Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sulkys

FIESTA Relato de Navidad

Doroteo Arango, (Pancho Villa), a la izquierda. A la derecha, Pascual Orozco, en el paso Texas, tomando malteadas de fresa “Estaba colgado de un garrón, oreándose en el pasillo, desnudo, pero sin las partes, impúdico, a la vista de todo el mundo…” Empezaron a llegar los parientes, como todos los años, uno a uno. Eran las 7 de la tarde y si usted veía la casa, vacía y mustia, antes de eso parecía que íbamos a festejar nosotros solitos, pero al rato cayeron los primos del campo trayendo los chorizos para agregar al asado, en dos sulkys, como todos los años, sólo que esta vez Ramón, el mayorcito, quiso venir de a caballo, así que los hicimos desensillar en el fondo y metimos los matungos en el gallinero. Bueno, dijo a esa hora el abuelo con algo de alivio, ya sabemos que nosotros no vamos a ser solamente nosotros. La abuela había matado dos gallinas el día antes para hacer empanadas y en el horno de barro crepitaba la grasa de un lechón que habíamos venido engordando desde hacía como un m...

BIRMANIA En busca de la majada perdida

Mujer birmana, con traje tradicional En un tiempo, cualquier ocasión era buena para propinar una clase de geografía a un compañero de viaje Hacía tres días que habíamos salido a buscar una majada perdida y, como estabas faltando a la escuela, se me ocurrió hablar de algo interesante. Entonces te pregunté de dónde venían los primigenios habitantes del mundo. No sabías y te recordé que había un país que antiguamente tenía un nombre bonito: Birmania, aunque ahora se llama Unión de Myanmar. “Si tuviéramos un globo terráqueo o al menos un mapamundi, lo señalaría”, te indiqué. Cuando los primeros viajeros y geógrafos europeos llegaron a esas tierras, oyeron que los nativos pronunciaban el nombre de su país como “Miamma”, “Bama” o “Barma”, según los pueblos. Y debido al desconocimiento de la lengua escribieron el nombre como lo habían entendido, por eso escribieron “Birman” o “Birmania”. Según su gente, “Myanmar” significa “los primeros habitantes del mundo”, a tal punto que, según algunas hi...

TELEVISIÓN Una oscura sombra llegó al pago

Jardinera con verdura en El Bobadal Algo en el aire nos venía diciendo que aquel mundo conocido estaba por terminarse Un insignificante aleteo negro agitó el pago, en aquel impreciso 1970 o por ahí cerquita, cuando llegó la televisión. En apariencia poco cambió, todo seguía más o menos como había venido siendo, solo que en el portaequipaje de los sulkys que iban a la villa, los paisanos acarreaban una batería para que se la carguen, así sus mujeres no se perdían la novela. La rueda de mate se había convertido en un semicírculo a la vuelta del aparato, todos iluminados con los fulgores que venían de la ciudad y sus perros. Pero los caminos eran los mismos, las casas quedaban en el mismo lugar, los cercos, los corrales, los potreros seguían estando en su estar siendo como había sido enantes, mucha gente iba a la cosecha de caña en Tucumán y en enero a la uva en La Rioja. Y nosotros no dejábamos por eso de ser lo que éramos nomás, al menor por el momento. Las hojas de las plantas estaban ...