y 3, cuyo carbón sería transportado hasta la costa atlántica por el recién inaugurado ferrocarril Río Turbio - Río Gallegos.​
El 6 de agosto de 1958 un decreto presidencial creó la empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales, reemplazando a la División Carbón Mineral de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, que explotaba las minas hasta ese momento.​
La producción siguió aumentando hasta 1979, cuando llegó al máximo, con 1.400.000 toneladas de producción bruta y 700.000 toneladas de producción depurada.​
La venta llegó al máximo en 1972 con 570.000 toneladas comerciadas siendo reemplazado como fuente generadora de electricidad en favor de la generación hidroeléctrica y nuclear.
Después de 1979 la empresa tuvo pocas inversiones, se deterioraron las maquinarias y la infraestructura, lo que repercutió negativamente en la producción y desató una crisis. La situación de Río Turbio era la misma que casi todas las minas de carbón del mundo que estaban muriéndose: en Chile se habían cerrado todas, y el Reino Unido sufrió un duro golpe con la llegada al poder de Margaret Thatcher.​
Entre 1965 y 1990, la empresa logró depurar sólo el 51 por ciento de su producción, y vender el 76,4 por ciento.
​La concesión que diez años después fue investigada le entregaron al grupo Taselli, del empresario mendocino Sergio Taselli allegado al entonces ministro de Obras Públicas Rodolfo Terragneo.​ La empresa privada recibió un subsidio estatal de 22,5 millones de pesos o dólares durante 10 años y un contrato de provisión de carbón a la usina térmica de San Nicolás. Esta central, perteneciente a una empresa norteamericana debía pagar por el carbón de Río Turbio un 20 por ciento más que el valor internacional.
En agosto del 2001, la Nación dejó de entregar el subsidio y la central de San Nicolás dejó de comprar carbón.​
En enero del 2002, el grupo Taselli dejó la concesión y en mayo la empresa se declaró en convocatoria de acreedores. Sergio Taselli fue sometido a juicio, acusado de defraudación por administración fraudulenta con el agravante de haber sido cometidos en perjuicio del Estado o de la administración pública.​
En el 2002 la empresa fue intervenida por el gobierno. Estaba de presidente Eduardo Duhalde.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad